Tema 5 - Apuntes producción equivalente PDF

Title Tema 5 - Apuntes producción equivalente
Course Contabilidad Analítica
Institution Universidad Autónoma de Madrid
Pages 3
File Size 124.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 21
Total Views 127

Summary

producción equivalente ade uam ...


Description

Tema 5. Análisis de la producción equivalente *Concepto de producción equivalente: Cuando calculados el coste de los productos unitarios dividíamos el coste del producto y lo dividíamos por el número de productos. El problema viene porque hay muchas empresas que no fabrican productos al completo a fin de mes, por ello las empresas en cada periodo (conta de costes se realiza por meses) se acaba de hacer lo que estaba empezado del anterior periodo, se hacen otros productos completos y se empiezan otros productos que no da tiempo a acabar. Las empresas tienen tres funciones:  Acabar los productos que estaban en proceso en el periodo anterior  Empezar y acabar los productos  Empezar productos que quedan en proceso de fabricación Se considera producción realizada la suma de los productos terminados del periodo anterior, más los productos realizados de principio a fin más los productos que quedan a media fabricación Hay que considerar estos tres elementos a la hora de calcular los costes. Por ejemplo. Se da un proceso productivo en el que se dan unas existencias iniciales, un proceso productivo y unas existencias finales. Caso 1: Si existencias iniciales son las existencias iniciales de los productos en curso = 0 = existencias finales Si se empiezan a fabricar 2000 productos, se dan 2000 outputs (productos acabados)

Caso 2: No hay existencias iniciales, se ha puesto en fabricación 2000 productos (puesta en fabricación) y han quedado sin acabar 400. Se puede conocer las unidades terminadas (producción terminada o finalizada) es de 1600 productos y se han dejado a medio hacer 400 (50%). La producción realizada es calcula a partir del grado de avance y en esta producción se incluyen los productos a medio hacer y los terminados. Este caso se da al principio de la producción de una empresa

*Concepto de grado de avance: Grado en el que han avanzado por término medio las unidades de producto que han quedado por terminar. La producción realizada en la empresa del ejemplo será de 1800 = 1600 + 400 x 50% en términos equivalentes.

Caso tres: Suponiendo que había unas existencias iniciales de 500 (existencia iniciales de productos en curso) de los cuales termina el 70% (el 30% faltaba por hacer  grado de avance), se ha puesto en fabricación 2000 productos (puesta en fabricación o producción iniciada) y han quedado sin acabar 400. Se puede conocer las unidades terminadas (producción terminada o finalizada) es de 2100 productos y se han dejado a medio hacer 400 (80%  grado de avance, queda por hacer el 20%). Existencias iniciales más puesta en fabricación = producción terminada + producción en curso La producción realizada o producción equivalente = 500 x 70% (es lo que ha terminado) +1600 + 80% 400 = 2270 La producción realizada por diferencia = 2100 + 400x80% - 500x30% = 2420 -150 = 2270

Caso 4: suponiendo que tiene unas existencias iniciales de 10.000 (grado de avance 50%) y tiene de puesta de producción 20.000 y ha terminado 185000. ¿Cuántos productos quedan por terminar? 210000 – 185000 = 25 000 = productos que se quedan en curso

Si suponemos que las existencias iniciales tienen un valor acumulado de 1.000.000 (costes acumulados) de euros. Las 25.000uds que quedan sin acabar tienen un grado de avance del 30%. Producción realizada en términos equivalentes por suma = 10.000 x 50% (lo que se ha acabado) + 175.000 (185000-10000  producción completa) + 25.000 x 30% = 1857500 Producción realizada en términos equivalentes por diferencia = 185000+ 25000x30% - 10000x50% = 187500 Si suponemos que los costes de producción son de 56.250.000um Coste de producción de las existencias iniciales es de 200 = 1.000.000 / 10.000 x 2 (se juntan los costes del año anterior y de las existencias que se convierten en producto de este año) ¿Cuál es el coste de producción de la empresa en este periodo? ¿Y el coste unitario de producto? Las empresas pueden elegir el criterio que deseen para las salidas de las existencias: lo normal es usar PMP aunque también se puede dar el FIFO, entre otros. PMP Junta todos los precios de entradas y los reparte entre todas las disponibilidades de salida  hace una media ponderada. Hay que calcular los costes de los productos que han salido de fábrica y de los productos en curso que quedan sin acabar para darles la información a la contabilidad financiera. 56.250.000 / 187.500 = 300 = Coste unitario de producción realizada de este periodo Coste unitario de la producción terminada por Promedio ponderado = (56.250.000 + 1.000.000) / (185.000 + 25.000x30%) = 57.250.000 / 192.500 = 297.4 Existencias finales de producción en curso = 25.000 x 30% x 297.4 = 2.230.500 Costes de la producción finalizada = 185.000 x 297.4 = 55.019.000

La suma de existencias finales de la producción en curso más los costes de la producción finalizada tiene que dar los costes del periodo mas los costes anteriores = 57.250.000

FIFO Producción finalizada: 185000:  10.000: o 1.000.000 o 10.000 x 50% x 300 = 150.000 Siendo 300 = costes de producción de este periodo / producción realizada de este periodo = 56.250.000 / 187.500  175.000 x 300 = 52.500.000 Total: 55.000.000 Existencias finales en curso = 25.000 x 30% x 300 = 2.250.000 TOTAL=57.250.000...


Similar Free PDFs