Tema 1. Tartessos - Apuntes 1 PDF

Title Tema 1. Tartessos - Apuntes 1
Course Arqueología De La Península Ibérica: Paisajes, Ciudades Y Culturas
Institution Universidad Autónoma de Madrid
Pages 20
File Size 1.4 MB
File Type PDF
Total Downloads 110
Total Views 141

Summary

Lourdes Prados Torreira...


Description

ARQUEOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

Tema 1. TARTESSOS. La cultura tartésica con anterioridad al impacto colonial. El Bronce Final. El período Orientalizante. El fin del mundo tartésico 1. La cultura tartésica con anterioridad al impacto colonial. El bronce final. Tartessos (I milenio) en el Bajo Guadalquivir. División cronológica. Bronce final (1.000-900 a.C.). Período Orientalizante (900-550 a.C). Tienen contacto con poblaciones orientales que inciden en el mundo tartésico. Esta época coincide con la caída de Tiro y el auge de Cartago. Margo geográfico. Ocupan el suroeste de la Península Ibérica, concretamente la zona del valle Guadalquivir (coincidirían con lo que hoy son las provincias de Sevilla y Huelva); aunque se han hallado también yacimientos tartésicos en Extremadura (como el Turuñuelo), lo que indica que el esplendor se traslada al interior.

La mayoría de los yacimientos estaban establecidos en la línea de costa, en el Golfo Tartésico. Pero hoy se han encontrado en la península debido a los factores naturales y al cambio climático, por lo que se fue desecando y transformando hasta colmatarse. Por ejemplo, Cádiz hoy es una península, pero antes era un archipiélago. Lo mismo ocurre con el yacimiento de Castillo de Doña Blanca: antes estaba en la línea de costa y tenía un puerto. 1

ARQUEOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

En esta zona había también un gran número de minas como en río Tinto, Sevilla…que luego se utilizaron en época romana. Con esto se entiende la llegada de los Tartessos a la Península.

Bronce final tartésico (1.050/1.000-850 a.C.). Los asentamientos son pequeños, pero se produce un incremento demográfico, por lo que aparecen las jefaturas que organizan los poblados y se benefician del comercio. Además, los asentamientos estaban en lugares estratégicos para el control de las rutas comerciales y de los recursos mineros, así como de la ganadería y agricultura, por lo que los recursos son diversificados. Todo esto será luego aprovechado por los fenicios. Viven en cabañas de planta circular (la planta cuadrada es una importación de los fenicios). Pero no nos han llegado a penas restos. Se conocen las casas de Cabeza de San Pedro (Huelva) y las de Neves (Alentejo, Portugal). En cuanto a la economía, la agricultura se centra en los cereales y la ganadería es vacuna y de ovicápridos. También llevan a cabo la explotación minera (cobre y plata) y se encargan de transformar el metal. Desarrollan la pesca, ya que están en la línea de costa, pero no es un pueblo especialmente pesquero.

2

ARQUEOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

Luego, gracias a la influencia de los fenicios, parece que desarrollan el alfabeto. Con los fenicios también llega el hierro, que es más fácil de trabajar y más útil para las herramientas agrícolas, para las armas… por lo que hay un aumento demográfico. Esto se debe a que los fenicios se asientan en Huelva y en la línea de costa entrando en contacto con el mundo tartésico. El mundo funerario se conoce mal, ya que se han documentado muy pocos enterramientos. Destacan las estelas del suroeste conocidas como estelas de guerreros. Aparece cerámica hecha a mano (son los fenicios quienes introducen el torno) y con decoración bruñida (queda la superficie brillante y lisa con decoración). Luego esta cerámica pervive en algunas zonas con la cerámica a torno. Tienen contacto por corrientes comerciales con el Atlántico y Mediterráneo. Ejemplo de ello es el *depósito de la Ría de Huelva (MAN) porque está formado por elementos griegos y fenicios de bronce. Se trata de armas y adornos (espadas, lanzas, cascos y fíbulas). No tiene una cronología concreta. Se halló en 1923 de manera casual. Lo importante es que las armas tienen características atlánticas y mediterráneas, por lo que se pensó que quizá iban en un barco chatarrero que recogía las armas de diferentes puertos y que luego se hundió. Pero no se han encontrado los restos de la embarcación y las armas son de gran importancia, por lo que no parece chatarra. Se ha pensado en un depósito funerario del mundo aristocrático que llevaría a cabo ritos funerarios en los ríos y en el mar. Otros autores afirman que es un depósito votivo. En todo caso, lo importante de este hallazgo es que indica un contacto con otras poblaciones.

3

ARQUEOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

Estelas de guerrero y estelas diademadas. Aparecen descontextualizadas y algunas son reutilizadas, por lo que no se sabe su fecha ni su función. Incluso algunas tienen inscripciones latinas (reutilizadas en época romana). Suelen tener la parte inferior lisa, sin trabajar, porque se hincaban en el suelo. Hay varios tipos en función de la temática, ya que tienen motivos incisos. 1. ESTELAS DE GUERRERO. Los elementos básicos son: Escudo. Son más grandes de lo normal y más grandes que el resto de los elementos de las estelas porque, quizá, era un elemento representativo del pueblo. Armamento: lanza, espada, arco. Cascos de diferentes tipos. Aparece el peine y el espejo, que son elementos de prestigio. Los peines se harían con marfil o hueso. También aparecen fíbulas. Figura humana (no siempre). Aparecen puntos que no se sabe cuál es su significado. Se ha pensado que serían puntos de contabilidad. Narran escenas, normalmente un enterramiento. Aparecen elementos atlánticos (fíbula, espada por la forma). Un ejemplo es la *estela de Ategua, Córdoba. Aparece una figura antropomórfica con un casco de cuernos (¿Pueblos del Mar?) y una coraza, que se ha realizado mediante motivos geométricos. A su alrededor aparecen elementos de prestigio: escudo, espada atlántica, lanza, peine… también un carro visto desde arriba y caballos, que le permiten diferenciarse del resto de la población. Aparecen una serie de puntos como posible sistema de contabilidad. Por lo tanto, se está representando a un guerrero perteneciente a la clase aristocrática.

4

ARQUEOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

En cuanto a la interpretación de las imágenes, Bendala defiende que narra diferentes momentos. Por un lado, aparece un personaje rodeado de las armas, el escudo y el peine. A sus pies aparece un hombre que yace en el suelo porque, quizá, está en una pira funeraria y a su lado una posible plañidera que se lleva las manos a la cabeza. Debajo, está la figura de dos animales (caballos posiblemente), un carro y una serie de figuras humanas que llevarían el cadáver al lugar de enterramiento. Se podría estar representado la típica prothesis griega que aparece en los vasos del geométrico (VIII a.C.). Esto indica la jerarquización social y el poder de la jefaturas.

En otras estelas de guerrero aparecen otros elementos como: Posible instrumento musical (a veces se confunde con el peine). Escritura. La piel de toro (aunque no se sabe si lo es con exactitud porque se confunde con el lingote de oro chipriota). La forma de piel de toro es un elemento simbólico dentro del mundo funerario, ya que con esta forma se hace la base de los altares fenicios o la base de pequeñas estatuillas. La piel de toro será también muy importante en la Península Ibérica.

5

ARQUEOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

2. ESTELAS DIADEMADAS. Aparece normalmente una figura femenina coronada por una diadema, que parece ser un símbolo importante. Aparece también con collares, pectorales, cinturones decorados, fíbulas, instrumentos musicales… Son menos numerosas. Ejemplos: *Torrejón el Rubio (con un instrumento musical) y *Estela Capilla.

Torrejón el Rubio

Estela Capilla

Riqueza no solo material, sino también social que se ve a través de los elementos representados, ya que la posesión de unos bienes muy limitados al resto de la población les hace destacar.

INTERPRETACIÓN DE LAS ESTELAS. Ritual funerario: representaciones vinculadas al mundo funerario porque son grandes personajes con elementos de prestigio que, tras enterrarse, se convierten en un personaje importante para la comunidad. Defendido por Bendala, Almagro, Celestino. Demarcadores territoriales debido a su situación, ya que algunas se utilizaban para delimitar zonas de ganadería y advertirían de que ahí había una comunidad. Defendido por Ruíz-Gálvez y Galán.

6

ARQUEOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

Podrían ser las dos: se pone como elemento funerario y, a la vez, como elemento protector porque es un personaje importante con elementos armamentísticos que, de esta forma, protegía a la comunidad. Así marcaría también el límite de la población. Mundo tartésico en contacto con el mundo fenicio. Los fenicios llegan al Golfo Tartésico debido a que es una zona muy rica por las minas (como Río Tinto) y por la ganadería y agricultura. Esta presencia fenicia en la Península Ibérica se remonta al siglo IX, aunque antes se fechaba en el siglo VIII. Esta nueva fecha se da por el registro arqueológico: Aparece cerámica hecha a torno. Los tartésicos la hacían a mano, por lo que es traída por gente extranjera. Esta nueva cerámica se halla en Huelva y en otros asentamientos de la línea de costa. La población de la Península Ibérica empieza a incorporar tradiciones, conocimientos y modos de vida que proceden del mundo oriental y se reflejan en la cultura material, como los asentamientos. Pero la población autóctona no es solo receptora, sino que hay un proceso de intercambio entre ambas culturas. Hay varios períodos: Tartésico pleno (VII – mediados del siglo VI). Menor importación procedente el Mediterráneo porque se adoptan las innovaciones de oriente (torno alfarero) y ahora se hacen los productos en la propia Península. De hecho, aparecen talleres peninsulares. Es el momento de máximo desarrollo y de esplendor del mundo tartésico, por lo que la población se expande hacia Extremadura, aunque el núcleo principal sigue siendo el suroeste. Tartésico final (mediados del siglo VI – mediados del siglo V). Se considera el final del mundo tartésico debido a una crisis, que tiene como consecuencia el traslado de la población desde la zona suroeste hacia la zona del Guadiana, más hacia el norte. En el tartésico final destacan importantes yacimientos, como el del Turuñuelo (Guareña, Badajoz). Aquí se ha hallado un edificio de varios pisos junto a una hecatombe con varios animales. También aparece una escultura griega.

7

ARQUEOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

Con esto se discute si realmente el mundo tartésico sufrió una crisis o no, pero este último período de la cultura tartésica es aún muy desconocido.

Yacimiento de el Turuñuelo (Badajoz).

Relaciones entre fenicios y griegos. Existe un contacto entre las poblaciones fenicias y griegas. Pero no se trata de colonización, ya que esto supone guerras y destrucción y no parece que en la Península Ibérica haya una conquista militar. Además, los fenicios no tienen interés en conquistar territorios, sino en mantener relaciones comerciales y económicas. Este contacto interesa a las jefaturas indígenas porque, a través de estas relaciones, van a adquirir nuevos productos y van a conseguir más poder, ya que es algo que se desconoce y que llama la atención. Esto se refleja en el ámbito arqueológico: en los asentamientos indígenas empieza a haber objetos de lujo procedentes del Mediterráneo, como cajitas de marfil, espejos… También aparecen vajillas indígenas en los primeros asentamientos fenicios, por lo que desde un primer momento hay convivencia entre ambas culturas. En los poblados indígenas también se introduce la cerámica a torno importada desde los yacimientos fenicios, incluso imitan la decoración fenicia (en un primer momento la cerámica a mano y la cerámica a torno conviven en el mismo espacio). 8

ARQUEOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

Los intercambios con el mundo tartésico se realizarían a partir de los asentamientos fenicios establecidos en la línea de costa. El núcleo fenicio más importante era Gadir (Cádiz) y el puerto más importante Huelva. Desde aquí también saldrían los materiales metalúrgicos hacia las zonas orientales. Hay otros asentamientos fenicios en la zona del Mediterráneo porque cruzar el estrecho es muy complicado por los vientos. Además, esta zona es importante desde el punto de vista agrícola y los fenicios se van especializando en esta actividad. Habría grupos itinerantes de comerciantes y artesanos fenicios que trabajaban en un sitio, pero después se desplazaban hacia el interior. También habría grupos que se establecieron en los enclaves indígenas. Y, a lo mejor, había barrios orientales en los yacimientos indígenas. El término Tartessos. A partir del siglo VIII, los fenicios fundan una serie de santuarios con un objetivo económico porque aquí se van a realizar las transacciones, ya que están bajo la protección de la divinidad. También es una forma de introducir sus propios dioses en la península. Así pues, en el siglo VIII ya se habla de “Tartessos”. Hay autores, como Sebastián Celestino, que defienden que “Tartessos” debe entenderse como esa cultura que surge tras la relación de fenicios e indígenas. Otros defienden que antes de la llegada de fenicios ya se puede hablar de “Tartessos”. En todo caso, el mundo tartésico se entiende a partir de este contacto con gentes orientales. No obstante, en la etapa anterior ya había un contacto y por eso los fenicios llegan a la Península, porque tenían un conocimiento previo. El término Orientalizante. Para algunos autores, “orientalizante” debe restringirse a la corriente artística que imita temas de procedencia oriental. Algunos de estos elementos orientales que se introducen en la Península Ibérica son: la flor de loto, el héroe que lucha contra el león o contra animales fantásticos (grifo), rosetas … Una vez que se introducen los elementos orientales, se asimilan en época posterior y se repetirán en la cultura ibérica, llegando a formar parte de su iconografía y de sus mitos.

9

ARQUEOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

Período Orientalizante. Aparecen distintos poblados, por ejemplo en Huelva. Aquí está el puerto principal del mundo tartésico donde llegaban los metales que se extraían de las minas. Antes de la llegada de los fenicios ya estaban en explotación. Los fenicios lo que hacen es aportar nueva tecnología, por lo que a partir de esto se explota de una manera más productiva. El metal se transforma en otros poblados, se lleva hasta el puerto de Huelva y se dirige hacia Cádiz y hacia el resto del Mediterráneo oriental. En Huelva aparece el poblado de Cabeza de San Pedro, del que se ha conservado un muro con una técnica oriental para contener las crecidas y las inundaciones, por lo que hay una ayuda procedente de gentes orientales. Enseñan a los autóctonos a construir de una manera más eficiente. En Sevilla aparecen poblados como: Alhonoz con santuario. El Carambolo, frente a la actual ciudad de Sevilla. En este yacimiento aparecen restos de cerámica, un tesoro, una figurita dedicada a Astarté con escritura fenicia, un santuario… *Cerro Macareno sobre un Tell, donde también han aparecido ánforas. Carmona. Setefilla. Gadir. Hoy en día es una península, pero en la antigüedad estaba formada posiblemente por tres islas (este paisaje empieza a variar en el siglo XVI). En ellas había varios santuarios que luego siguen siendo importantes en época romana. Destaca Castillo de Doña Blanca.

Yacimiento de Cerro Macareno, Sevilla.

10

ARQUEOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

Cambios en el registro arqueológico. Como consecuencia de la llegada de los fenicios, se produce un cambio en la cultura material tartésica: Aparecen las primeras casas rectangulares, abandonando poco a poco las casas de planta circular. Hechas con zócalo de piedra y paredes de adobe. Cerámica a torno, aunque no desaparece la cerámica a mano. Aparecen nuevos santuarios a lo largo de la costa del Golfo Tartésico, como en Cádiz, en Coria, en el Carambolo... Ahora ya se conocen los enterramientos, aunque solo los de la élite porque en ellos se depositan elementos de prestigio fenicios. Además, adoptan el ritual de los fenicios de la etapa más antigua, es decir, la cremación. Luego aparecerá la inhumación. También los tartésicos adoptan elementos iconográficos del mundo oriental, como la piel de toro, la roseta, el granulado, la filigrana (pequeños hilos finísimos que van hilados y hacen una decoración) … todo eso indica que son artesanos que proceden de fuera o que son indígenas que han trabajado con los fenicios. Un ejemplo de esto es el Tesoro de El Carambolo. Apareció fuera de su contexto, pero probablemente estaba depositado en un santuario, lo que indica la riqueza de los asentamientos y el poder que llegaron a tener. El Tesoro del Carambolo está formado por varias piezas, entre las que destaca una estatuilla de una divinidad con el nombre de *Astarté. También contiene una inscripción fenicia con la que se da las gracias a la divinidad, por lo que es un exvoto.

11

ARQUEOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

Santuarios. *Santuario de El Carambolo. Hay varias estancias, pero destaca el altar en forma de piel de toro, que luego cobrará importancia en la Península Ibérica. Este complejo se encontraba cercado por una muralla, por lo que quizá no toda la población tenía acceso a este lugar.

Se han hallado otros santuarios en: Coria del Río. Se ha localizado el santuario de Cura. Aparece altar en forma de lingote chipriota. Lebrija (Sevilla). Destacan los *candelabros de Lebrija (MAN). Se llaman candelabros por la forma, pero no sirven para sujetar velas. No se sabe su funcionalidad (quizá quemaperfumes). Hechos en oro, lo que indica la riqueza. Carmona. Se halló un antiguo palacio donde había una serie de *pithoi con representaciones iconográficas orientales como las flores de loto, que son picoteadas por los grifos (carácter oriental). 12

ARQUEOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

Candelabros de Lebrija

Pithoi hallado en Carmona.

Innovaciones culturales y tecnológicas. Torno de alfarero. El hierro. Es más fácil de trabajar porque no necesita aleación ni altas temperaturas. Utilizado para la fabricación de herramientas agrícolas, lo que genera una mayor riqueza y una mejora en la alimentación, dando lugar a un crecimiento demográfico. Empiezan a construirse defensas en los asentamientos. Se introduce el alfabeto fenicio, hallado en pequeñas inscripciones dedicadas a los dioses. También se desarrolla la escritura tartésica debido al comercio y a la necesidad de administrar los productos. Se asimilan las técnicas de orfebrería, como el granulado: *Cinturón de la Aliseda (MAN). Aparece la figura del león y la del loto (se introducen mitos orientales)

13

ARQUEOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

Procesos de interacción con el mundo indígena. No se habla de aculturación, sino de asimilación en ambos sentidos. Esto se puede ver a través de los ritos funerarios tartésicos porque adoptan determinadas costumbres que vienen de fuera, como el consumo del vino y del aceite y la presencia de productos importados. Estos productos importados de los fenicios son objetos de prestigio porque no se podían encontrar en la Península Ibérica, lo que les daba un valor. Eran joyas, marfiles trabajados, cerámica a torno, vino y aceite de calidad. Se enterraban con estos objetos, por lo que no pasaban a la familia y circulaban entre muy pocos. Necrópolis tartésicas. En las necrópolis indígenas empieza a aparecer el rito de cremación, aunque probablemente ya existía antes en la Península Ibérica, lo que explicaría por qué no se han hallado enterramientos de la etapa anterior. Con los fenicios podría haberse generalizado. Son siempre necrópolis aristocráticas y, probablemente, las estructuras funerarias se organizan por lazos de parentesco. Abunda la cerámica a mano, mientras que solo el 10% corresponde a cerámica a torno importada. Aparece un ajuar aristocrático: urnas a torno, braseros para quemar las plantas aromáticas, elementos para el consumo del vino y cuentas de collar. Ejemplos de necrópolis con cremación son las Cumbres (Puerto de Santa María, Cádiz), situado...


Similar Free PDFs