Resumen Vernino PDF

Title Resumen Vernino
Author Valen De Barba
Course Literatura
Institution Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires
Pages 92
File Size 1.6 MB
File Type PDF
Total Downloads 81
Total Views 121

Summary

Final de Literatura con Teresita Vernino- UCA (periodismo)...


Description

RESUMEN VERNINO CUENTOS

ERNEST HEMINGWAY

LOS ASESINOS Narrador → extradiegético heterodiegético. Es observador → H1: diálogo en el bar. H2: Nick le avisa a Ole Anderson de los asesinos. → Tiempo de la narración → relato ulterior → Niveles y actitudes → narrador de primer grado, extradiegético-heterodiegético. Hay una distancia muy marcada de los hechos, el narrador relata en tercera persona una historia de la que está ausente → Cuento narrado en tercera persona, muestra a dos asesinos (Al y Max) de Chicago que abren las puertas del restaurante de Henry en un oscuro pueblo de Estados Unidos (Summit). → El narrador es objetivo: no penetra en los pensamientos de los personajes ni tampoco hace descripciones de personajes o acciones que están fuera del ámbito del enfoque

Focalización ● ●

Punto de vista → visión con, el narrador sabe lo mismo que el personaje Focalización → relato con focalización externa, no conocemos los pensamientos ni sentimientos del personaje

Temporalidad ●

Orden → Tiempo base, entran Al y Max al restaurante Se hace solo una Analepsis cuando se menciona que era boxeador pero nada.



Duración → predominio de escena (coincide tiempo del relato con tiempo de la historia) Pausa descriptiva→ Para describir el contexto. “Afuera estaba oscureciendo” Igual es poca la descripción



Frecuencia → relato singulativo (1 vez pasa, 1 vez se cuenta)

Inclusión de voces

Todo en 3era persona, en diálogos Distancia → Relato de acontecimientos Showing → relato detallado, en el que el lector tiene la sensación de estar en el restaurante de Henry observando la escena, esto se logra gracias a que el narrador logra una ilusión de mimesis en la que parece hacer transparente su presencia y dejar que los acontecimientos se desarrollen y se cuenten solos. En términos de Barthes, se logra el efecto de realidad, fingiendo que el narrador toma un paso al costado en el relato y que la historia se muestre más que se cuente. Relato de palabras/pensamientos El narrador no plasma pensamientos propios ni de los personajes, todo lo que enuncian aparece explícitamente en el relato → discurso imitado/directo, manteniendo las palabras literales según los personajes las pronunciaron, manteniendo también los verbos de decir para que no haya ningún tipo de superposición ni duda de que el discurso del narrador es totalmente separado del de los personajes.

VOZ NARRATIVA La prescindencia es casi borramiento en “Los asesinos” : en este cuento de Hemingway, ya analizado en un capítulo anterior, el narrador solo “hace oír” su voz en breves pasajes. Rompe los diálogos predominantes haciendo entradas del tipo de: “George rio”, “George miró el reloj”, “Nick siguió a la mujer, que subió una corta escalera, yendo luego hasta el fondo de un corredor. Allí golpeó la puerta”. Aunque escuetos, esos enunciados permiten reconocer a un narrador que destina tales diálogos –como parte de la historia- a un narratario. . → El cuento se sostiene mediante el diálogo: cortante, seco, frío, objetivo, condicionante de la acción, marcado por una magistral caracterización psicológica de los personajes. → Los asesinos demuestran el poder al hablar, la actitud, al estar armados

Personajes Max y Al → No sabemos el nombre de Max hasta que Al lo nombra. El narrador no los describe mucho→ Nos damos cuenta de que son dos matones (se visten de negro, iguales, tienen guantes) y también por los diálogos → Diálogos muy irónicos y amenazantes. ¿Por qué lo quieren matar? ¿Y por qué Ole Anderson (el boxeador sueco al q buscan para matarlo) se entrega así a su destino? George → Ole Andreson → No sabemos lo que hizo Nick



Tesis de Piglia Características del cuento moderno: → Es cuento moderno porque le atribuye mucha sagacidad al lector, asume que el lector ya puede saber leer entre líneas, captar los indicios para leer lo que está pasando. Hemingway cuenta lo justo y necesario, no necesita ser tan descriptivo. → No hay un principio, nudo y desenlace. Tampoco hay una razón. → Historia principal: la que nos es contada, los asesinos que llegan al bar y quieren matar a Ole. → Historia 2: Que es lo que hizo Ole Andreson para que lo quieran matar. Teoría del iceberg de Hemingway. Lo más importante nunca se cuenta. La historia secreta se cuenta con lo no dicho, con lo sobreentendido. El lector tiene que descifrar bajo su imaginación la segunda historia. y la alusión. ¿por qué lo quieren matar? → Hemingway construye una cierta tensión a lo largo del relato.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS: → Uso extraordinario del diálogo. → Capacidad de insinuar en el subtexto el significado real de lo narrado. → Interpretación del mundo mediante una anécdota mínima. → Sobriedad en el estilo. → Uso de los detalles para que funcionen como indicios. → Mínimo de elementos para representar un mundo complejo. → Mínimo de elementos para representar un mundo complejo.

Cuenta la situación vivida en el restaurante Henry de un pequeño pueblo. Dos asesinos, Al y Max, entraron preguntando por Ole Andreson (El Sueco). Como El Sueco era de cenar todas las noches en esa cafetería los asesinos decidieron esperarlo con la intención de matarlo por encargo de no se sabe quién, motivo por el que retuvieron a los empleados y clientes del bar.

Tras esperar un rato y al no aparecer El Sueco, los dos asesinos decidieron ir a buscarlo en la pensión en la que se hospedaba, momento que Nick, uno de los clientes retenidos por los matones, aprovechó para ir y avisarle a Andreson (el sueco). Sin embargo, éste no solo se negó a explicar los motivos por los que su vida corría peligro (“Me metí donde no debía…”), sino que inexplicablemente renunció a huir diciendo que estaba cansado de hacerlo, y se quedó esperando tranquilamente la llegada de sus asesinos.

-

Narración: Heterodiegético – (3ª persona).

-

Escena o diálogos: seco, frío. Sostienen la historia.

-

No hay pausas descriptivas ni del lugar, ni de los personajes (lo que hacen y piensan).

-

Nunca se explica por qué lo quieren asesinar y por qué El Sueco no huye.

Allá en Michigan Narrador EL narrador es extradiegético heterodiegético. Es observador, narra la historia desde afuera.

Focalización Interna fija La historia se focaliza en Liz, lo que siente, lo que piensa y lo que pasa a su alrededor

Temporalidad Orden→ Elipsis→ “Al ver bajar del carro” → Liz estaba durmiendo y hay un salto temporal hacia la mañana siguiente (no se nombra pero se asume) cuando estan bajando los hombres que habían vuelto de cazar Analepsis→ Cuando se describe la vista que tenía la casa de los Smith hacia la bahía se dice que Liz veía las barcazas que transportaban minerales, y que estas eran tan lentas que parecía que no se movían pero que si Liz entraba a la casa y salía, podía ver que se habían movido. Duración→ Pausas descriptivas→ Describiendo Hortons Bay, las casas, las familiasuqe vivian ahí (nombre por nombre), la herrería → Cuando se nombra todo lo que le gusta a Liz de Jim Escena→ Cuando están los hombres esperando la comida y toman whiskey. Predominan los diálogos en esa escena. Frecuencia→ Repetitivo→ Se repite muchas veces el hecho de que Liz está enamorada de Jim

…………………………………………………………………….

BORGES

Abenjacán el Bojarí, muerto en su laberinto Un cuento con dos versiones. Dunraven (escritor/poeta) cuenta una historia más “fantástica”. Unwin (matemático) logra descifrar la historia “falsa” de Dunraven y cuenta los hechos de una manera lógica. Referencias: Policiales, laberinto del minotauro y el minotauro de la divina comedia. Dunraven→ Poeta, cuenta la historia→ Allaby conto el cuento a la comunidad Unwin→ matemático Cornwall→ Zaid → Abenjacán→ robó el tesoro y fue a GB→ se escondió en un laberinto para guardarse el fantasma de Zaid.

Narrador Hay un narrador extradiegético que circunstancialmente parece que les da el rol de narrador a Dunraven y a Unwin, respectivamente. Abenjacán no se constituiría como narrador. De hecho, los dos anteriores y sobre todo Dunraven que cuenta la mayor parte de la historia no resultan narradores canónicos. Participan de un diálogo pero sumamente extenso por lo cual pueden ser mencionados como narradores ocasionales, derivados del narrador principal.

Extradiegetico heterodiegetico. No es parte de la historia. Cambia el narrador cuando cita las palabras de Abenjacán a Allaby. “Abenjacán le dijo…”. → El primer narrador que se encuentra en el cuento, es un narrador Heterodiegético, ya que narra la historia desde afuera, en este caso, narra la historia de dos amigos Unwin y Dunraven. El narrador es ajeno a la historia, es en tercera persona, y es a su vez omnisciente ya que sabe lo que piensan los personajes.

→ el segundo narrador que se encuentra en el cuento es Dunraven. Este narrador podría parecer heterodiegético, ya que cuenta una historia desde afuera, sin embargo es un narrador homodiegético, ya que Dunraven, pertenece al universo que está narrando, no como protagonista sino como testigo. Nos damos cuenta de esto, ya que, cuando Dunraven empieza a contar la historia, habla en primera persona y dice que uno de sus primeros recuerdos era el de Abenjacán en el puerto junto con el león y el esclavo y dice que era la primera vez que veía un león y una persona negra.

Focalización

Cero. Cuenta la historia de Urwin y Dunraven utilizando sus dialogos. → El primer narrador posee una focalización cero, ya que este tiene toda la información, conoce los pensamientos de los personajes y todos los acontecimientos de la historia. Es un narrador omnisciente → El segundo narrador (Dunraven) tiene una focalización interna variable, ya que cuenta la historia desde fuera y relata lo que ve. Es por esto que no conocemos los pensamientos de los personajes, y los sentimientos o emociones las entendemos por las descripciones del narrador. Es una focalización interna variable ya que los personajes focales van variando a lo largo de la historia y se pueden identificar más de una perspectiva.

Temporalidad Analepsis. La historia de Abenjacán contada por Dunraven. “Acaso el más antiguo de mis recuerdos…” Elipsis. Dunraven no cuenta cómo murieron el león y el esclavo. Urwin pregunta cómo murieron. Prolepsis. “tres o cuatro noches después…” Urwin cita a Dunraven para contarle su versión de la historia de Abenjacán.

Intertextualidad Mito del minotauro, laberinto de creta. Dante Alighieri. La casa de Asterión. El título es una intertextualidad con el laberinto del minotauro. Unwin asocia el laberinto de Abenjacán con el laberinto de Creta que tenía en el centro el laberinto con el minotauro (hombre con cabeza de toro). Es una intertextualidad con el mito del Minotauro. A esto Dunraven le responde que Dante había imaginado al minotauro con cuerpo de toro y cabeza de hombre. Es una intertextualidad con la Divina Comedia escrita por, efectivamente, Dante Allighieri. Lo que dicen es que el laberinto justifica al monstruo pero no la amenaza percibida en un sueño.

También con Poe, ya que nombra la carta robada→ Esto inicia la caracterización del género. Esto lo dice Unwin en referencia a que los misterios deben ser simples (y que no los multiplique) como la carta robada de Poe y que recuerde el cuarto cerrado de Zangwill. Dunraven replica esto diciendo que se recuerde del universo. Lo esencial es invisible a los ojos→ El escondite de Zaid→ escondite notorio. Cuarto cerrado misterio→ ventana y trampa Tesoro invertido en el laberinto

Cuento Relato enmarcado. Historia de Dunraven y Urwin. Historia de Abenjacán y Zaid. La historia enmarcada la cuentan los mismos protagonistas de la historia principal. Simbolismo del laberinto. Laberinto enorme, sus paredes parecen rectas. Simboliza el mundo.

Este cuento trata de dos amigos, Dunraven y Unwin, que en una tarde de verano el primero relató la historia de Abenjacán el Bojarí, muerto en su laberinto.

Abenjacán era un caudillo o rey de una tribu; un día escapó junto con Zaid, su primo y visir, habiéndose robado todo el tesoro que había logrado. En el desierto, una noche escondidos en una tumba, mientras no podía dormir, asesinó a Zaid y escapó hacia el mar para que su fantasma no lo alcance.

Llegó a Inglaterra y allí construyó un laberinto color carmesí, en cuyo centro se escondió. Zaid llegó y lo mató, borrándole la cara con una piedra, lo mismo hizo con el león y el esclavo que custodiaban el laberinto junto a Abenjacán.

Unwin pensó que la historia era ilógica, entonces desarrolló una nueva:

Esa noche en el desierto mientras Abenjacán dormía Zaid pensó matarlo, pero no lo logró, así que huyó con el tesoro y el esclavo que los acompañaba. En Inglaterra construyó un laberinto haciéndose pasar por su primo y se escondió en su centro. Allí llegó Abenjacán, atraído por el laberinto, y Zaid lo mató en el centro del mismo, borrándole la cara con una piedra, y haciendo lo mismo con el esclavo y el león, para luego tomar la identidad de su primo muerto.

-

Narrador: heterodiegético.

-

Dos historias diferentes contadas por dos amigos.

La casa de Asterión Narrador

Intradiegético autodiegético. El mismo protagonista de la historia (Asterión). Es extradiegético y homodiegético al comienzo pero al final se convierte en heterodiegético.

Focalización

Interna desde el punto de vista de Asterión y su cotidianidad. Cómo percibe el mundo y la casa en la que habita. Se explica cómo se siente el minotauro y su punto de vista.

Temporalidad

Analepsis. Cuando salió de la casa a la calle “algún atardecer he pisado la calle…”

Intertextualidad Es una hipotextualidad con el mito del Minotauro. Hipotexto el de Teseo y Ariadna→ diálogo del final Mito de Teseo y el Minotauro. Reescritura del mito desde la focalización del monstruo. “dijo Teseo”. Teseo fue el redentor del minotauro en el mito. Espera a un redentor que lo salvará pero también será su verdugo. “apenas se defendió” Símbolo de hombre extraviado en su propio laberinto (el mundo). Alusión del laberinto en varios textos de Borges.

Asterión, aquello que habitaba en el laberinto, empezó narrando en primera persona lo que los hombres insinuaban de él: que era un soberbio, un loco, etc. No salía de su casa, pero las puertas estaban abiertas siempre para el que quisiera entrar.

A veces jugaba a que se quedaba dormido, otras veces efectivamente se dormía. Su juego favorito, sin embargo, era aquél en el que otro Asterión lo visitaba y nuestro protagonista le mostraba su hogar.

Cada nueve años entraban nueve hombres para luchar contra él, o como Asterión decía: “para liberarlos del mal”. Él sólo corría alegremente hacia ellos y sin ningún esfuerzo caían al suelo, muertos. Asterión ignoraba quiénes era, pero advirtió que uno de ellos una vez profetizó, en la hora de su muerte, que algún día llegaría su redentor.

Al final del texto se revela que Asterión es un minotauro cuando este se preguntaba por su redentor: “¿Será tal vez un toro con cara de hombre? ¿O será como yo?” un hombre con cabeza de toro. El día de su muerte llegó y el responsable, el redentor, fue Teseo.

-

Narrador: autodiegético.

-

Prolepsis: cuando uno de los hombres profetizó que otro asesinaría a Asterión.

-

Tiempo anterior: anticipa que Asterión morirá.

La Espera Narrador → Narrado en tercera persona, heterodiegético (aunque al final si ingresa el narrador) no sabemos su identidad. → Tiempo de la narración → relato ulterior → Niveles y actitudes → Primer grado, extradiegético-heterodiegético, es un narrador que no pertenece al universo que narra y que tampoco se pronuncia ni da cuenta de sí mismo. → Extradiegetico – heterodiegetico → Conoce historia pero no tan cerca del distinto a los asesinos que solo conocemos algo de él al final → No omnisciente completo porque sino sabría que Villari vendría

Focalización → Narración focalizada en Villari, como pasan los días hasta que llega el verdadero asesino y lo asesinan → focalización interna fija, el personaje focalizador es el falso Villari aunque de este no obtenemos toda la información, es decir, no sabemos totalmente por ejemplo por que es perseguido ni que tipo de delito ha cometido (traición) pero el narrador sigue sus movimientos y pensamientos durante todo el relato. Punto de vista → es el de el falso Villari, todas las escenas e imágenes las conocemos a través de la percepción de este personaje principal - Seudo Villari - Por fuera del personaje hasta que dice pensó

Temporalidad Tiempo base → desde que se bajó del auto en la calle del noroeste y sigue el orden desde ahí Una turbia mañana del mes de Julio Orden→ Prolepsis → sueño llegada de los hombres Duración → Pausa descriptiva → cuando habla de los libros Elipsis no se sabe bien de donde viene. de que huye el falso villari ( se insinúa que fue una traición y que se dedicaba a actos delictivos por las películas que miraba y su conocimiento sobre eso) pero en ningún momento se explicita qué es lo que hizo. Utiliza elipsis temporales en la narración. Analepsis: “En otras reclusiones había cedido a la tentación de contar los días y las horas, pero esta reclusión era distinta, porque no tenía término, salvo que, el diario, una mañana trajera la noticia de la muerte de Alejandro Villari”. Resumen o Sumario: Se dice al principio que falso villari no dejaba la casa y que luego de unas semanas empieza a frecuentar un poco más la calle -- no se cuenta cada día ni cada cosa que hace en ese tiempo, ni cuando le sacan la muela ni el resto de los días.“El señor Villari al principio no dejaba la casa; cumplidas unas cuantas semanas, dio en salir, un rato, al atardecer”. “Años de soledad le habían enseñado que los días, en la memoria, tienden a ser iguales, pero que no hay un día ni siquiera de cárcel o de hospital, que no traiga sorpresas, que no sea al trasluz una red de mínimas sorpresas”.

Frecuencia → relato singulativo (1 vez pasa, 1 vez se cuenta)

Singulativo: “Desde el pescante el cochero le devolvió una de las monedas un vintén oriental que estaba en su bolsillo desde esa noche en el hotel de Melo”. “Con una seña les pidió que esperaran y se dio vuelta contra la pared, como si retomara el sueño”. Relato iterativo→ El sueño del protagonista. Sucede varias veces pero se lo narra una vez “En los amaneceres soñaba un sueño de fondo igual y de circunstancias variables. Dos hombres y Villari entraban con revólveres en la pieza o lo agredían al salir del cinematógrafo o eran, los tres a un tiempo, el desconocido que lo había empujado, o lo esperaban tristemente en el patio y parecían no conocerlo. Al fin del sueño, él sacaba el revólver del cajón de la inmediata mesa de luz (y es verdad que en ese cajón guardaba un revólver) y lo descargaba contra los hombres. El estruendo del arma lo despertaba, pero siempre era un sueño y en otro sueño el ataque se repetía y en otro sueño tenía que volver a matarlos”. Tiempo de la narración → Relato ulterior

- VOZ NARRATIVA: → Narra la historia de un hombre que se hace llamar Villari y espera la llegada de su verdugo en un hotel del barrio de Once. → No aparecen pronombres que refieran al narrador como participante del universo narrado, la situación de enunciación se hace evidente a través de ciertos usos verbales → El uso del pretérito perfecto simple para la narración de los hechos que constituyen la historia indica que estos corresponden a un tiempo pasado respecto del presente en el que se produce la enunciación, ya que cada enunciación instaura un presente, un punto de referencia en función del cual se organiza la representación de la temporalidad . → EJEMPLO→ El primer hecho que se cuenta, “El coche lo dejó en el cuatro mil cuatro de esa calle del Noroeste”, instala...


Similar Free PDFs