TEMA 4 Medicina - Resúmenes de algunos temas del manual PDF

Title TEMA 4 Medicina - Resúmenes de algunos temas del manual
Course Medicina Legal y Ciencias Forenses
Institution Universidad de Alicante
Pages 7
File Size 168.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 65
Total Views 130

Summary

Resúmenes de algunos temas del manual ...


Description

(MANUAL TEMA 4.) Tema 2.2. Fenómenos cadavéricos. (Prof. Salvador Giner). CONCEPTO.

Son los cambios que se suceden en el cuerpo sin vida a partir del momento en que se extinguen los procesos biológicos vitales al verse sometido a la acción de diversas influencias ambientales. El estudio de estos fenómenos permite obtener datos de sumo interés médico legal. Estos fenómenos pueden ser inmediatos o precoces (deshidratación, enfriamiento, livideces e hipóstasis, rigidez y espasmo cadavérico), como mediatos o alejados que a su vez se dividen en destructores y conservadores.

FENÓMENOS CADAVÉRICOS INMEDIATOS.

Constituyen algunas modificaciones fisioquímicas que ocurren en el cadaver inmediatamente después de producida la muerte. ENFRIAMIENTO (algor mortis).

El enfriamiento cadavérico es el descenso post mortem de la temperatura corporal hasta nivelar la temperatura ambiente. Las regiones que primero se enfrían son los pabellones auriculares, la nariz y las extremidades. Finalmente se enfrían el vientre, las axilas y el cuello. Factores que pueden alterar el comportamiento térmico: Ambientales: 1. Medio. En espacios abiertos o al aire libre, la pérdida de calor se produce con mayor facilidad. Mientras que si está dentro de una habitación, con ropa, etc, sufrirá un enfriamiento más lento. 2. Humedad. Cuando el cuerpo y las ropas estén húmedas, colabora la evaporación al enfriamiento. Individuales: -Masa y superficie corporal. A mayor superficie en relación a la masa, más rápido se enfría. -Edad. Se enfrían más rápidamente los recién nacidos, lactantes y niños que los adultos, ya que poseen una mayor superficie corporal con relación al peso. -Nutrición. Los sujetos obesos se enfrían más lentamente que los delgados -Estado digestivo. En los que están en período de digestion el enfriamiento es mucho más lento.

-Causa de muerte. Aceleran el enfriamiento las muertes por frío, las grandes quemaduras, grandes hemorragias, pacientes con deshidratación severa, enfermedades crónicas y que producen caquexia, intoxicaciones severas e intoxicación alcohólica aguda. Retardan el enfriamiento el golpe de calor, muertes súbitas y la anasarca. -Vestimenta. Sucesivas capas de ropa retardan el enfriamiento. -Posición cadavérica. En decúbito dorsal el 80% de la superficie perderá calor mientras que en posición fetal solo el 60%. Una temperatura inferior a 20ºC se considera incompatible con la vida, salvo en aquellas personas rescatadas de ambientes con muy baja temperatura, que han sufrido un síndrome de congelación. La medición de la temperatura es el método más eficaz de entre los disponibles para la estimación de la data en el período precoz de la muerte. Henssge elaboró una metodología en donde el cálculo del intervalo post mortem se basa en un nomograma que relaciona la temperatura rectal cadavérica (en el culo), la temperatura ambiental y el peso del cadáver. DESHIDRATACIÓN.

Se produce por una evaporación pasiva de la humedad corporal hacia el ambiente y se observa por una pérdida de peso acompañado de modificaciones a nivel ocular y en piel y mucosas. A nivel ocular hay una disminución notable del tono del globo ocular por evaporación de líquidos intraoculares, que lo muestra flojo y blando al tacto, provocando un hundimiento del globo ocular (Signo de Ripault), con pérdida de transparencia de la cornea y sobre ésta restos de epitelio corneal desprendidos y polvillo del medio ambiente, ello le confiere un aspecto de tela glerosa (Signo de Stenon Louis). Otras palabras: Es el hundimiento del ojo, pérdida de tensión (no se sabe de qué color es el ojo por la deshidratación). También puede observarse la mancha negra por visulización de la coroides, debida a la deshidratación de la esclerótica (Signos de Sommer-Larcher). Las manifestaciones cutáneo-mucosas están representadas por escoriaciones apergaminadas, donde se ha eliminado el estrato córneo de la piel que la protege y aparece como una zona de coloración amarillenta, dura y seca, con aspecto y consistencia de pergamino. Los labios, el glande y la vulva también suelen presenter signos de deshidratación. LIVIDECES.

Son manchas de morfología y tamaño variables, observables en la piel de las zonas corporales declives, que se producen por la acumulación posicional de la sangre en los capilares de la dermis por acción de la gravedad. No aparecen en las zonas de apoyo, ni en los lugares donde la piel es comprimida por alguna prenda. En algunas circunstancias, como muertes de tipo asfíctico o tóxico pueden presentarse en las regiones ventrales, o sea en posición contraria al decúbito, recibiendo la denominación de

livideces paradójicas. La trascendencia médico legal de este signo deriva de que permite establecer la posición en que quedó el cadaver después de la muerte, así como las posibles movilizaciones post mortem a que pudiera haber sido sometido. También aporta información sobre el intervalo postmortal, y en ocasiones sobre la causa de la muerte. Su coloración habitual es rojo vinoso, que podría variar al carmín en los casos de muerte por monóxido de carbono o ácido cianhídrico, color achocolatado en las metahemoglobinemias, rojo oscuro en las asfixias en general, y coloración tenue o ausente en las grandes hemorragias. En cuanto a su cronología y evolución: 

Comienzan a aparecer entre 20 y 45 minutos tras el fallecimiento en regiones declives (posteriores, como cuello y tronco, en cadáveres en decúbito dorsal).



Hacia las 2 horas van confluyendo entre sí formando placas de bordes irregulares de diferentes tamaños.



Estas placas van confluyendo con el paso del tiempo y hacia las primeras 10-12 horas se generalizan en region dorsal. Durante este período, cualquier presión sobre la zona hace desaparecer la lividez.

El fenómeno de la transposición consiste en que un cambio de posición del cadáver lleva aparejada una desaparición de las livideces inicialmente instauradas y la aparición de otras en diferente localización (por desplazamiento de la sangre hacia las nuevas zonas declives), cuando esta movilización se produce antes de las primeras 10 a 12 horas post mortem. Si el cambio tiene lugar entre las 12 y 18 horas este proceso se desarrolla de forma más lenta, atenuándose las livideces primarias y constituyéndose también las secundarias. Transcurridas las 18 horas, las livideces primarias no desaparecen con el cambio de decúbito, y pasadas 24 horas ya no se forman nuevas livideces. Las hipóstasis cadavéricas tienen la misma etiología que las livideces, pero se presentan a nivel visceral. Es la acumulación de sangre a nivel de los órganos internos, por efecto de la gravedad, al detenerse la circulación. -En los pulmones se acumulan en las regiones posteriores. -A nivel cardíaco se dan en la cara posterior del ventrículo izquierdo. -Otros órganos en los que asientan son el encéfalo, hígado y riñones. RIGIDEZ CADAVÉRICA.

Es un estado de endurecimiento generalizado del cuerpo, producido por la tiesura y el acortamiento del tejido muscular. Es una contracción muscular normal ocurrida tras la muerte y fijada por la falta de ATP, de tal modo que cuando el ATP cae por debajo del nivel crítico por carencia de glucógeno, se instaura la rigidez. Compromete tanto al tejido muscular liso como al estriado, afectando a diversas estructuras como piel, corazón, vesículas seminales, útero y vejiga.

Con respecto a la evolución cronológica, el proceso se desarrolla en cuatro fases:  Fase de relajación. Después de la muerte, hay pérdida del tono de la musculatura corporal lisa y estriada con relajación de esfínteres.  Fase de instauración. Comienza en la cabeza a nivel de los músculos que movilizan el maxilar inferior, siendo apreciable la rigidez entre las 2 y 3 horas post mortem. Prosigue por los del cuello, miembros superiores, músculos del tronco y finalmente los de los miembros inferiores, hasta alcanzar alrededor de las 10 horas a todos los grupos musculares.  Fase de estado. La máxima expresión de la rigidez aparece entre las 12 y las 14 horas, prolongándose aproximadamente durante las 24 horas.  Fase de resolución. La rigidez va desapareciendo gradualmente siguiendo un orden similar al de aparición, es decir descendente, hasta completarse hacia las 36 horas, coincidiendo con la aparición de la putrefacción. La rigidez desaparece conforme va apareciendo la mancha verde. Factores a incidir en la intensidad y duración: temperatura medioambiental; masa muscular; ejercicio violento premortem, convulsiones, hipertermia, tétanos, electrocución, intoxicación por estricnina, patologías (rigidez precoz). ESPASMO CADAVÉRICO.

Bonnet define el espasmo cadavérico como la persistencia de un estado de contracción muscular después de una muerte súbita. Es un estado particular en el cual una contracción muscular vital se mantiene más allá de la muerte, solapándose con la rigidez. Se diferencia así de la rigidez dado que la musculatura pasa primero por un período de relajación muscular, denominado “Signo de Taylor”. Puede existir un espasmo generalizado, cuando alcanza a todos los músculos. Por otra parte un espasmo localizado se da cuando las lesiones a nivel encefálico son tan graves que determinan una muerte instantánea y presumiblemente la tensión nerviosa previa al disparo sería de gran magnitud.

Tema 2.3. Fenómenos de putrefacción. (Prof. Salvador Giner). PROCESOS DESTRUCTORES DEL CADÁVER. AUTOLISIS.

Es un conjunto de procesos fermentativos que se producen en el interior de las células por la acción propia de los propios enzimas celulares, no existiendo ningún tipo de intervención bacteriana. Para Di Maio es la destrucción aséptica de los tejidos causada por las enzimas intracelulares. El inicio del proceso es precoz y aparece en función de la resistencia de los tejidos a la anoxia celular que se produce después de la muerte y en su evolución va seguida de la putrefacción. La autolisis lleva aparejada unas alteraciones en los tejidos: -El tejido nervioso: autolisan rápidamente. -Suprarrenales: autolisan rápidamente. -Páncreas: sensible a la autolisis, se vuelve blando, friable y de coloración rojiza. -Bazo: sensible a la autolisis, disminuye su consistencia y se vuelve friable. -Tubo digestivo: mucosa se vuelve friable y de color grisáceo. -Corazón, útero y músculos esqueléticos son tejidos resistentes, persisten durante más tiempo. PUTREFACCIÓN CADAVÉRICA.

La putrefacción es un proceso fermentativo producido por la acción de enzimas de origen bacteriano que da lugar a la destrucción de la materia orgánica con gran producción de gases. Según Di Maio es la destrucción del tejido por la acción de las bacterias. Los gérmenes causantes de la putrefacción pueden ser: a) Los procedentes del medio ambiente que penetran en el organismo a través de los orificios naturales. b) Los agentes patógenos responsables de la muerte cuando ésta es de etiología infecciosa. c) Los existentes en la flora bacteriana intestinal del fallecido que son fijos. Como producto de la degradación se podrá comprobar la formación de gases como el amoníaco, el dióxido de carbono, el metano, el sulfhídrico, los ácidos palmítico, oleico y las ptomaínas. La putrefacción evoluciona en fases sucesivas, no siendo netos los límites de cada período y superponiéndose en ocasiones elementos característicos de cada fase. La coloración inicial es entre verde y azulada.

Fases: 1. Período cromático: cambios de coloración en la piel. Se inicia con la mancha verde abdominal, que aparece en la fosa ilíaca derecha. En su aparición y desarrollo influyen diversos factores ambientales, tales como la temperatura. En condiciones medias comienza entre 24-48h postmortem; en ambientes cálidos 14h; climas fríos 5-7 días. Este período dura varios días, con una extensión de una semana. 2. Periodo enfisematoso o de desarrollo gaseoso: se caracteriza por el desarrollo de la gran cantidad de gases que abomban y desfiguran todas las partes del cadáver. La infiltración gaseosa invade todos los tejidos dando al cadáver un aspecto hinchado (que desfigura sus facciones y dificulta la identificación visual), con abombamiento torácico y abdominal. El color verde se extiende al resto del cuerpo y vira al parduzco, y la acumulación de gas hace que la sangre se desplace a la periferia, acentuándose la red venosa superficial. La presión del gas sobre el estómago da lugar a la salida por boca y nariz de secreciones y líquidos sanguinolentos. Este período se desarrolla durante varios días y dura aproximadamente dos semanas, superponiéndose al período cromático.

3. Período de licuefacción o colicuativo: despegamiento epidérmico con formación de ampollas que inicialmente son pequeñas y que progresivamente van confluyendo para aumentar de tamaño. Estas ampollas contienen gas y líquido sanioso de color pardo rojizo que se rompen fácilmente y forman colgajos cutáneos que dejan al descubierto la dermis subyacente. Los gases se escapan y se pierde el volumen de la fase anterior (se desprenden los cabellos, el vello corporal y las uñas de las manos y pies). El cráneo se desnuda, los ojos se hunden, las alas nasales se aplastan y se destruyen las partes blandas de la cara. En abdomen aparecen soluciones de continuidad, y los órganos se reblandecen. Dura de 8 a 10 meses. Los sectores más propensos a la putrefacción son la mucosa intestinal, médula suprarenal y el páncreas. 4. Período de reducción esquelética: Progresivamente los órganos se transforman en una masa de tejido informe y friable que recibe el nombre de putrílago, de olor fétido y de color negruzco, no siendo posible su identificación individualizada.

Los tejidos más resistentes son los ligamentos, el tejido fibroso y los cartílagos. Dentro del tórax, la tráquea, bronquios y corazón suelen resistir algún tiempo a la descomposición, no así los pulmones que se transforman en una masa amorfa. Transcurridos entre 3 y 5 años se pierden las partes blandas, la cabeza se desprende del tronco y quedan desarticuladas las diversas partes óseas. Existen diversos factores que determinan variaciones cronológicas , en la instauración y evolución de estos procesos. -Entre los factores ambientales, la temperatura, la humedad y la aireación influyen notoriamente. -Entre los factores individuales, la obesidad favorece una putrefacción más rápida, así como en los niños está más acelerada que en los ancianos. La putrefacción es precoz e intensa en muertes derivadas de heridas, grandes contusiones, sepsis e infecciones, agonías lentas, asfixias e insolaciones, mientras que será retardada en las grandes hemorragias, intoxicaciones por monóxido de carbono y arsénico, deshidrataciones, tratamientos con antibióticos y en miembros separados. ENTOMOLOGÍA CADAVÉRICA.

Trata de utilizar los datos que puede proporcionar el estudio de los insectos que actúan sobre el cadáver. El cadáver está sometido no solo a la acción de los gérmenes, sino también a la acción de insectos del medio en el que permanece. Al conjunto de estos organismos que actúan sobre él se denomina fauna cadavérica....


Similar Free PDFs