Tema 1 - 1. Teoría - Apuntes 1 PDF

Title Tema 1 - 1. Teoría - Apuntes 1
Author Cristina Carretero
Course Expresión Escrita
Institution Universidad de Almería
Pages 8
File Size 205.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 50
Total Views 133

Summary

Apuntes...


Description

TEMA 1: Cuestiones ortográficas (I): letras

MATERIAL EXTRAÍDO DE:

1 CUESTIONES ORTOGRÁFICAS Existe la extendida y errónea creencia de que la ortografía se basa única y exclusivamente en escribir las letras de manera correcta, olvidando por completo la acentuación y, más aún, el uso de los signos de puntuación. Esta visión marcadamente reduccionista de la ortografía se apoya en dos argumentos equivocados: 1. La infravaloración de la tilde, al desconocer que hay muchísimos casos en español donde la presencia o no del acento gráfico origina palabras diferentes (sábana y sabana), incluso la colocación de la tilde en una sílaba u otra (sonrío y sonrió). 2. En sintonía con las reglas de acentuación, la puntuación también ha gozado de una infortunada importancia de segundo orden, cuando en realidad los signos de puntuación son fundamentales para entender cualquier texto: ¿Nos vamos ya?, frente a Nos vamos ya. Vamos a comer niños, frente a Vamos a comer, niños. En otros casos, es cierto que a pesar de que los signos de puntuación estén mal colocados, como consecuencia de problemas en la estructuración del mensaje, no entran en juego malentendidos comunicativos, pero sí queda en evidencia la escasa madurez de redacción del autor: La puerta de la terraza. Cerrada con llave. Gracias. En este primer capítulo dedicado a la ortografía, no solo se abordarán las letras que generan mayores dificultades en la escritura, sino también la acentuación y la puntuación Del mismo modo, se atenderá al uso de las mayúsculas y las minúsculas, las abreviaciones gráficas y unas nociones elementales sobre ortotipografía y citas. 1.1 Las letras La lengua española presenta bastante correspondencia entre sonido y letra, si bien se dan excepciones que se pueden dividir en cinco grandes grupos:

1

TEMA 1: Cuestiones ortográficas (I): letras 1. Grafías que no se pronuncian, como la h o la u cuando va entre g o q y e o i: hora, gueto, guitarra, queroseno o quince. 2. Dígrafos (suma de dos letras que representan un solo sonido), como ch, gu, ll, qu o rr: coche, guerra, lluvia, alquiler o perro. 3. Grafía que representa el sonido de dos letras: el español solo cuenta con la x, pues es la suma de k + s: flexibilidad. 4. Varias grafías que se pronuncian con un mismo sonido: – b (boina) y v (victoria); – c (calor), k (kilómetro) y qu (quise); – c (cinta) y z (zona); – g (gente) y j (jabón); – i (inicio) e y (ley); – ll (llueve) y y (payaso); – r (rata) y rr (errata). 5. Una misma grafía que se pronuncia con varios sonidos: – c (casa y cesa); – g (garantía y giro); – r (rato y erizado); – y (soy y yace). Hay reglas ortográficas que permiten averiguar si determinadas palabras se escriben de una forma u otra, pero tales normas no solucionan un número elevado de dudas, sino que sus aplicaciones son bastante limitadas. Por ejemplo, el hecho de que una palabra se escriba con h o sin ella, con b o con v –como puede ser el verbo haber– suele responder a una tendencia etimologista. Frente a esta, la tendencia fonetista se presenta como firme defensora de una ortografía más simple con una fiel correspondencia entre letra y sonido en todos los casos. 1.1.1 B, v y w En la actualidad, hay varias grafías para representar el sonido /b/. El caso de la letra w es más complicado: si, por un lado, apenas existen en el idioma español palabras que contengan dicha grafía, pues son extranjerismos; por el otro, se observa que esta letra es pronunciada como una b, como una gü o como una u. Así, en kiwi la w suena como una gü, como u o incluso como b. En general, se constata que la w es pronunciada como una b cuando tales voces son germanismos o como gü o u cuando son anglicismos. Reglas de ortografía para la correcta utilización de la grafía b: 1. Delante de m siempre va b: combate o embarazo. 2. Llevan b las terminaciones del pretérito imperfecto del indicativo de los verbos pertenecientes a la primera conjugación, como cantaba o amaba. 3. También se escribe con b el pretérito imperfecto del indicativo del verbo ir: iba, ibas o íbamos. 4. Los verbos terminados en -bir, como sucumbir o concebir (a excepción de hervir, servir y vivir) y -buir, como contribuir y distribuir.

2

TEMA 1: Cuestiones ortográficas (I): letras 5. Las palabras que comienzan con los prefijos bi-, bis- y biz-, como bifurcación, bisabuelo y biznieto (también escrito bisnieto). 6. Las palabras que empiezan por bibl- (biblioteca), bien- (bienvenido) o bene(benefactor) o por las sílabas bu- (bufanda), bur- (burbuja) o bus- (buscar). 7. Se escribe b antes de l o r, como en blusa o abrupto. 8. Tras la sílaba tur, como disturbio o turbulento. 9. Los adjetivos que acaban en -bundo y -bunda, y los sustantivos terminados en -bilidad, como nauseabundo, moribunda o amabilidad. Esta última regla tiene como excepciones movilidad y civilidad. 10. Las palabras que contienen el elemento compositivo bio, cuyo significado es vida, como biodegradable o aerobio. 11. Cuando aparece este sonido al final de sílaba o de palabra, como abdicar o club; excepto las palabras molotov y ovni. 12. Todas las formas verbales de beber, caber, deber, haber, saber y sorber que contienen este sonido. Reglas de ortografía para la correcta utilización de la grafía v: 1. Se deben escribir con v los pretéritos perfectos simples que terminan en -uve, uviste, -uvo, -uvimos, -uvisteis y -uvieron, como estuve o anduvimos; con la excepción de las formas del verbo haber. 2. Los verbos mover, valer, ver, venir y volar, así como sus derivados y sus familias léxicas. 3. Las palabras que empiezan por el prefijo vice- y vi-, como vicedecano o virrey. 4. Tras los prefijos ad- y sub- también se utiliza la v, como en adverbio o subversivo. 5. Las palabras que comienzan por eva-, eve-, evi- y evo-, como evaluación, evento, evidente y evolución; con la excepción de ébano y sus derivados. 6. Las palabras que comienzan por el elemento compositivo video-, como videoconferencia. 7. Tras las sílabas iniciales lla-, lle-, llo- y llu-, como llave, llevar, llover y lluvia. 8. Después de la secuencia ol, como olvido o polvoriento. 9. También se escriben con v los adjetivos terminados en -avo, -ava, -evo, -eva, ivo, -iva y -eve si estas terminaciones son tónicas: octavo, nuevo o leve. 10. Las palabras que acaban en -viro, -vira, -ívoro, -ívora, -valencia y valente, como triunviro, carnívoro, equivalencia y polivalente; con la excepción de víbora. Se catalogan varias palabras que pueden ser escritas tanto con b como con v, aunque la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española (en adelante, RAE-ASALE) muestran predilección por utilizar la b en estos casos: boceras/voceras chabola/chavola y endibia/endivia.

3

TEMA 1: Cuestiones ortográficas (I): letras 1.1.2 C y z Como normas generales para usar estas dos letras cuando responden a un mismo sonido (por ejemplo, en la palabra cerezo), hay que fijarse en que: 1. Se pone una c cuando va seguida de las vocales e o i, como en ceja y ciruela. 2. Se utiliza la z si tras ella están las vocales a, o o u, como en zanahoria, zócalo y zumo. Además, se debe saber que: 1. Si una palabra acaba en z, no ha de sobrentenderse que el plural también se escribe con esa misma letra, puesto que puede inducir a error: juez/jueces, nariz/narices o tapiz/tapices. 2. Hay casos en los que un verbo lleva z en el infinitivo, pero en la conjugación se escribe con c (como ensalzar/ensalcé o matizar/maticé) y viceversa (convencer/convenzo, reconocer/reconozco). 3. Existen palabras que se escriben con c y sus derivados con z (como dulce/endulzar o cauce/encauzar) y viceversa (como cabeza/cabecita o cerveza/cervecera). De las reglas anteriores se derivan algunas excepciones, como es el uso de z ante e o i en ¡zis, zas!, enzima, kamikaze, zeta, zeugma, zigzag, zipizape, zen o Zeus. En las voces cedilla/zedilla, cenit/zenit/cénit/zénit, cigoto/zigoto, cinc/zinc, circonio/zirconio, circonita/zirconita, eccema/eczema y magacín/magazín se admite la doble posibilidad ortográfica. 1.1.3 C, k y qu Son tres opciones distintas que pueden representar el mismo sonido, como en casa, kilo y quinto. Dado que no existen reglas ortográficas firmes que describan la utilización de tales letras, en estos casos resulta especialmente necesaria la consulta del diccionario. En general, se observa que: 1. Se escribe c cuando va seguida de las vocales a, o y u, como en cala, conejo o cursi. Además, todas las palabras acabadas en sonido /k/ se escriben con c, como frac o tic. 2. La letra k puede ir seguida de las vocales a (kárate) e i (kiwi). Se trata de una grafía muy poco utilizada en español que, a menudo, aparece en extranjerismos. Esta situación contrasta con la buena acogida que la letra está teniendo en los últimos años, pues se ha generalizado su escritura en un largo listado de términos con el sonido /k/, especialmente entre usuarios jóvenes en comunicación digital, como SMS, chats o redes sociales. Precisamente el vocablo okupa está incorporado en la vigésima tercera edición del Diccionario de la lengua española, al igual que bakalao. 3. Se utiliza qu ante las vocales e e i, tal es el caso de querer o equino. La RAE-ASALE permite la doble posibilidad ortográfica en las siguientes voces: biquini/bikini, caqui/kaki, euskera/eusquera, queroseno/keroseno, kimono/quimono, quiosco/kiosco, pakistaní/paquistaní, quiosquero(a)/kiosquero(a), troika/troica y vodka/vodca.

4

TEMA 1: Cuestiones ortográficas (I): letras

1.1.4 G y j Correspondiendo con el sonido /g/ (como en ga, gue, gui, go o gu), se han de tener en cuenta diversas cuestiones: 1. Se escribe g cuando le siguen las vocales a, o y u, como en Galicia, gota o Gutiérrez. 2. Se escribe gu ante las vocales e o i, tal es el caso de pliegue o conseguido. En estas palabras la u no suena. Para que la u se pronuncie, se requiere del uso de la diéresis (ü), como en agüero (cf. § 1.1.11). 3. Puede ir en posición final de sílaba (ignorancia), al final de palabra (zigzag) o al comienzo de sílaba seguida de las consonantes r y l (agradable y glotón). 4. En algunos extranjerismos, la g se pronuncia como una /y/, tal es el caso de gigoló. La grafía g también puede representar el sonido /j/, como en el vocablo ligero. En tales casos, la g va seguida de una e o una i. Sin duda, ahí residen los mayores dilemas ortográficos existentes entre g y j, puesto que jinete y logístico presentan el mismo sonido (/j/), seguido de la misma vocal, si bien en el primer caso se escribe con j y, en el segundo, con g. He aquí unas reglas generales según las cuales han de escribirse con g: 1. Las formas de los verbos que terminan en -ger, -gir o -igerar, como en proteger, dirigir y aligerar; a excepción de tejer y crujir. 2. Las palabras que comienzan por gene-, geni-, geno-, genu-, geo- o legi-, como genético, genio, genocidio, genuino, geología o legislación. En cambio, lejía, lejitos y lejísimos se escriben con j. 3. Las palabras que contienen la secuencia gest, como digestivo o gestoría; con la excepción de majestad (y sus derivados) y vejestorio. 4. Las palabras acabadas en -gio, -gia átonos, -logía, -geno átono y sus derivados, -génico, -génica, -génito, -génita, -genio, -genia, -gero, -gera átonos, -gésimo, -gésima y su derivado -gesimal. Ejemplos: regio, hidrógeno, orogénico, primigenio, aligero o trigésimo. Observaciones relativas a la j: El sonido /j/ puede escribirse tanto con g como con j. Precisamente, la j puede ir seguida de todas las vocales; por tanto, las confusiones emanan a la hora de escribir je o ge (gente y jeringuilla) y ji o gi (cortijo y contagio). Hay varias reglas ortográficas al respecto: 1. Se escriben con j las formas verbales del pretérito perfecto simple que en primera persona acogen la terminación -je, como conduje o dije. 2. Las palabras que comienzan por eje-, como ejército o ejecutivo; con la excepción de algunos nombres propios como Egeo. 3. Se utiliza la j para los verbos cuyo infinitivo acaba en -jear, tal es el caso de trajear. 4. Las palabras acabadas en -jero(a) derivadas de otra palabra cuya raíz contiene la letra j, como caja/cajero o bajo/bajera.

5

TEMA 1: Cuestiones ortográficas (I): letras 5. Llevan j las palabras terminadas en -aje, -eje, -uje, -jera, -jería; por ejemplo, traje, esqueje, extranjera o granjería, a excepción de cónyuge, auge y ligero y sus derivados. 6. Puede aparecer al final de palabra, cuestión que se da en pocos casos, como en reloj y carcaj. 7. Igual que ocurre con la g, existen algunos extranjerismos cuya grafía correspondiente es la j, pero que se pronuncian como /y/, como jumbo o jacuzzi. La RAE-ASALE admite que las siguientes palabras puedan escribirse con j o con g: jiennense/jienense/giennense, giga/jiga, hégira/héjira, jenízaro(a)/genízaro(a) y gineta/jineta. Por otro lado, también hay doble posibilidad gráfica, pero esta vez con j y x, en estas voces: complejo(a)/complexo(a), complejidad/complexidad, anexo(a)/anejo(a), anexar/anejar y luxación/lujación. 1.1.5 H Curiosamente, la h no representa ningún sonido en el español hablado; sin embargo, sí existe en el español escrito. Esta letra puede ir al comienzo de un vocablo (hola), en medio (enhorabuena) o al final (¡bah!). Las siguientes reglas pueden resultar útiles para conocer qué palabras se escriben con h: 1. Toda la conjugación de los verbos cuyo infinitivo comienza por h, como es el caso de haber, habitar, hablar, hacer, hallar, hartar, helar, hervir, hinchar o hundir. 2. Las palabras que comienzan por hia-, hie-, hue- y hui-, como hiato, hierro, hueco y huida. 3. Las palabras que empiezan por hecto- (hectómetro), helio- (heliofísica), hemi(hemisferio), hepta- (heptágono), hexa- (hexaedro), hidr- (hidrógeno), hiper(hipertenso), hipno- (hipnosis), hipo- (hipocondríaco), holo- (holograma) y homo- (homogéneo). 4. Las palabras que comienzan por hum- más vocal, como húmedo o humus. 5. Delante de los diptongos ue y ui, como huevo y rehuida. Además, hay que tener en cuenta que la RAE-ASALE acepta que distintas palabras puedan escribirse con h o sin ella, como sucede en: ¡hala!/¡ala!, ¡hale!/¡ale!, ¡arre!/¡harre!, ¡uy!/¡huy!, acera/hacera, alacena/alhacena, albahaca/albaca, alhelí/alelí, armonía/harmonía, armónico(a)/harmónico(a), armonioso(a)/harmonioso(a), armonizar/harmonizar, arpa/harpa, arpía/harpía, arrear/harrear, boardilla/bohardilla, desharrapado(a)/desarrapado(a), rendija/rehendija, reprender/reprehender, sabiondo(a)/sabihondo(a) y urraca/hurraca. 1.1.6. I e y La vocal i normalmente se escribe como i, aunque cuando forma parte de un diptongo o triptongo y aparece en posición final absoluta de palabra, le suele corresponder la grafía y; por ejemplo, casi, tila o dócil, frente a buey, ley o soy. Las excepciones de esta norma las constituyen algunas formas verbales como hui o fui, el sustantivo común bonsái o el

6

TEMA 1: Cuestiones ortográficas (I): letras propio Hawái. También hay que saber que la conjunción copulativa por excelencia en español es y. 1.1.7 Ll y y Estas letras representaban dos sonidos diferentes; no obstante, en la actualidad se ha extendido en gran medida el yeísmo, fenómeno fonético que iguala las pronunciaciones de los sonidos /y/ y /ll/; en consecuencia, en la oralidad no hay distinción entre haya y halla. Se escriben con ll: 1. Los verbos cuyo infinitivo termina en -ellar (atropellar), -illar (brillar), ullar (maullar) y -ullir (zambullir). 2. Las palabras que comienzan por las sílabas fa-, fo- y fu-, como fallar, folleto y fullero; con las excepciones de faya y fayado. 3. Las palabras terminadas en -illa (horquilla), -illo (tomillo) y -ullo (barullo). Se escriben con y: 1. Las formas verbales que presentan este sonido en su terminación en los casos en que no llevan ll en el infinitivo, como en huye (de huir) o concluye (de concluir). 2. Las formas verbales cuyo infinitivo acaba en -uir, como fluir (fluya). 3. Las palabras que contienen las sílabas yec y yer, como inyectar y yerto. 4. Detrás de los prefijos ad- (adyacente), des- (desyugar), dis- (disyuntivo) y sub- (subyacente). 5. La letra y también representa el sonido vocálico i (cf. § 1.1.6). 1.1.8 M y n Normalmente, estas letras no generan grandes problemas ortográficos, aunque se ha de tener en cuenta que: 1. Ante las consonantes b y p siempre se escribe m, como ambos o amparo. 2. Ante las consonantes f y v siempre se escribe n, como ánfora o envío. 3. Cuando la n y la m están seguidas, la n tiende a asimilarse a la m; por tanto, en inmediato realmente se pronuncia dos veces la m, no primero la n y después la m. En la ortografía española pueden darse las secuencias -mm- (Emma), -mn(insomnio), -nm- (inmediato) y -nn- (innato). La Academia permite la doble posibilidad de escritura en las siguientes palabras: inocuo/innocuo, inocuidad/innocuidad o jienense/jiennense. 1.1.9 R y rr Tomando como referencia las palabras para y parra, enseguida se constata que, en la primera, la r suena más suave (vibrante simple) y, en la segunda, la rr se pronuncia más fuerte (vibrante múltiple). Sin embargo, al comparar tales sonidos en perro y rosa, se comprueba que se pronuncian exactamente igual, pero en el plano escrito se aprecian diferencias. Para su correcta escritura, existen varias normas:

7

TEMA 1: Cuestiones ortográficas (I): letras 1. El sonido suave (vibrante simple) siempre se va a escribir como r: tara, cara o vara. 2. El sonido fuerte (vibrante múltiple) se escribe: 2.1. Con rr cuando va en posición intervocálica: errata, hierro o cachorro. 2.2. Con r cuando se encuentra: 2.2.1. En inicio de palabra: rata, Ricardo o río. 2.2.2. Tras las consonantes l, n y s: alrededor, Enrique o Israel. Se tendrá sumo cuidado en la escritura de palabras con prefijo y compuestas cuyo segundo término comienza por r, puesto que en determinados casos se debe incluir un cambio de grafía. Así, en posromanticismo, tan solo se pone una r porque el primer término (pos) acaba en consonante; en contraposición, al escribir antirromanticismo se debe colocar rr, pues al ir entre vocales se necesita la grafía rr para indicar que es fuerte (múltiple) y no suave (simple). Lo mismo ocurre con determinadas familias léxicas, como rico/enriquecido o ruina/arruinado. Existen varias palabras que pueden escribirse indistintamente con r o con rr, ya que la Academia permite la doble pronunciación: aturullar/aturrullar, garapiña/garrapiña o garapiñar/garrapiñar. 1.1.10 S y x Con la letra x se representan los sonidos k + s. Ello no implica que todas las palabras que contengan dicha secuencia consonántica se escriban con x, pues existen las voces fucsia o facsímil. Cuando está en posición inicial o delante de consonante, suena como s (xenófobo o exterior). Esta laxitud en la pronunciación suele inducir a errores ortográficos. Dos reglas que ayudan a la correcta escritura de la letra x son las siguientes: 1. Llevan x las palabras que empiezan por ex- (expresidente), extra(extraordinario), maxi- (maximizar), xen(o)- (xenófobo) y xilo- (xilófono). 2. Igualmente, contienen las palabras que comienzan por flex- (flexión), lex(i)-, (lexicología), oxi- (oxígeno), sex- (sexo), tax(i)- (taxidermia) y tox(i)- (tóxico). Por otro lado, ciertas palabras se escriben con x cuando su pronunciación es /j/, como consecuencia de un arcaísmo gráfico. Se trata de casos bastante aislados, como Texas o México, este último muy extendido. 1.1.11 Ü La única vocal que lleva diéresis (¨) en español es la u. Siempre se verá la ü precedida de g y seguida de e o i; es decir, la única combinación posible de la diéresis es güe o güi. La diéresis indica que la u debe pronunciarse. De esta manera, juguete se escribe sin diéresis porque no se pronuncia la u; al contrario, en ambigüedad sí suena la u, por lo que lleva diéresis. Lo correcto es escribir agua y agüita o antigua, antiguo y antigüedad.

8...


Similar Free PDFs