Tema 5: Fisiopatología del Edema PDF

Title Tema 5: Fisiopatología del Edema
Author Celia Ruiz
Course Fisiopatología y soporte vital
Institution Universidad de Huelva
Pages 1
File Size 112 KB
File Type PDF
Total Downloads 52
Total Views 129

Summary

Download Tema 5: Fisiopatología del Edema PDF


Description

Fisiopatología y Soporte Vital Básico.

Celia Ruiz Gómez

Tema 5: Fisiopatología del Edema  1.- Edema Un edema es un aumento de volumen palpable en cualquierparte del cuerpo que se ha producido por  la  acumulación de líquido en el espacio intersticial. Deja una “huella” (fóvea) cuando se comprime.  ●

¿Cuáles son las zonas más declives donde se puede producir un edema? Piernas. Párpados. Escroto. Manos.

 ●

Determinantes del intercambio de líquidos entre los vasos sanguíneos e intersticio -

Permeabilidad del vaso (endotelio capilar).

-

Presiones hidrostáticas y oncótica de cada compartimento. ➔ Presión hidrostática: Presión ejercida por el líquido intersticial hacia fueradelos vasos, favoreciendo el paso de este al intersticio. Son dos, y entre ellas suman +20 3. ➔ Presión hidrostática capilar (bombeo cardíaco). ➔ Presión hidrostática intersticial. ➔ Presión oncótica capilar (presión de  retención  de  agua): Presión ejercida por las proteínas en el vaso sanguíneo para que pase líquido al interior  del  capilar. Contrarresta el bombeo cardíaco (en sentido contrario).

Solo se pierden proteínas por la orina, a través de los glomérulos  delasnefronas. Los glomérulos, actúan como un tamiz, no dejando pasar las proteínas, que entran por la arteriola aferente al riñón, y devolviéndolas a la sangre, saliendo del riñón por la arteriola eferente.  Si el glomérulo  falla  (por  enfermedad o síndrome) y deja pasar las proteínas para ser eliminadas por la orina, la  presión  oncótica  se  vería  afectada directamente disminuyendo (al haber menos proteínas estas retienen menos agua, liberando líquido y produciendo edema). Si hacemos la diferencia entre las presiones hidrostática y oncótica,obtenemos que el balance final es de + 0'3 hacia el exterior del vaso  sanguíneo,  por lo que  podemos  determinar  que los vasos sanguíneos siempre pierden una pequeña cantidad  de líquido. No obstante, cualquier proceso  que modifique una de las tres causaría edema, y con este, hinchazón y cambio en la temperatura (frío si hay obstrucción arterial, y calor si hay obstrucción venosa).             2.- Causas de edema según su mecanismo de producción -

Aumento de la presión hidrostática capilar: ➔ Aumento del volumen plasmático. Ejemplo: insuficiencia cardiaca. ➔ Obstrucción venosa. Ejemplo: Tromboembolismo venoso.

-

Disminución de la albúmina plasmática: por malnutrición o síndrome nefrótico. Aumento de la permeabilidad capilar: por quemaduras, traumatismos, sepsis... Obstrucción linfática: es poco frecuente. Por ejemplo en la mastectomía con ligadura de ganglios linfáticos.

-1-...


Similar Free PDFs