Tema 2 Tema 2. LA TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA. PDF

Title Tema 2 Tema 2. LA TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA.
Author Alba Luna
Course Didáctica de las ciencias de la naturaleza II
Institution Universidad de Jaén
Pages 2
File Size 112.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 18
Total Views 205

Summary

resumen...


Description

Ciencias naturales. Tema 2. LA TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA. En la Première Ecole d’Eté de didactique des mathématiques de Francia (719 de julio de 1980), Yves Chevallard impartió un primer curso sobre la TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA. Con el tiempo, la noción de transposición didáctica se difundió de forma muy variada según los países, las comunidades lingüísticas y las afinidades científicas o culturales de los grupos de investigadores, publicándose en 1985 la primera edición de La transposition didactique. Du savoir savant au savoir enseigné. Posteriormente, en su obra traducida al castellano en 1991, se define la transposición didáctica como… La transposición didáctica es la transformación del saber científico en un saber posible de ser enseñado. Por lo tanto, es necesario un proceso de adecuación de los contenidos a enseñar y de las estrategias didácticas empleadas, de modo que se facilite un aprendizaje, adaptado a la madurez y nivel cognitivo de los alumnos. Dificultades que podemos encontrar al realizar la transposición didáctica: 1.- Las ideas previas de los alumnos 2.- El aprendizaje de los conceptos científicos 3.- La resolución de problemas La didáctica se interesa en el juego que se realiza entre el docente, los alumnos y un saber, tres lugares que constituyen el SISTEMADIDÁCTICO.

La transposición didáctica cumple cuatro funciones en la didáctica socio constructivista: 1- La función de validación de los saberes en los planos disciplinarios y socioculturales. 2- La identificación de situaciones pertinentes para el aprendizaje de esos saberes, validando el rol a desempeñar por el profesor y los estudiantes. 3- La identificación de situaciones en que el aprendizaje nuevo sea posible de ser reutilizado, cumpliendo satisfactoriamente con las necesidades de transferencia. 4- La función de la evaluación para la verificación de la existencia de transferencia.

El docente es el responsable de llevar a cabo la transposición didáctica. Para que ésta se realice de forma satisfactoria es importante que el profesor: 1- Tenga un conocimiento riguroso y profundo y un buen dominio de los contenidos a impartir. 2- Conozca el nivel cognitivo de sus alumnos y sea consciente de sus capacidades, sus potencialidades y su predisposición hacia el aprendizaje. 3- Tenga aptitudes pedagógicas (buen comunicador, capacidad de liderazgo, de diagnóstico de dificultades, de adaptación, de resolución de conflictos...). 4- Domine distintas técnicas y metodologías didácticas y sepa seleccionar y aplicar las más adecuadas. 5- Utilice una variedad de recursos didácticos en función de las circunstancias, de los medios disponibles o de la metodología empleada....


Similar Free PDFs