SEM. 4 Movimiento Armonico Simple (tardes) PDF

Title SEM. 4 Movimiento Armonico Simple (tardes)
Author xy yz
Course FISICA
Institution Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Pages 4
File Size 308.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 467
Total Views 744

Summary

MOVIMIENTO ARMONICOSIMPLE (MAS) El bloque realiza un MAS y da 10 oscilaciones en 20 s. Determine su recorrido en un tiempo de 4 s, a partir de la posición mostrada. A) 100 cm B) 40 cm C) 80 cm D) 60 cm E) 20 cm2)El MAS de una partícula está descrito en la ecuación: x = 4Sen(πt). Donde x en metros y ...


Description

MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE (MAS)

A) 0,08 π s π s D) 0,42 π s

B) 0,06 π s

C) 0,12

E) 0,36 π s

1) El bloque realiza un MAS y da 10 oscilaciones en 20 s. Determine su recorrido en un tiempo de 4 s, a partir de la posición mostrada.

5) Si el cociente entre el módulo de la aceleración máxima y la rapidez máxima de un bloque, que experimenta un MAS, es π (rad/s), ¿Qué tiempo emplea en realizar 5 oscilaciones? A) 100 cm D) 60 cm

B) 40 cm E) 20 cm

C) 80 cm A) 2 s D) 8 s

2) El MAS de una partícula está descrito en la ecuación: x = 4Sen(πt). Donde x en metros y t en segundos, hallar el periodo del movimiento y su velocidad máxima. A) 1 s ; 3π m/s B) 2 s ; 4π m/s C) 1 s; 2 πm/s D) 1,5 s; π m/s E) 2,5 s; 4π m/s 3) El bloque de 2 kg se encuentra en reposo, tal como se muestra. Si se suelta el bloque, ¿luego de cuántos segundos pasará por segunda vez por su posición de equilibrio? Considere que el resorte al inicio se encuentra estirado.

B) 4 s E) 10 s

C) 6 s

6) Un proyectil de 100 g se incrusta en un bloque de 900 g, adquiriendo este una rapidez de 10 m/s. Determine luego de cuántos segundos el bloque adquiere una rapidez nula por tercera vez.

A) 0,25 π D) 1,75 π

B) 0,75 π E) 1,90 π

C) 1,25 π

7) El bloque mostrado de 3 kg está unido a un resorte de rigidez K=300 N/m inicialmente sin deformar. Si de pronto es lanzado horizontalmente ¿con una rapidez de 5 m/s, determine el módulo de su aceleración máxima. A) 0,10 π D) 0,14 π

B) 0,12 π E) 0,15 π

C) 0,13 π

4) A partir del instante mostrado, ¿qué tiempo emplea el bloque en recorrer 120 cm? Considere que el bloque experimenta un MAS con una amplitud de 40 cm.

A) 80 m/s2 D) 40 m/s2

B) 50 m/s2 E) 20 m/s2

C) 30 m/s2

8) El bloque oscila experimentando un MAS y adquiriere una rapidez máxima de 8 m/s. ¿Cuál es su rapidez en la posición mostrada? ( A: amplitud)

A) 4 2 m/s D) 4 3 m/s

B) 5 5 m/s E) 2 5 m/s

C) 2 3 m/s A) 4 m/s B) 5 m/s C) 6 m/s D) 7 m/s E) 8 m/s

9) El bloque experimenta un MAS en un plano horizontal. Si la gráfica indica su posición respecto al tiempo, determine la rapidez máxima del bloque.

12) Si la longitud de un péndulo simple aumentase en 2 m, su periodo se duplicaría. ¿Cuál es la longitud inicial del péndulo? A) 1/3 m D) 3/5 m

B) 2/3 m E) 1/6 m

C) 2/5 m

13) Un péndulo simple efectúa 30 oscilaciones en 60 s. Determine la longitud del péndulo. ( g= π 2 m/s2) A) 2 m D) 1,5 m A) 0,6 m/s D) 1,4 m/s

B) 0,8 m/s E) 1,5 m/s

C) 1,2 m/s

10) Se muestra la gráfica posición ( x) - tiempo (t) para un bloque que experimenta un MAS en un plano horizontal. ¿Cuál es el módulo de su aceleración máxima?

B) 1 m E) 2,5 m

C) 5 m

14) Un péndulo simple tiene un periodo igual a T en la superficie terrestre. Luego se coloca en una nave que abandona la Tierra, cuando la nave se encuentra lejos de la Tierra (ya no es atraída por esta) el periodo de oscilación es 4T. ¿Qué aceleración presenta la nave? ( g: gravedad terrestre) A) g/6 D) g/2

B) g/9 E) g/4

C) g/16

15) El bloque de 2 kg es desplazado a la derecha y es soltado describiendo así un M.A.S. Determine su periodo de oscilación, si en dicho tiempo recorre 2 m. Considere además que experimenta una fuerza resultante máxima de 25 N.

A) 1,2 m/s2 D) 2,4 m/s2

B) 1,5 m/s2 E) 2,8 m/s2

C) 1,8 m/s2

11) El bloque de 2 kg oscila experimentando un MAS. Si en la posición mostrada su rapidez es 3 m/s, ¿cuál es su rapidez máxima?

16) El bloque de masa m es soltado sobre el plano inclinado liso estando el resorte sin deformar y se observa que el resorte se estira como máximo 40 cm. Determine cuánto recorre el bloque hasta el instante t=0,3  s. (m=2 kg; K=50 N/m).

A) 10 cm D) 80 cm

B) 20 cm E) 40 cm

C) 60 cm

17) El bloque de 1 kg se encuentra soldado al resorte de constante de rigidez 400 N/m y suspendido de la cuerda, cuya fuerza de tensión es 90 N. Si al cortar la cuerda el bloque experimenta un M.A.S. la ecuación de dicho movimiento es

19) Un péndulo que bate segundos es llevado a cierto planeta y la frecuencia disminuye en 0,1 Hz. Calcule la aceleración de la gravedad de dicho planeta. (g=10 m/s2) A) 12,26 m/s2 D) 6,4 m/s2

B) 15,62 m/s2 E) 8,12 m/s2

C) 14,12 m/s2

20) Se suelta una pequeña esfera en A, tal como se muestra. Determine luego de cuántos segundos la esfera pasa nuevamente por A. (g=10 m/s2;  → pequeño).

A)  s D) 1,8  s

18) Un dardo de 100 g se incrusta en un bloque de 0.4 kg; tal como se muestra. Determine la ecuación del M.A.S. que experimenta el sistema en S.I. (desprecie las asperezas).

B) 1,2  s E) 0,6  s

C) 1,5  s

PARA EL ALUMNO: 1. El bloque se encuentra en reposo unido a un resorte que se encuentra estirado en 20 cm. Si se suelta el bloque y recorre 320 cm en 2 π s, ¿cuál

es la rapidez máxima que logra adquirir el bloque?

determine la energía cinética, en joules, cuando la deformación del resorte es la mitad de la amplitud. A) 0,2 D) 0,6

A) 0,2 m/s D) 1,0 m/s

B) 0,6 m/s E) 1,2 m/s

C) 0,8 m/s

2. Una partícula de masa m experimenta un MAS. Si en la posición x=A/3 la energía cinética de m es E0, determine la energía del MAS sabiendo que A es la amplitud.

A) 7/8 E0 D) 8/7 E0

B) 9/8 E0 E) 8/5 E0

C) 5/8 E0

3. El bloque de 2 kg experimenta un MAS. ¿Cuál es su energía potencial máxima?

A) 16 J B) 32 J C) +64 J D) 72 J E) 144 J 4. Un sistema masa - resorte oscila experimentando un MAS en un plano horizontal. Determine la deformación del resorte (en término de la amplitud). En el momento que la energía cinética del oscilador es tres veces su energía potencial elástica. A) 0,5 A D) 0,5 3 A

B) 0,4 A E) 0,5 7 A

C) 0,2 2 A

5. Un sistema masa - resorte oscila en un plano horizontal realizando un MAS, con una amplitud de 20 cm. Si la rigidez del resorte es 40 N/m,

B) 0,3 E) 0,8

C) 0,4

6. Un péndulo que bate segundos en París (g=9,81 m/s2) se traslada al ecuador, y en este punto se verifica al día 125 oscilaciones menos. Determine el módulo de la aceleración de la gravedad en el ecuador aproximadamente. A) 9,87 m/s2 D) 9,68 m/s2

B) 9,91 m/s2 E) 9,52 m/s2

C) 9,75 m/s2...


Similar Free PDFs