Tema 1 - Platón - Apuntes PDF

Title Tema 1 - Platón - Apuntes
Course Pensamiento Filosófico Y Científico En La Sociedad Digital Y Global
Institution Mondragon Unibertsitatea
Pages 8
File Size 196.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 77
Total Views 118

Summary

Apuntes...


Description

Tema 1 Platón

Índice Introducción 1.- Notas biográficas 2.- Contexto histórico 3.- Contexto filosófico 3.1.- Mitos y logos 3.2.- Presocráticos 3.3.- Sofistas 3.4.- Sócrates 3.5.- Principales influencias recibidas por Platón

Pensamiento 1.- Teoría de las Ideas 2.- La estructura de la realidad 3.- Antropología 3.1.- El alma 3.2.- Purificación y metempsicosis 3.3.- Vías de purificación: el conocimiento y el amor 4.- Ética y política 4.1.- Teoría moral 4.2.- El Estado ideal 4.2.1.- Proceso de formación del Estado 4.2.2.- Las clases sociales 4.2.3.- Fin del Estado: el bien común 4.2.4.- Formas de gobierno 5.- Influencia del pensamiento platónico

Introducc Introducción ión 1. 1.-- Notas Biográficas Nace en los comienzos de la guerra del Peloponeso, en el año 427 a.C. Provenía de una familia aristocrática de Atenas. Su formación es privilegiada; recibió una completa educación orientada a la política. En el año 407 conoce a Sócrates, cuando Platón tenía 20 años, y se convierte en su más entusiasta discípulo. Es Sócrates el hombre al que más admira en su vida; de él aprenderá toda clase de materias, como la geometría, la aritmética, la música, la gimnasia, el arte, la dialéctica, etc. No es de extrañar, pues, su indignación ante la condena a muerte de Sócrates, de cuya ejecución fue al parecer testigo. Este hecho, ocurrido durante el gobierno de los Treinta Tiranos, influirá profundamente en sus ideas políticas. Tras la muerte de Sócrates, y temiendo tal vez por su vida, Platón abandonó Atenas y viajó a Megara. A los cuarenta años emprende su primer viaje a Siracusa (Sicilia), con la intención de poner en práctica sus ideas políticas, pero el tirano Dionisio I, enfurecido por sus críticas, lo vende como esclavo. Afortunadamente, es comprado por un amigo suyo y, una vez libre regresa a Atenas y funda la Academia. En un segundo viaje a Siracusa vuelve a intentar aplicar su modelo de Estado ideal, pero vuelve a fracasar. Aun así, realiza un tercer viaje a Siracusa, de donde de nuevo se ve obligado a escapar. Muere en el año 347 a.C.

2. 2.-- Contexto histórico 1

Los periodos anteriores al nacimiento de Platón son: - Las guerr guerras as Médicas (492-479) Atenas derrota al poderoso Imperio Persa. - El siglo de P Pericles ericles (495-429): Tras el triunfo ateniense frente a los persas, destacamos: a) La consolidación de la democracia en Atenas y el esplendor económico y cultural de Atenas. b) El creciente imperialismo ateniense, que pretende controlar y explotar a otras polis griegas. Ya en vida de Platón mencionamos los siguientes acontecimientos: - La guerra del Peloponeso eloponeso: Las pretensiones hegemónicas de Atenas condujeron a un enfrentamiento con Esparta, quien formó la “liga del Peloponeso” para oponerse a la “liga de Delos”, creada por Atenas. Paradójicamente, la libre y democrática Atenas suponía a estas alturas un imperialismo avasallador, mientras que la totalitaria y guerrera Esparta defendía la autonomía y libertad de las ciudades. La guerra duró más de treinta años y acabó con la victoria de Esparta. - El gobierno de los Treinta Tiranos Tiranos: Tras el fracaso de Atenas, Esparta presiona para que la gobiernen los Treinta Tiranos. Este consejo, en el que figuraban dos parientes de Platón, estaba destinado a sustituir a la democracia, pero sus acciones despóticas y despiadadas provocaron un profundo descontento, por lo que se volvió a la democracia.

3. 3.-- Contexto filosófico 3.1. 3.1.-- Mitos y logos La filosofía surge en Grecia a partir del siglo VII a.C., cuando la forma de pensamiento mítico deja paso a la racional. El mito es un conjunto de narraciones tradicionales acerca del mundo, de los dioses etc., que pretende ser una explicación total de la realidad. En los mitos, las fuerzas naturales son personificadas y divinizadas, y los sucesos dependen de la voluntad de los dioses. El nacimiento de la filosofía, por el contrario, da paso al logos (dar razón de algo). Los primeros filósofos griegos prescinden de los mitos y tratan de averiguar de forma racional los fenómenos de la naturaleza. El mundo es cognoscible y explicable, y no se debe a los caprichos de los dioses.

3.2. 3.2.-- Presocráticos El origen de la filosofía griega se localiza en las colonias Jónicas (en el mar jónico y Egeo) y en las Itálicas (En el mar Adriático y el Tirreno). La filosofía presocrática tiene como objeto principal la naturaleza. Los primeros filósofos buscan determinar cuál es el principio (arjé) último y eterno del que todo procede, y del que todo se compone. Se busca ante todo una interpretación del universo que explique de verdad la realidad: tiene que haber un primer principio real (no imaginativo o poético, propio de los mitos) de donde provenga todo el mundo y todas las cosas. Esta búsqueda del principio de todas las cosas (arjé) dio como resultado una gran diversidad de teorías: a) Escuela de Mileto: Tales (agua), Anaximandro (lo indeterminado “apeiron”), Anaxímenes (aire). b) Escuela pitagórica (Número) c) Heráclito (Fuego)

e) Anaxágor Anaxágoras as (Homeometrías, “semillas”) f) Demócrito (átomos)

d) Parménides (El ser estático)

3.3. 3.3.-- Los sofistas 2

Esta pluralidad de respuestas, en muchos casos irreconciliables entre sí, motivó, entre otras razones, el abandono de la naturaleza como objeto de la filosofía. Ahora los sofistas se centran en la antropología: el hombre y la sociedad pasan a ser el centro de interés. Los sofistas se caracterizan por pensar que la verdad no existe ( relativismo) o bien es inalcanzable (escepticismo escepticismo escepticismo). Ambas posturas impiden la formulación de una ética y una política que sean expresión de valores inmutables (virtud, justicia). Los sofistas surgen en la Atenas democrática, en la que para prosperar hace falta una preparación. Estos filósofos son los profesionales de esta nueva sociedad, cobran por sus enseñanzas. Sus enseñanzas no se centran en la búsqueda de la verdad sino en el arte de persuadir al otro para conseguir ventajas políticas. Sus asignaturas serían la oratoria, la elocuencia, la retórica, etc. El lenguaje se convierte así en poderoso instrumento de manipulación.

3.4. 3.4.-- Sócrates Sócrates se opone radicalmente a los sofistas. Su postura antirrelativista le hace afirmar la existencia de valores inmutables y eternos; si cada uno tiene su propia verdad, si los conceptos de “justo”, “bueno”, “malo” etc. son relativos, la justicia y la convivencia entre los seres humanos serían imposibles. El método filosófico de Sócrates, muy original, se compone de tres partes: a) La ironía: A base de preguntas hace que su interlocutor descubra su propia ignorancia. b) La mayéutica (parto): Por medio del diálogo hace alumbrar la verdad. Hay que descubrir el autoconocimiento (conócete a ti mismo), con lo que se llegará a la verdad. c) La definición: Es llegar al fondo de las cosas. La definición es llegar a formular con palabras la verdad que se ha descubierto. Sócrates es el inventor de la definición.

3.5 Principales influenc influencias ias recibidas por Platón Platón vive, al igual que su maestro Sócrates, una época marcada por el pensamiento sofista. Se opone radicalmente a ellos, criticándolos continuamente en sus escritos. No admite sus marcadas posturas relativistas, ni su forma de entender la vida social y política. Las influencias más marcadas en el pensamiento platónico proceden de: 1.- Sócrates: su principal referente filosófico, de quien adopta su oposición al relativismo de los sofistas, la necesidad de clarificar y definir la Verdad, el interés por las cuestiones éticas y políticas, etc. 2.- Los Pitagóricos, con quienes entra en contacto en sus viajes a Siracusa. La influencia de éstos queda patente en la concepción del alma (purificación, transmigración) y en la importancia de las matemáticas. 3.- Heráclito: La realidad sensible está en constante cambio. 4.- Parménides arménides: El Ser inmutable en las Ideas de Platón. 5.- Anaxágor Anaxágoras as as: Su “Nous” (inteligencia ordenadora) es el precedente del Demiurgo platónico.

PENSAMIENT PENSAMIENTO O PL PLA ATÓNICO 1. 1.-- T Teoría eoría de las Ideas Considerado el pensamiento platónico como un sistema, la “teoría de las Ideas” constituye el centro de sus consideraciones acerca del mundo, del hombre y del conocimiento. Qué son las ideas: son realidades eternas e inmutables, cuya existencia es independiente del mundo sensible. Son la esencia de las cosas, las causas y modelos de las cosas del conocimiento sensible. Carac Características terísticas de las Ideas:

3

- Existen en otra dimensión de la realidad, fuera del alcance de nuestros sentidos - Son únicas e inalterables, sólo captables por la inteligencia, no por nuestros sentidos. Así pues, Platón concibe dos “mundos” (“dualismo platónico”) a) Un mundo sensible: material, mutable, perecedero y por tanto, imperfecto. Es el mundo en el que las almas se encuentran encadenadas a los cuerpos, los cuales dificultan el acceso al verdadero conocimiento. b) Un mundo inteligible: compuesto por la pluralidad de las Ideas: es el mundo real, el conocimiento verdadero, al que el alma sólo podrá acceder liberándose de las trabas que le impone la dimensión sensible del cuerpo en el que se encuentra encerrada. Jerar Jerarquía quía de las Ideas: El mundo de las Ideas está jerárquicamente organizado. Según Platón hay infinidad de Ideas, pero no todas tienen el mismo valor. En la cumbre está la Idea de bien, de la que dependen todas las demás. Es el Ser por excelencia. Platón lo compara con el sol: es como la luz que nos hace ver y comprender todo A continuación, Platón sitúa las Ideas de Belleza y de Justicia. En la posesión de estas tres Ideas reside la Sabiduría. Después, vienen las Ideas de objetos matemáticos, que pueden conocerse por medio de la aritmética y de la geometría. Finalmente están las Ideas de las realidades sensibles. Son los modelos de las cosas que existen en nuestro mundo sensible (Idea de árbol, de caballo, etc.).

2. 2.-- La estructur estructura a de la rea realidad lidad Como se ha dicho, Platón defiende una concepción dualista del mundo. La realidad se estructura en dos partes: el mundo plenamente real de las Ideas y el mundo sensible de las cosas. El mundo sensible es la realidad que perciben los sentidos, limitadas, cambiantes, engañosas y tienen en el Mundo Inteligible sus correspondientes Ideas a las que imitan y de las que participan. En el mito de la caverna (libro VII de La República) se representa simbólicamente la estructura de la realidad, entre otras cuestiones. ¿Qué simboliza este mito? - La caverna es el Mundo Sensible y sus sombras son las cosas que lo pueblan. - Los hombres encadenados al fondo de la caverna representan al hombre encadenado a los sentidos y a los apetitos del cuerpo, que considera que lo que él percibe es lo único existente. - El mundo exterior es el Mundo de las Ideas o Mundo Inteligible - El Sol es la Idea de Bien. - El hombre que logra salir de la cueva es el filósofo, que ha conseguido liberar su alma de las cadenas del cuerpo y que contempla la verdadera realidad: las Ideas. En su obra “Timeo”, Platón menciona los elementos que intervienen en la creación del Mundo Sensible: - Una materia eterna y caótica - Las Ideas: el modelo a semejanza del cual se conformará esa materia caótica. - Esa ordenación de la materia según el modelo de las Ideas la lleva a cabo un arquitecto divino: El Demiurgo. Así pues, para explicar la existencia del mundo, Platón recurre a la intervención de un Ser divino eterno, inmutable y bueno, que no crea el Cosmos de la nada, como el Dios del cristianismo, sino que ordena la materia de la misma manera que un escultor modela un bloque de mármol, teniendo a las Ideas como modelo. La materia informe y las Ideas son, pues, anteriores a la acción del Demiurgo.

4

3. 3.-- Antropología 3.1 El alma La concepción dualista de la realidad tiene su reflejo en la consideración del hombre como un compuesto de cuerpo y alma. Se trata de una unidad difícil de entender; es una unión accidental, algo así como el jinete está unido a su caballo. El cuerpo: Es la cárcel del alma. Es un mal, por las necesidades que le crea al alma (pasiones, deseos, temores, etc.). Para el alma es una pesada carga de la que tiene que liberarse poco a poco para poder acceder a las Ideas. El alma: Es anterior al cuerpo. Es el auténtico ser de cada persona, su esencia. Ha sido creada directamente por el Demiurgo, tomando como modelo las Ideas. El alma toma todo el conocimiento, todas las Ideas de esa primera existencia. En “el mito del carro alado” Platón presenta su visión del alma a través del símil de un carro alado tirado por dos caballos: el blanco representa las pasiones nobles y el negro las bajas pasiones. La situación de ese carro es la de galopar por las “praderas de la verdad” (mundo inteligible). En un momento dado se pierde el control, dando lugar a la caída. Durante ésta, el alma pierde su memoria y, al llegar al suelo (El mundo sensible), queda encerrada en un cuerpo, condenada a vivir una vida sensible. Su objetivo consistirá en liberarse de esta situación y hacerse merecedora de regresar al mundo del que procede. Clases de alma No está claro si Platón habla de varias almas o de una sola que tiene tres partes: a) Alma racional: situada en el cerebro, es inmortal y de naturaleza divina. Es el puro pensar y la contemplación suprasensible de la Verdad. Debe dirigir a las demás partes. b) Alma irasc irascible ible ible: situada en el pecho, es la fuente de las pasiones nobles (valor, ambición...). c) Alma concupiscible: situada en el vientre, es la fuente de las pasiones innobles (instinto de conservación, sensualidad...). La inmortalidad del alma queda reservada para la parte racional; las otras dos son mortales.

3.2. 3.2.-- Purificación y me metempsi tempsi tempsicosis cosis La concepción platónica del alma está notablemente influida por las ideas pitagóricas de purificación y metempsicosis. Mientras permanezca unida al cuerpo, el alma ha de tener como único objetivo su purificación, para hacerse merecedora de volver a su situación original, es decir, la plena contemplación del Mundo de las Ideas. El proceso de purificación consiste en alejarse del mundo sensible y tender hacia lo inteligible. El alma que no ha conseguido purificarse no regresará al mundo inteligible, sino que, tras olvidar su existencia anterior, entrará en otro cuerpo para vivir otra vida (metempsicosis). Son las mismas almas quienes eligen en qué cuerpos desean encarnarse y son ellas, por tanto quienes se pueden equivocar y elegir un destino que les aparte de la Verdad.

3.3. 3.3.-- Vías de pu puri ri rificación: ficación: el conocimie conocimiento nto y el amor Sólo el conocimiento de las Ideas puede hacer al alma feliz y merecedora de su regreso al estado que, por su naturaleza le corresponde. A lo largo de toda su obra, Platón contrapone dos formas de conocimiento: el saber o ciencia ( episteme) y la opinión (doxa). Se trata de una distinción fundamental, que Platón utiliza no solamente en su estudio del conocimiento, sino también en otros ámbitos, como el político. Así ataca a los sofistas, quienes se mueven en el nivel de la opinión, y no en el nivel del auténtico saber. 5

Estas dos formas de conocimiento poseen características distintas y contrapuestas. Así, una opinión puede ser errónea, mientras que el saber excluye la posibilidad del error. Además, las opiniones son inestables, cambiantes, mientras que el saber es estable y firme. En algunos diálogos importantes, como “La República”, Platón afirma no solamente que se trata de dos formas de conocimiento distintas, sino de que se refieren a ámbitos distintos - La opinión tiene como objeto el mundo físico, sensible. Así, la inestabilidad y la inexactitud de la opinión proceden de la inestabilidad y mutabilidad del mundo físico. - El saber, por el contrario, tiene como objeto las estructuras inteligibles, las Ideas. Éste constituye el verdadero conocimiento, pero, ¿cómo llega el hombre a conocer estas Ideas? Platón señala la aritmética, la geometría, la astronomía o la música como caminos auxiliares para acercarse al mundo de lo inteligible. Pero los verdaderos métodos para alcanzar el conocimiento son el recuerdo o reminiscencia, la dialéctica y el amor El recuerdo o reminiscencia (anámnesis) Platón expone en el Menón su teoría de que conocer es recordar: antes de venir a este mundo, el alma ha tenido la oportunidad de contemplar las Ideas. El alma ya tenía esos conocimientos cuando contemplaba las Ideas antes de encarnarse en los cuerpos. Fue al encarnarse en el cuerpo cuando el alma olvidó todo lo que había aprendido. Por lo tanto, una vez en el mundo sensible el alma debe recordar, reconocer en las cosas sensibles lo que de ellas hay de Ideas. Al ponernos en contacto con la realidad sensible (el árbol, personas justas, etc.) recordamos las Ideas de árbol y justicia que ya estaban en nosotros anteriormente. Este proceso de reminiscencia es lo que Platón llama “anámnesis” La dialéctica Consiste en un juego de preguntas y respuestas (diálogo) por el cual se trasciende la particularidad y movilidad del conocimiento sensible y se llega a la firmeza del conocimiento científico. La dialéctica sirve para ascender al mundo de las Ideas y, una vez allí, remontarse de una a otra hasta llegar a la idea suprema: el Bien. El amor El amor platónico es una especie de dialéctica emocional. El objeto del amor es la Belleza. Se debe ascender del deseo de la belleza de los cuerpos al anhelo de la belleza moral de las almas, de ahí a la belleza de las normas de conducta, a la belleza de la ciencia, hasta llegar finalmente al deseo de comprensión de la Belleza en sí: la causa de todo lo bello.

4. 4.-- Ética y políti política ca 4.1 T Teoría eoría moral Platón combate el relativismo moral de los sofistas al afirmar que las Ideas son los modelos de las cosas. Por ello, se convierten en los referentes para discernir lo bueno de lo malo, lo justo de lo injusto. El supremo bien del hombre, en el que se encuentra la felicidad, consiste en su auténtico desarrollo como ser racional y moral. Es mediante la virtud como se accede al supremo bien y, por tanto, a la felicidad. ¿Qué es la virtud? No hay un concepto único de virtud en la filosofía platónica, sino diversas acepciones: - Sabiduría: El que llegue a poseerla habrá llegado al conocimiento del Bien, la belleza y la justicia, es la cumbre del alma humana. - Purificación: El hombre virtuoso debe purificar su alma de las pasiones del cuerpo - Armonía: El hombre virtuoso es el que es capaz de equilibrar la parte racional con lo irascible y concupiscible de su organismo.

6

- División de las virtudes : Platón define perfectamente las funciones de las distintas virtudes, correspondientes a las distintas partes del alma: - Prudencia: Es la virtud propia del alma racional. Debe dirigir la vida moral. También debe preparar al alma para la contemplación del mundo de las Ideas. - Fortaleza: corresponde al alma irascible. Debe hacer que el hombre se sobreponga al sufrimiento y al dolor y que sacrifique los placeres cuando sea necesario para cumplir el deber. - Templanza emplanza: Le corresponde regular los actos del alma concupiscible. Debe moderar los apetitos propios de la parte inferior del hombre. - Justicia: será el ordenamiento adecuado de las tres anteriores.

4.2. .2.-- P Política: olítica: El Estado ideal En realidad, la filosofía platónica está orientada a la política. Su propia vida refleja un esfuerzo constante por llevar a la práctica su original concepción de un Estado justo y virtuoso. Para Platón, la ética y la política son dos conceptos inseparables. La ética conduce a la política, ya que sólo es posible formar hombres justos en un Estado justo y, viceversa, un Estado perfecto sólo es concebible si sus ciudadanos son virtuosos.

4.2.1. .2.1.-- Proceso de fformación ormación del estado El Estado (la polis) nace de la incapacidad del hombre individual de satisfacer sus propias necesidades, la primera de las cuales es la provisión de alimentos. Todos nos necesitamos mutuamente y cada...


Similar Free PDFs