Tema 10 - Psicología del aprendizaje PDF

Title Tema 10 - Psicología del aprendizaje
Course Psicofarmacología
Institution Universidad Miguel Hernández de Elche
Pages 24
File Size 736.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 40
Total Views 216

Summary

Psicología del aprendizaje...


Description

Tema 10: Extinción de la conducta condicionada 1. EFECTOS DE LOS PROCEDIMIENTOS DE EXTINCIÓN -

-

-

-

-

-

¿Qué haría usted si de manera inesperada no lograra abrir la puerta de su departamento con la llave? Es posible que después del primer intento no se diera por vencido sino que lo intentaría varias veces más, moviendo tal vez la llave de diferentes maneras en cada ocasión. Pero, si ninguna de esas variantes de la respuesta funcionara, a la larga dejaría de intentarlo. Esto expone dos efectos conductuales básicos de la extinción. El más evidente es el que la respuesta objetivo disminuye cuando ya no obtiene reforzamiento. Este es el efecto conductual principal de la extinción y el resultado que más ha ocupado la atención de los científicos. Las investigaciones de la extinción se han interesado en la rapidez con la cual disminuye la respuesta y el tiempo que dura la supresión de la misma. Si la llave de su departamento ya no abre la puerta, usted dejará de intentarlo. Sin embargo, advierta que antes de darse por vencido del todo, es probable que manipule la llave de formas distintas en un esfuerzo por hacerla funcionar. Esto ilustra el segundo efecto conductual básico de la extinción, a saber, que incrementa la variabilidad de la respuesta, por lo menos al principio. Los dos efectos conductuales básicos de la extinción están bien ilustrados en un experimento en el que se utilizaron dos grupos de ratas de laboratorio. El aparato y el procedimiento fueron preparados para facilitar la medición de la variabilidad de la respuesta. La cámara experimental tenía dos palancas sobre una pared y una tecla redonda sobre la pared opuesta. Durante la fase de reforzamiento, las ratas tenían que emitir tres respuestas en sucesión para obtener una pella de comida. Por ejemplo, podían presionar la palanca izquierda tres veces (III), presionar una vez cada palanca y la tecla (DIT) o presionar dos veces la palanca izquierda y una vez la tecla (IIT). Un grupo fue reforzado por variar sus secuencias de respuestas (grupo de variación), en este caso los sujetos recibían comida en un ensayo sólo si la secuencia de respuestas emitidas era diferente de las que se habían realizado en ensayos anteriores. También se requería que cada sujeto del segundo grupo emitiera tres respuestas para ser reforzado, pero en su caso no se estableció el requisito de variar la forma en que lo lograban (grupo acoplado). Después que la respuesta había sido bien establecida por las contingencias de reforzamiento en ambos grupos, los sujetos fueron cambiados a un procedimiento de extinción en el cual ya no obtenían comida sin importar lo que hicieran.

-

-

-

La figura 9.1 muestra los resultados del experimento en las cuatro últimas sesiones de la fase de reforzamiento y las primeras cuatro sesiones de la fase de extinción. El panel izquierdo representa la variabilidad de las secuencias de respuesta realizadas por cada grupo; el panel derecho representa las tasas de respuesta. Observe que el reforzamiento produjo la diferencia esperada entre ambos grupos en términos de la variabilidad de sus secuencias de respuesta. Los sujetos reforzados por variar sus respuestas (grupo de variación) mostraron mucha más variabilidad que los sujetos que no tenían que mostrar variabilidad en su conducta (grupo acoplado). El segundo grupo respondió más rápido, quizá porque los sujetos no tenían que moverse con tanta frecuencia de uno manipulando a otro. La extinción produjo una disminución en la tasa de respuesta de ambos grupos (panel derecho de la figura 9.1). Curiosamente, esta disminución de la respuesta ocurrió ante el incremento en la variabilidad de las secuencias de respuesta realizadas por los sujetos (panel izquierdo de la figura 9.1). Ambos grupos mostraron un incremento significativo en la variabilidad de las secuencias de respuesta que realizaron durante la fase de extinción. El incremento en la variabilidad de la respuesta fue evidente durante la primera sesión de extinción y aumentó en las sesiones posteriores. Por consiguiente, la extinción produjo una disminución en el número de secuencias de respuesta completadas por los sujetos, pero incrementó la variabilidad de esas secuencias.

-

-

-

-

-

-

-

Otro hallazgo interesante de este experimento fue el incremento en la variabilidad de la respuesta, el cual ocurrió durante la extinción y no se dio a costa de que los sujetos repitieran las secuencias de respuesta que habían realizado durante la fase de reforzamiento. Las secuencias de respuesta que era altamente probable que ocurriesen durante la fase de reforzamiento continuaron ocurriendo durante la extinción. Pero fueron complementadas con secuencias que rara vez habían sido intentadas antes por los sujetos. Por consiguiente, la extinción disminuyó la tasa de respuesta e incrementó su variabilidad, pero no alteró de otro modo la estructura básica de la conducta instrumental los procedimientos de extinción también suelen producir fuertes efectos emocionales Si un organismo se ha acostumbrado a recibir reforzamiento por cierta respuesta particular, puede molestarse cuando el reforzamiento deja de entregarse. La reacción emocional inducida por la retirada de un reforzador esperado se denomina frustración. En ciertas condiciones, la frustración puede ser lo bastante intensa para inducir agresión. Cuando una máquina expendedora se descompone y deja de entregar los dulces esperados, es probable que se moleste y aporree y patee la máquina. Si su novio la invita a pasear todos los sábados por la noche, seguramente se sentirá muy molesta si él la llama el sábado al mediodía para cancelar inesperadamente la cita. La agresión por frustración inducida por la extinción es demostrada de manera espectacular en experimentos en los que se coloca a dos animales (por ejemplo, palomas) en la misma caja de Skinner. Al inicio, una de las palomas es reforzada por picotear una tecla, mientras que la otra se mantiene sujeta en una esquina de la cámara experimental. El ave que picotea la tecla ignora al otro siempre que su picoteo sea reforzado con comida, pero cuando se introduce la extinción y cesa el reforzamiento, es probable que el ave que antes era recompensada ataque a su inocente compañera. La agresión también ocurre si se coloca en la caja de Skinner un modelo de juguete en lugar de un ave verdadero. La agresión inducida por la extinción ha sido observada en estudios con palomas, ratas y personas , y puede ser un problema cuando se utiliza extinción en la terapia conductual. EXTINCIÓN ฀ Eliminación del EI (C. C.) y del Rf en el (C. I.) que provoca una reducción de la RC y de la RI A. ¿SUPONE UN DESAPRENDIZAJE? Efectos conductuales y emocionales de la Extinción

-

-

A partir del estudio de la Tasa de la probabilidad de RI durante los procedimientos de Extinción se evidencian dos efectos conductuales característicos: - Disminución de la RI - Aumento de la variabilidad de las Respuestas Efectos emocionales que se han evidenciado en la investigación: - Frustración (agresión por frustración) 2. LA EXTINCIÓN Y EL APRENDIZAJE ORIGINAL

-

Aunque la extinción produce efectos conductuales y emocionales importantes, no revierte los efectos de la adquisición.

-

La evidencia de que la extinción no borra lo que se aprendió, en principio ha sido obtenida por medio de diversos procedimientos diferentes. los estudios sobre recuperación espontánea, la renovación, restablecimiento y retención del reforzador. Evidencias de que la extinción no supone un desaprendizaje. a) Recuperación espontánea:

-

-

-

-

-

-

-

La extinción, por lo general, produce una disminución en la conducta condicionada, pero este efecto se disipa con el tiempo. Si se introduce un periodo de descanso después del entrenamiento de extinción, se observa la recuperación de la respuesta. Dicho efecto se denomina recuperación espontánea, toda vez que durante el periodo de descanso no se hace nada específico que produzca la recuperación. La recuperación espontánea de la extinción es similar, ya que también es producida por la introducción de un periodo de descanso. La recuperación espontánea fue identificada en principio por Pavlov. Sin embargo, el fenómeno ha sido observado desde entonces por muchos otros investigadores. Rescorla lo describió como “uno de los fenómenos básicos del condicionamiento pavloviano”. El efecto es ilustrado en uno de los experimentos de Rescorla en el cual la adquisición inicial fue llevada a cabo con dos estímulos incondicionados (sucrosa y una bolita de comida sólida) que se entregaban en comederos empotrados en una pared de la cámara experimental. Se utilizaron detectores infrarrojos para registrar cada ocasión que la rata metía la cabeza en los comederos. En condiciones normales, la cámara experimental permanecía oscura. Uno de los estímulos incondicionados era señalado por un EC auditivo (un ruido) mientras que el otro era señalado por un EC visual (una luz). A medida que el condicionamiento avanzaba, cada EC llegó a provocar con rapidez la respuesta condicionada de seguimiento de la meta, y ambos estímulos condicionados provocaban niveles similares de respuesta. Luego se llevaron a cabo dos sesiones de extinción (de 16 ensayos cada una) con cada EC, seguidas de una serie de cuatro ensayos de prueba. La manipulación experimental de mayor interés era el intervalo entre el fin del entrenamiento de la extinción y los ensayos de prueba. Para uno de los estímulos condicionados (E1), la extinción y la prueba eran separadas por un periodo de ocho días. En contraste, para el otro estímulo (E2), los ensayos de prueba empezaron inmediatamente después del entrenamiento de extinción. El panel intermedio muestra que en el curso de la extinción la respuesta disminuía de una forma similar para E1 y E2. La respuesta permaneció suprimida durante los ensayos de prueba conducidos inmediatamente después con E2; por lo tanto, la respuesta mostró una recuperación considerable para E1, que fue probado ocho días después del entrenamiento de extinción. La recuperación de la respuesta observada para E1 representa una recuperación espontánea. Advierta que la recuperación no fue completa. Al final de la fase de adquisición la tasa de introducciones de cabeza en el comedero había sido de 15.6 respuestas por minuto.

-

-

En el primer ensayo después del periodo de descanso, la tasa promedio ante E1 era de alrededor de 6.2 respuestas por minuto. La recuperación espontánea también es un fenómeno sobresaliente luego de la extinción de la conducta instrumental, aun cuando en este caso el factor crucial es la introducción de un periodo de descanso entre el fin del entrenamiento de la extinción y las evaluaciones de la respuesta. El hallazgo característico fue que la conducta que es suprimida por la extinción se recupera con un periodo de descanso. -

La extinción se disipa con el paso del tiempo. Es producida por la introducción de un periodo de descanso.

b) Renovación del condicionamiento excitatorio original -

-

-

-

Otra evidencia importante de que la extinción no produce una pérdida permanente de la conducta condicionada es el fenómeno de renovación, identificado por Mark Bouton y sus colaboradores La renovación se refiere a la recuperación del desempeño mostrado en la adquisición cuando se cambian las señales contextuales que estaban presentes durante la extinción. El cambio puede ser un regreso al contexto de la adquisición original o una transformación en un contexto neutral. La renovación ha sido de especial interés para la investigación aplicada, pues sugiere que una mejoría clínica lograda en el consultorio de un terapeuta quizá no se mantenga cuando el cliente regresa a su casa o va al trabajo o a la escuela. El fenómeno de la renovación fue demostrado en un estudio clásico de Bouton y King (1983). El experimento utilizó el procedimiento de supresión condicionada para estudiar la adquisición y extinción del temor condicionado en ratas de laboratorio. Para establecer una línea base de actividad que pudiese ser suprimida por el miedo, se condicionó primero a las ratas a presionar una palanca por reforzamiento alimenticio.

-

-

-

-

Luego se logró la adquisición del temor emparejando un EC (tono) con una descarga en las patas. Este condicionamiento del temor tuvo lugar en una de dos cámaras experimentales que proporcionaban señales contextuales claramente distintas. El contexto que se utilizó para el entrenamiento se contrabalanceó entre los sujetos y se designó como contexto A. Como se esperaba, los emparejamientos entre tono y descarga tuvieron como resultado una supresión condicionada de la presión de palanca durante las presentaciones del tono. Los sujetos fueron asignados posteriormente a uno de tres grupos para la fase de extinción del experimento. Dos de los grupos recibieron 20 ensayos de extinción consistentes en la presentación del EC (tono) sin la descarga. Para el grupo A, esos ensayos de extinción ocurrieron en el mismo contexto (A) en que ocurrió el condicionamiento del temor. Para el grupo B la extinción tuvo lugar en el contexto alterno (B). El tercer grupo (NE) no recibió entrenamiento de extinción y sirvió como control. Los resultados los niveles más altos de temor condicionado son representados por valores más pequeños de la razón de supresión. Los grupos A y B mostraron niveles igualmente fuertes de supresión ante el tono al inicio de los ensayos de extinción, lo cual demuestra que el temor que se había condicionado en el contexto A se generalizó fácilmente cuando el tono se presentaba en el contexto B para el grupo B. A medida que el tono se presentaba de manera repetida durante la fase de extinción, la supresión condicionada se desvanecía gradualmente y lo hizo de manera similar en ambos contextos. Luego de la extinción en cualquiera de los contextos, A o B, todos los sujetos fueron sometidos a una serie de ensayos de prueba en el contexto A, donde habían sido entrenados originalmente. Los resultados de esos ensayos de prueba se muestran en el panel derecho de la figura 9.4.

-

-

-

El grupo NE, que no fue sometido a extinción, mostró el mayor grado de supresión ante el tono durante los ensayos de prueba. En contraste, el grupo A, que fue sometido a extinción en el mismo contexto en que se realizó la prueba, mostró la menor supresión. El grupo B, que también fue sometido a extinción (pero en el contexto B), mostró niveles considerables de supresión al inicio de su regreso al contexto A. De hecho, su temor condicionado durante los primeros tres ensayos de prueba fue notablemente mayor de lo que había sido al final de la fase de extinción. Es decir, el temor condicionado se renovó cuando se sacó al grupo B del contexto de extinción (B) y se le regresó al contexto original de entrenamiento (A). La diferencia en el grado de temor condicionado en los grupos A y B que se hizo evidente en las sesiones de prueba es importante, pues ambos grupos mostraron pérdidas similares del temor condicionado durante la fase de extinción. El hecho de que el temor condicionado se renovara en el grupo B indica que la pérdida de supresión que se hizo evidente durante la fase de extinción para este grupo no reflejaba el desaprendizaje de la respuesta de temor condicionado. El fenómeno no sólo se observa con señales contextuales externas, sino también con señales contextuales creadas por el consumo de drogas. La renovación también puede ocurrir si se cambia al sujeto del contexto de extinción a un contexto alternativo que no es el de la adquisición original. Sin embargo, este tipo de renovación no es tan sólido como la renovación que ocurre cuando se restablece el contexto de la adquisición original. Una explicación sencilla y poco interesante del efecto de renovación es que se debe a las propiedades excitatorias condicionadas al contexto de renovación. Se supone que el contexto A adquirió propiedades excitatorias porque el EI se presentó en ese contexto durante la adquisición.

-

-

-

-

-

-

Esas propiedades excitatorias podrían sumarse a los vestigios restantes de la excitación ante el EC al final del entrenamiento de la extinción. El resultado sería una mayor respuesta al EC en el contexto A que en el contexto B. Sin embargo, varios experimentos de control han descartado esta explicación del efecto de renovación basada en la sumación. Por ejemplo, en un estudio la adquisición original con dos estímulos condicionados diferentes se llevó a cabo en el contexto C; luego, un EC fue extinguido en el contexto A y el otro se extinguió en el contexto B. Pruebas posteriores revelaron que la respuesta al EC extinguido en el contexto A se renovaba si este EC era probado en el contexto B. El resultado no puede atribuirse a las posibles propiedades excitatorias del contexto B porque el EI no se presentó nunca en ese contexto. La evidencia predominante indica que el efecto de renovación ocurre cuando la memoria de la extinción es específica a las señales que estuvieron presentes durante la fase de extinción. Por consiguiente, la salida del contexto de extinción interrumpe la recuperación de la memoria de la extinción, con el resultado de que se pierde el desempeño de extinción. Pero, ¿por qué este restablecimiento de la conducta debería ser característico de la adquisición original? Para explicarlo, es necesario suponer que el desempeño de la adquisición original se generaliza de un contexto a otro con mayor facilidad que el desempeño de extinción, lo que en realidad es el caso. Resultados resumidos en la figura 9.4. Para todos los sujetos, la adquisición ocurrió en el contexto A. Uno de los grupos fue cambiado luego al contexto B para la extinción. La figura 9.4 muestra que durante la fase de extinción esos sujetos se desempeñaron de la misma manera que los participantes que permanecieron en el contexto A durante la extinción. Es decir, un cambio en el contexto no alteró la supresión condicionada adquirida originalmente. ¿A qué se debe que la adquisición original se vea menos afectada (en caso de que lo sea) por un cambio de contexto cuando el desempeño en extinción es altamente específico al contexto? Bouton sugirió que las señale contextuales hacen menos ambiguo el significado de un estímulo condicionado. Esta función es similar a la del contexto semántico en la aclaración del significado de una palabra. Considere la palabra cortar. Cortar podría referirse al procedimiento físico de dividir en porciones como en la oración “El cocinero cortó las zanahorias”. También podría referirse a la terminación de una relación como en la frase “Claudia cortó con Samuel después de un noviazgo de años”. El significado de la palabra cortar depende del contexto semántico. Un estímulo condicionado que ha sido sometido a condicionamiento excitatorio y luego a extinción también tiene un significado ambiguo, ya que podría significar que está a punto de ocurrir una descarga (adquisición) o que no ocurrirá la descarga (extinción). Esta ambigüedad permite que el EC quede más fácilmente bajo control del contexto. Después del entrenamiento de adquisición el EC no es ambiguo, pues sólo significa una cosa (que la descarga va a ocurrir). Por lo tanto, dicho estímulo condicionado no es susceptible al control contextual. El efecto de renovación tiene implicaciones importantes para la terapia conductual que, por desgracia, son lamentables. Sugiere que incluso si un procedimiento terapéutico logra extinguir un temor o fobia patológicos en la seguridad relativa del consultorio del terapeuta, el temor condicionado puede reaparecer

fácilmente cuando el cliente se encuentre al estímulo condicionado temido en un contexto distinto. También es problemático el hecho de que los efectos del condicionamiento excitatorio...


Similar Free PDFs