Resumen sociología PDF

Title Resumen sociología
Course Sociología General
Institution Universidad Siglo 21
Pages 66
File Size 1.4 MB
File Type PDF
Total Downloads 81
Total Views 140

Summary

es un resumen de los cuatros módulos ...


Description

La sociología, particularmente, es una ciencia inherentemente crítica, porque trata temas que tienen que ver con el funcionamiento y cambio de nuestras sociedades.Si consideramos nuestras propias trayectorias vitales, podemos pensar que nuestras oportunidades y experiencias dependen del lugar que ocupamos en el espacio social. Es decir, los individuos toman decisiones, pero no lo hacen aisladamente, sino en un contexto más amplio que llamamos “sociedad”. La premisa fundamental de la sociología es, entonces, que las personas están inscriptas en un entramado de relaciones sociales. La sociología es el estudio sistemático, riguroso y científico de la sociedad. ¿Por qué está definición no es tan simple como parece? No es tan simple porque tenemos que definir el método de estudio y qué quiere decir que sea sistemático, riguroso y científico. Pero, además, todavía no sabemos qué es eso que denominamos sociedad. La sociología también nos permite promover el cambio social: cuanto más aprendemos sobre el funcionamiento de las sociedades, más podemos hacer para cambiarlas. La sociología es, entonces, una invitación a mirar el mundo social de otra forma. Emile Durkheim: se propuso analizar las relaciones entre una acción aparentemente individual, como el suicidio, y las características sociales. Intentaba demostrar cómo podía explicarse sociológicamente el hecho de que una persona decidiera quitarse la vida

Cuestiones epistemológicas básicas EPISTEMOLOGIA: Parte de la filosofía que estudia los principios, fundamentos, extensión y métodos del conocimiento humano. El sociólogo Charles Wright Mills (1959) llamó la atención sobre lo que consideraba la imaginación sociológica: una forma de sensibilidad indispensable para el análisis sociológico. Esta forma de imaginación sociológica involucra también a la historia, la antropología y una sensibilidad crítica.

Diversos autores coinciden en que el nacimiento de la reflexión de lo que hoy conocemos como sociología sucedió en el contexto de los cambios que crearon el mundo moderno, cuyo núcleo se sitúa en las dos grandes revoluciones, en primer lugar, la Revolución Francesa en 1789, símbolo de una transformación política; y, en segundo lugar, la Revolución Industrial, a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, que tuvo como epicentro Inglaterra y que ,en el plano de la tecnología produjo una serie de innovaciones técnicas. estas transformaciones sociales que tuvieron lugar en Europa en los siglos XVIII y XIX explican el nacimiento de la disciplina. Karl Marx, Max Weber y Emile Durkheim fueron los tres padres fundadores de la sociología y tuvieron tres visiones diferentes acerca del nuevo orden social naciente. 1) Una nueva economía industrial: Durante la Edad Media ,la mayoría de la gente se dedicaba al cultivo de la tierra o la manufactura a pequeña escala. Posteriormente, y debido al desarrollo de la mecánica hidráulica y la invención de la máquina de vapor, fue posible diseñar grandes máquinas que dieron origen a la producción en gran escala. Empezó, entonces, a existir un enorme ejército industrial de trabajadores. Esto impactó en la estructura familiar y las tradiciones bajo las cuales se había vivido durante siglos. 2) Crecimiento de las ciudades: Las fábricas, que comenzaron a multiplicarse, empezaron a ser un polo de atracción de las personas que estaban buscando trabajo. Así, miles de campesino abandonaron el campo para trasladarse a los centros industriales en busca de trabajo. Los pequeños núcleos urbanos se fueron transformando en grandes ciudades. 3)Cambios políticos: El paso de la Edad Media a la modernidad. Antiguamente, se pensaba que la sociedad era el reflejo de la voluntad de Dios y que las personas formaban parte de un plan divino. Pero con el desarrollo económico y el crecimiento de las ciudades, se produce también un cambio en el pensamiento político: ya no se apela a la obligación moral y religiosa de los súbditos a ser leales a sus gobernantes, sino que se empieza a abandonar la idea de que la sociedad es producto de un plan divino y se la

entiende como producto de los hombres, como el resultado de acciones humanas. Según Comte (1844), puede dividirse la historia de la humanidad en tres fases o estadios, en función del modo en que los hombres han intentado explicar el mundo: 1) La primera fase, que abarca la Edad Media, fue denominada por Comte Como “teológica”. En esta fase se interpretó y explicó la sociedad en términos teológicos. 2) Durante el Renacimiento, las explicaciones teológicas dieron paso a otras perspectivas de tipo metafísico. En esta fase las personas dejaron de entender la sociedad en términos sobrenaturales o según la intervención de fuerzas divinas, y pasaron a entenderla en función de ideas o principios metafísicos. 3) Finalmente, se intentó explicar la naturaleza en sus propios términos, sin recurrir a los principios que rigieron las etapas anteriores, imposibles de contrastar empíricamente (Copérnico, 1473-1543, y Galileo, 1564-1642, son referentes de este período). Esta nueva postura fue adoptada también con respecto al estudio de la sociedad; es decir, se comienza a aplicar el método científico para entender y explicarla. El aporte de Comte fue relevante porque fue uno de los primeros pasos para comprender a la sociedad en términos intrasociales, es decir, sin recurrir a explicaciones teológicas sobre la dinámica del mundo social. El campo específico de la sociología presentaba las siguientes Características Aparecía ligado a una situación de crisis. En sus comienzos, fue una respuesta y reflexión tendiente a garantizar el funcionamiento del orden constituido. La Revolución Industrial implicó una profunda crisis social y la aparición de un nuevo actor social, el proletariado. Estas grandes conmociones en el orden social generaron diferentes reacciones. Debido a esto, lo que en ese momento se consideraba como sociología pretendió estabilizar y restablecer el orden social.

Marx (1818-1883), considerado en la actualidad como uno de los padres fundadores de la sociología ,tenía diferentes objetivos con respeto al resto de los pensadores: intentaba provocar el quiebre de ese nuevo orden social naciente. Al respecto, Bottomore (1988) señala que durante mucho tiempo ha habido una estrecha, incómoda y polémica relación entre marxismo y la sociología. Estrecha, porque la teoría de Marx, al igual que la sociología, aspiraba a ser una ciencia general de la sociedad y estaba orientada a comprender los cambios sociales resultantes del capitalismo industrial y de las revoluciones políticas del siglo XVIII. De hecho, si profundizamos en la historia del marxismo, vemos que los alcances y ambiciones eran los mismos que los de los sistemas sociológicos pensados por Comte o Spencer. En cuanto a la incomodidad y la polémica, surgieron por el hecho de que la sociología y el marxismo se desarrollaron históricamente en esferas en gran medida aisladas, así como de conflicto directo.

Teorías sociológicas: ¿cómo funciona la sociología? La TEORIA: es un enunciado que expresa cómo y por qué unos determinados hechos están relacionados. Un PARADIGMA: es una imagen básica de la sociedad que guía no solo la investigación, sino también las reflexiones teóricas del investigador. Para validar la teoría en su coherencia interna, recurrimos al análisis lógico de sus argumentos. Para comprobar su coherencia externa, en sociología se trabaja con métodos de investigación que contrastan y comprueban empíricamente los presupuestos teóricos. Esta comprobación empírica puede ser a través de datos estadísticos, de análisis de textos, de entrevistas, etcétera, por ejemplo

Cuando se genera una teoría, los ejes principales son: ¿qué dimensiones vamos a comenzar a investigar?, ¿cómo relacionar los hechos? Karl Marx, Emile Durkheim y Max Weber entendían los cambios de una forma muy diferente, y esas bases se mantienen hasta ahora. Es decir, no hay unanimidad entre los sociólogos acerca de qué cosas hay que estudiar ni cómo. Inclusive, si coinciden, se buscarán temas de investigación distintos y se obtendrán respuestas diferentes. Esencialmente, y a pesar de que existen profundos cambios y metamorfosis en las teorías existentes, hay tres grandes paradigmas principales que discutiremos con mayor profundidad: El funcionalismo (inspirado en los trabajos de Emile Durkheim). La sociología con inspiración en los trabajos de Karl Marx. La sociología con inspiración en los trabajos de Max Weber.

Propuestas de los autores clásicos:

Dijimos que hay tres autores principales que constituyeron el núcleo de esta ciencia: Karl Marx, Emile Durkheim y Max Weber. Estos se conocen como “autores clásicos” de la sociología. La pregunta ahora es: ¿Cuál es la visión de la sociedad que tenían los clásicos?

Karl Marx veía el gran crecimiento económico como producto de la Revolución Industrial, y que en la sociedad naciente solamente un reducido número de personas se beneficiaba de aquello. Como dijimos anteriormente, el nuevo orden social que emerge de las profundas transformaciones provocadas por la Revolución Industrial es el objeto de análisis de Marx. Sin embargo, a diferencia de los otros autores, el objetivo de este pensador era quebrar este nuevo orden social y reemplazarlo por otro que, según su visión, era más igualitario.

Uno de sus tratados políticos más famosos es el “Manifiesto del Partido Comunista”, que fue publicado por primera vez en Londres, en 1848 (en coautoría con Friedrich Engels). En este tratado, cuyo objetivo era la difusión de las ideas comunistas, los autores postulan que la historia de todas las sociedades que han existido hasta nuestros días es la historia de la lucha de clases, una lucha que terminó siempre con la transformación revolucionaria de toda la sociedad o el hundimiento de las clases beligerantes. El manifiesto comunista dice: La moderna sociedad burguesa que ha salido de entre las ruinas de la sociedad feudal, no ha abolido las contradicciones de clase. Únicamente ha sustituido las viejas clases, las viejas condiciones de opresión, las viejas formas de lucha por otras nuevas. (Marx y Engels, 1848, p. 31). Según Marx, con el transcurso del tiempo , el capitalismo tendía a simplificar las contradicciones de clase. Así, toda la sociedad iba dividiéndose cada vez más en dos grandes campos enemigos, en dos grandes clases que se enfrentaban directamente: la burguesía y el proletariado. El objetivo del capitalista, entonces, era obtener beneficios económicos vendiendo los productos a bajo costo, mientras que los proletarios obtenían un salario a cambio de su fuerza de trabajo.

Conflicto Según la perspectiva marxista, existe un conflicto inevitable entre los capitalistas y los trabajadores, conflicto que tiene sus raíces en el mismo proceso productivo. Es decir, los capitalistas quieren maximizar sus beneficios reduciendo el costo de los salarios. Los trabajadores, en cambio, pretenden que sus salarios sean cada vez más redituables. Pero como el aumento de salarios implica una reducción de beneficios para los propietarios, existe un conflicto de intereses. Este conflicto, por lo tanto, según Marx, solo puede superarse reemplazando el sistema capitalista por otro socialista.

El modo de producción: “estructura” y “superestructura” Una de las ideas clave en el pensamiento de Marx es que la estructura económica influye en gran medida sobre las otras esferas de la vida social. El modo de producciones definido por Marx es el modo como los hombres producen sus medios de vida. Este modo de producción implica cuestiones materiales e ideológicas, es decir, se erige sobre una estructura material y una superestructura ideológica. La estructura material se conforma por las fuerzas productivas y las relaciones de producción, mientras que en la superestructura ideológica encontramos las formas de conciencia social y al Estado.

Para Marx, los elementos ideológicos no son independientes, sino que están estrechamente condicionados por la estructura material. estructura material. Por una parte, las fuerzas productivas son los elementos que están implicados en el proceso de trabajo: las fuerzas de trabajo, es decir, el trabajo humano, el trabajo vivo; los objetos de trabajo, que podemos entender como los recursos, la materia prima; y, finalmente, los medios de trabajo, como las maquinarias, las herramientas y todo instrumento que potencie la fuerza de trabajo. Por otra parte, las relaciones sociales de producción son las relaciones sociales que establecen los sujetos para producir, en este caso, bajo un modelo capitalista. Dentro de las relaciones de producción podemos mencionar la propiedad (entre los diferentes tipos, la propiedad privada), la división del trabajo (estrechamente vinculada a la propiedad) y la cooperación. superestructura ideológica Por una parte, las formas de conciencia social, que podemos definir como ciertas representaciones manifestadas en forma de conciencia jurídica, moral, religión, arte, ciencia, y que, según Marx, están

condicionadas por las relaciones de desigualdad dadas a nivel estructural. Por otra parte, el Estado, entendido como relaciones jurídico-políticas, cuyo poder habría sido hegemonizado por la burguesía. El capitalismo, como sistema económico, de manera inexorable provoca conflictos entre las clases sociales, y la alienación de los individuos. La alienación es una experiencia según la cual los hombres, en vez de gobernar sus propias vidas y sus propios destinos, se sienten gobernados por fuerzas ajenas o extrañas a ellos, fuerzas que no controlan y a las que se someten. Los trabajadores están alienados, no se ven a sí mismos como hombres libres, si no como una mercancía más que los capitalistas compran cuando la necesitan y de la que se desentienden cuando no la necesitan.

En este sistema, ¿qué se debe hacer? La legitimidad de la revolución Una acción revolucionaria de los trabajadores terminaría destruyendo el capitalismo. De acuerdo a la propuesta marxista, después de esta acción revolucionaria y una vez destruido el capitalismo, devendría un sistema social más humano e igualitario: el socialismo, según lo denominó Marx. De acuerdo a sus ideas, la distribución social de la riqueza no debería ser igualitaria, en el sentido de que todos los individuos reciban los mismo, sino que se basa en el hecho de que el aporte a lo que colectivo que realice cada individuo se defina en función de sus posibilidades, mientras que lo que cada individuo reciba se defina en función de sus necesidades. Así lo explica Marx Cuando el trabajo no sea solamente un medio de vida, sino la primera necesidad vital; cuando, con el desarrollo de los individuos en todos sus aspectos, crezcan también las fuerzas productivas y corran a chorro lleno los manantiales de la riqueza colectiva, sólo entonces podrá rebasarse totalmente el estrecho horizonte del derecho burgués y la sociedad podrá escribir en sus banderas: ¡De cada cual, según su capacidad; a cada cual según sus necesidades!

¿Cómo explicar las desigualdades, la fragmentación y los conflictos sociales? Una de las críticas fundamentales a estas ideas es que la desigualdad no solo puede ser económica (planteada en términos de diferencias de clases), sino que también pueden marcarse desigualdades de género (entre hombre y mujer) o de etnia (entre razas), etcétera. Sin embargo, según el argumento de Marx, los conflictos fundamentales son aquellos que se estructuran en función de la ubicación (de los individuos) en la estructura económica.

¿Cómo se entienden las estructuras sociales desde este paradigma? Quienes se alinean a este paradigma entienden que las estructuras sociales no favorecen el funcionamiento orgánico armonioso, sino que perpetúan una distribución desigual de recursos económicos y políticos: reproducen las desigualdades que marcábamos en el punto anterior. El objetivo de esta forma de concebir la sociología no es solo observar, sino generar cambios sociales: “los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modo el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo” La postura marxista, al destacar las desigualdades y los conflictos sociales, deja de lado el equilibrio y la paz social. la sociología marxista es que no se puede sostener la existencia de una ciencia libre de valores. Tanto este paradigma como el funcionalismo tienen una orientación macro; es decir, implican una reflexión sociológica que se sitúa al nivel de las grandes estructuras sociales. Se pretende así una comprensión global.

Desde el paradigma de este pensador, se afirma que para entender un contexto social debemos comprender la perspectiva de los

individuos que participan de él. El interés del investigador que se posiciona en este paradigma no está en analizar la realidad o el modo en que la sociedad condiciona al individuo, sino en el individuo como actor, en los motivos e intenciones que le llevan a actuar y el sentido que atribuyen a su acción. La sociedad, según este paradigma, está configurada a partir de las acciones de los individuos.

Max Weber no compartía el enfoque materialista de Marx. Para Weber las creencias podían transformar la sociedad. Así, la sociedad moderna, es decir, el capitalismo, no es el resultado de cambios tecnológicos, sino de un nuevo modo de pensar. Weber (1922/1992) no clasificaba a las sociedades según el tipo de tecnología que habían desarrollado, sino que prefería distinguir a las sociedades a partir de las visiones del mundo que poseían sus miembros .La Revolución Industrial y el surgimiento del capitalismo significaron el triunfo de la racionalización. Así, Weber habló de la racionalización del mundo para describir el cambio histórico de la tradición a la racionalidad como modelos dominantes del pensamiento. Esta racionalidad implicaba un desencantamiento del mundo, pues se trataba de un mundo orientado al cálculo racional, al pensamiento científico, en donde el progreso técnico debilitaba los vínculos con la tradición y el pasado o las explicaciones mágicas del mundo.

Así clasificó Weber varios tipos de acción social (1922): Acto racional respecto de un fin: el actor concibe claramente un fin y combina los medios para alcanzarlos. Es el acto de un ingeniero que quiere construir un puente, por ejemplo. Acto racional respecto de un valor: es el caso de una persona que acepta un duelo. El actor actúa racionalmente al aceptar todos los riesgos de una acción, no para obtener un resultado particular, sino para permanecer fiel a una idea que tiene que ver con el honor.

Acto afectivo o emocional: es el que está dictado por el estado de conciencia o por el humor del sujeto. Se define la acción no por referencia a un fin o a un sistema de valores, sino por la reacción emocional del actor colocado en circunstancias dadas. Acto tradicional: el actor no necesita representarse un fin ni concebir un Valor o sentirse agitado por una emoción, sino que obedece a reflejos afirmados por una prolongada práctica. El actuar es dictado por los hábitos, las costumbres y las creencias.

¿El capitalismo es un sistema económico racional? Para Weber el capitalismo expresa la racionalidad, ya que el capitalista toma decisiones según el cálculo de costos-beneficios. Para Marx, por el contrario, dicho sistema es la antítesis de la racionalidad. ¿Cómo surgió el capitalismo, según Weber? Surgió en un determinado medio social, el del calvinismo. Los calvinistas actuaban según los parámetros de una disciplina rigurosa y de un modo racional Rasgos de la nueva sociedad organizada en función de la racionalización: 1) Surgieron instituciones sociales específicas: en las sociedades primitivas, la familia era prácticamente el centro de todas las actividades. Gradualmente, surgieron otras instituciones específicas encargadas de desarrollar actividades que antes se hacían en el seno familiar: su aparición fue una estrategia racional que permitió atender las necesidades humanas de un modo más eficaz. 2)Se crearon organizaciones: escuelas, hospitales, universidades, etcétera. Weber pensaba que las organizaciones formales eran instrumentos diseñados a propósito para conseguir determinados fines de la for...


Similar Free PDFs