TEMA 6 - Enfoque procesual PDF

Title TEMA 6 - Enfoque procesual
Author Maria del Carmen Gonzalez Lopez
Course Psicología de las Diferencias Individuales
Institution UNED
Pages 19
File Size 458.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 45
Total Views 130

Summary

Enfoque procesual...


Description

06. Enfoque procesual del estudio de las diferencias individuales en inteligencia

Conocer el perfil de las características relativas a las habilidades o a la personalidad de un individuo, no implica ningún tipo de entendimiento relativo a los conceptos medidos; en otras palabras, es necesario distinguir la medida de la inteligencia de la comprensión de la misma. Por tanto, profundizar en la naturaleza de la inteligencia requiere el desarrollo de modelos basados en teorías que contemplen aquellos procesos fundamentales (psicológicos, biológicos, sociales, o cuales quiera que estén implicados), que dan lugar a las consistencias de comportamiento observada, y que constituyen la unidad fundamental del estudio de las diferencias individuales, el rasgo. ¿Qué es un modelo de procesos? Un modelo procesual responde a un modelo explicativo que plantea una serie de mecanismos de funcionamiento responsables, o causantes, de las conductas observadas; a diferencia de los modelos estructurales, que solo establecen los posibles componentes del comportamiento considerado. De esta forma, cuando se intenta predecir un comportamiento, se deben establecer los precursores de la conducta en términos de una serie de acciones o procesos interrelacionados que pueden interpretarse como elementos determinantes de la conducta resultante.

Inteligencia y procesos cognitivos. Ya con Galton se había iniciado el estudio de la inteligencia seguido por Spearman, y los autores de la escuela americana. Sin embargo, durante décadas sufrió un fuerte estancamiento, que se debió a cuatro cuestiones fundamentales: -La crítica a los postulados de Spearman por su interés en el estudio de la inteligencia a partir de las habilidades de discriminación sensorial simple. -El desarrollo de los test de inteligencia de la línea iniciada por Binet apartó a la investigación de la inteligencia de los laboratorios experimentales centrándola en las cuestiones aplicadas. -La investigación en materia de aprendizaje animal predominante durante una buena parte del siglo XX, con planteamientos teóricos bastante lejanos a los planteamientos de la psicología cognitiva que se desarrolló después. -Los resultados negativos presentados por Sharp y Wissler sobre el valor predictivo de la investigación experimental basada en procesos mentales simples. En las décadas de los años 60-80, bajo el nuevo marco teórico de la Psicología Cognitiva, se avanza en el interés por el estudio de las diferencias individuales existentes en los procesos cognitivos. Esta nueva corriente la forman una variedad de autores y teorías. Hunt contempla tres niveles diferentes en las teorías existentes sobre la cognición humana: -El estudio de los mecanismos cerebrales subyacentes a la cognición. -El análisis de cómo piensan las personas sobre el mundo. -La identificación de las funciones del procesamiento de la información elemental que interviene entre los mecanismos del cerebro y el uso del conocimiento del mundo.

Orígenes y desarrollo de la PD cognitiva Ya en los trabajos de Spearman se pone de manifiesto la voluntad de acercarse al estudio de las diferencias individuales en el funcionamiento mental: - ¿Qué procesos mentales constituyen el funcionamiento de la inteligencia? - ¿Con qué rapidez y/o precisión se llevan a cabo? - ¿En qué estrategias se combinan? - ¿Bajo qué formas de representación mental actúan? - ¿Cuál es la base de conocimiento que se organiza en esas formas de representación? Punto de partida para el encuentro entre la PD y la Psicología Cognitivo-Experimental. Los deseos de integración y renovación no fueron de carácter unilateral, sino que vendrían impulsados por el empuje y los resultados obtenidos por los propios psicólogos cognitivos. No se centraron exclusivamente en la relevancia del estudio experimental de los procesos mentales, sino que manifestaron un interés evidente por las diferencias individuales y por las aportaciones de la psicología psicométrica como complemento necesario. La aproximación cognitiva al estudio de la inteligencia se caracteriza, principalmente, por ser de corte generalista. Desde las contribuciones del congreso de 1965 sobre “Aprendizaje y Diferencias Individuales”, pasando por los trabajos pioneros de experimentalistas cognitivos como Hunt, Frost y Lünneborg (1973), la nueva corriente recibió un fuerte impulso a partir de la década de los 70 removiendo los cimientos de la psicología psicométrica tradicional (lucha de carácter circular en torno a los factores), y las concepciones clásicas de los psicólogos generalistas en relación con la consideración de las diferencias individuales como fuentes de error. Sin embargo, desde la Psicología Cognitiva estos cambios no suponían un rechazo de los logros anteriores conseguidos por los modelos psicométricos. Sternberg resaltaba la conveniencia de incluir las teorías factoriales en cualquier elaboración teórica nueva sobre la inteligencia y los procesos cognitivos, reconociendo que los procesos no son más importantes que las estructuras, como previamente incluso él mismo había dictaminado. Los procedimientos metodológicos de cada disciplina son por sí solos insuficientes, al estar centrados en aspectos parciales de la inteligencia. La psicología Cognitiva no podía avanzar sino era con la Integración de la Psicología Psicométrica y Experimental. Un nuevo paradigma integrado estaría constituido por modelos dinámicos de la cognición, surgidos de la investigación en el procesamiento de la información, en los que las dimensiones aisladas por procedimientos matemáticos como el análisis factorial cubrieran la información y el conocimiento de un área necesaria e importante como las diferencias individuales. Este tipo de propuesta fue calificada por Carroll -> “El resurgir del Ave Fénix”. ¿Cuáles son los procedimientos más relevantes en el análisis de la conducta inteligente dentro de un marco cognitivo? El supuesto básico es que el cerebro humano es el máximo responsable del procesamiento interno de la información. Si bien este procesamiento no puede ser observado directamente, al menos podrá ser inferido a partir del estudio de la conducta inteligente bajo condiciones estrictamente experimentales que permitan una posterior. En lo que a la investigación en diferencias individuales y procesos cognitivos se refiere, podemos distinguir tres tipos de acercamientos básicos en función del nivel de complejidad de los procesos considerados (simples o complejos. Galton y Spearman o Binet, respectivamente) y de las tareas utilizadas. La disyuntiva se retoma con la investigación de los procesos intelectuales derivada de la Psicología Cognitiva. La estrategia experimental basada en los procedimientos de la Psicología Cognitiva consiste en la consideración de una serie de “estadios” en los que puedan desglosarse los procesos cognitivos que implican la realización de una tarea concreta, cada uno de ellos analizado en términos del tiempo empleado para la emisión de la respuesta correspondiente, o tiempo de reacción (TR). Estos estadios o fases permiten analizar la actividad mental en función de los procesos subyacentes a la resolución de tareas cognitivas.

Todos los acercamientos compartirán el uso del TR como variable fundamental y la metodología experimental como vía de investigación. No obstante, será la manipulación del nivel de dificultad de las tareas lo que, en general, provoque que las personas difieran. Investigar sobre la naturaleza de la inteligencia implica elegir el tipo de variables sobre las que va a recaer el peso de la explicación. El resultado de la elección debe organizarse en una jerarquía que incluya también aquellas variables más vinculadas a los ítems de los test psicométricos y más próximas a las variables biológicas relacionadas. Los investigadores en procesos también parecen escoger un nivel de análisis preferido en función de la complejidad de los procesos contemplados. Características fundamentales de los modelos de inteligencia basados en la integración de la psicología cognitiva y la psicología diferencial -La consideración conjunta de las dos fuentes de variación tradicionalmente analizadas por separado, sujetos y tareas, dentro de un marco interactivo. -El uso de una gama más amplia de tareas con distintos niveles de dificultad y requerimientos, así como un número mayor de parámetros de respuesta como la velocidad, precisión, ... -El empleo de muestras más heterogéneas y representativas del grueso de la población en un marco de análisis más próximo, o semejante, al contexto y problemáticas reales en donde la conducta inteligente se produce. -La recuperación de una base teórica en los desarrollos psicométricos relativos al estudio de las habilidades cognitivas. -Un conocimiento más profundo de la naturaleza y funcionamiento del comportamiento inteligente a través del estudio de sus procesos, estrategias, y representaciones. -La utilización de procedimientos estadísticos más apropiados, como el AF confirmatorio -Una posible dimensionalización del funcionamiento cognitivo gestada a partid de la factorialización de parámetros procesuales; identificación de “tipos cognitivos”. O bien, desde una vertiente más cualitativa que cuantitativa, la búsqueda de “ tipos de diferenciación” más que de tipos de sujetos. El objetivo ya no será, únicamente, constatar la existencia de diferencias individuales, sino averiguar cuales son las fuentes cognitivas de variabilidad, tanto a nivel de procesos, como de representación del conocimiento. De especial importancia será el estudio de las estrategias cognitivas diferenciales que caracterizan a los sujetos -El desarrollo de acercamientos más eclécticos, generando teorías de inteligencia más flexibles y comprehensivas. -Nuevos planteamientos acerca del origen y naturaleza de las diferencias individuales centrados más en la detección de aquellos procesos y estrategias que pueden ser entrenados frente a los que no. -Una mejora sustancial de programas interactivos para la mejora y entrenamiento de la inteligencia, como los del tipo “Aptitud x Tratamiento”. Los modelos de resolución de tareas cognitivas simples Galton y Spearman son considerados los fundadores de la escuela de Psicología de Londres. Jensen comenta que una característica de esta escuela en su acercamiento al fenómeno mental es el reduccionismo, es decir, explicar fenómenos complejos en términos de procesos más simples o elementales. Por lo tanto, Galton y Spearman, estaban interesados en explicar las diferencias individuales en inteligencia en términos de la variabilidad existente en constructos de nivel bajo o simple. Deary y Stough consideran que los acercamientos reduccionistas pueden englobarse en dos tipos de aproximaciones: a) El estudio de las asociaciones entre las puntuaciones en los tests psicométricos de inteligencia y el rendimiento en varios índices psicológicos elementales. La hipótesis central es que se podrá avanzar en la comprensión de las diferencias individuales en inteligencia si se encuentra que las personas varían

sustancialmente en el uso de los procesos cognitivos básicos y que estos se correlacionan con las habilidades de nivel superior. Los índices seleccionados suelen estar extraídos de la tradición en las teorías del procesamiento de la información y suelen aplicar velocidad de ejecución en una tarea simple. b) El estudio de los correlatos fisiológicos de los tests de CI. La hipótesis central es que los factores de las teorías estructurales no son meros artefactos psicométricos, sino que están sustentados en mecanismos o procesos biológicos, especialmente referidos al funcionamiento cerebral. Autores como Eysenck o Jensen, además de proponer una hipótesis concerniente a la velocidad mental como origen de las diferencias individuales en la inteligencia General, g, conciben esta velocidad en el marco de la rapidez de los propios procesos biológicos implicados. En esta línea, Deary (2000) señala que todo modelo reduccionista debe permitir dar respuesta a 4 objetivos fundamentales: 1. Establecer la amplitud de la asociación entre las puntuaciones en los tests de inteligencia y las variables consideradas en el nivel reduccionista escogido (tareas de Pl, o correlatos biológicos). 2. Establecer la dirección causal entre la inteligencia psicométrica y las variables de bajo nivel. Este es un punto delicado, puesto que establecer que el Cl se relaciona (correlaciona), por ejemplo, con un mejor rendimiento cerebral, no permite establecer si el Cl es la causa de un mejor funcionamiento cerebral, o no. 3. Encontrar una explicación funcional de la asociación entre la inteligencia psicométrica y las variables del procesamiento de la información. 4. Aportar una teoría que contemple los procesos como las tareas en donde aquéllos se ponen en marcha. A continuación, se presentan los principales modelos reduccionistas en el ámbito de lo cognitivo: 1.Inteligencia y tareas simples de velocidad mental Viene de Galton y del fracaso de J.M. Catell. Eysenck planteó la investigación de la inteligencia general en función de la velocidad del procesamiento de la información. Transmitió a Arthur Jensen este enfoque. Según esta hipótesis, la inteligencia se relaciona con medidas tan sencillas como el tiempo de reacción (TR), el tiempo de elección (TRE) o el tiempo de inspección (TI); de forma que, a mayor inteligencia, mayor rapidez y consistencia (menos oscilaciones) en el tiempo empleado en emitir una respuesta ante estas tareas simples. Las tareas utilizadas se denominan tareas cognitivas elementales (ECTs, elementary cognitive tasks): a) Son tan simples que hasta personas con deficiencia mental pueden resolver los problemas sin cometer errores. Menos de 1 segundo y un mínimo pensamiento. Bastantes automáticas. b) No requieren del conocimiento ni del aprendizaje pasado, ni del pensamiento abstracto. c) No comportan valor o significación psicológica. a) Inteligencia y TR Objetivo: determinar que las personas más inteligentes presentan un TR menor en la realización de tareas muy simples. El TR es el tiempo transcurrido entre la presentación de un estímulo y la emisión de una respuesta por parte del sujeto y se evalúa a partir de la “latencia” de respuesta (tiempo que el sujeto tarda en emitir una respuesta). Su unidad de medida fundamental es, generalmente, el milisegundo. La razón por la cual las tareas de TR sólo funcionan si los tiempos de presentación de los estímulos son relativamente cortos (500 milisegundos es, más o menos, el tiempo más largo para un tests de TR que presente una correlación razonable con el Cl) es que, quizás, en los tests más largos no sea únicamente el TR lo que decida el nivel de rendimiento, sino que entren en juego otros aspectos como el uso de la experiencia, la memoria, o el conocimiento de las estructuras de las respuestas.

Durante los años 50 y 60, los estudios realizados desde la psicología cognitiva pusieron de manifiesto la existencia de importantes diferencias individuales en este sentido. El balance obtenido en los estudios presenta correlaciones entre los tiempos de reacción y la inteligencia situadas alrededor de 0,3 y 0,5, por lo que podemos deducir que la capacidad intelectual es una característica más amplia, que no se puede estimar exclusivamente a través de aquellas medidas que pretenden dar cuenta de la velocidad mental en tareas simples; aun así, parece que existe cierta dependencia entre ambas variables.

LAS INVESTIGACIONES REALIZADAS EN EL ESTUDIO DE LA INTELIGENCIA CON LA LEY DE HICK La Ley de Hick hace referencia al incremento de tiempo que se tarda en elaborar la información recibida en función de la cantidad de elementos contenidos en la misma. Partiendo de esta idea, Jensen y Munro relacionaron dicha ley con la inteligencia entendida como la capacidad de procesar eficazmente la información. Elaboraron la hipótesis de que los sujetos con mayor nivel de CI tendrían una pendiente en la función de Hick menos pronunciada que los menos inteligentes, es decir, su Tiempo de Reacción no se vería tan afectado por la cantidad de información que incluye la tarea que realizan. Desarrollaron tecnología adecuada para contrastar esta hipótesis que sería verificada de forma satisfactoria por Jensen en 1982 mediante la denominada consola de respuesta de Jensen- Munro. El procedimiento permitía distinguir entre dos componentes que presenta el TR ante la presentación de un estímulo, el TR (asociado al procesamiento de la información, o Tiempo de Decisión) y el Tiempo de Movimiento (tiempo en emitir la respuesta requerida)

Balance de los estudios sobre tiempo de reacción y CI Esta línea de trabajo representó el inicio de una serie de estudios cronométricos, cuyos resultados resume Eysenck y es posible destacar las siguientes observaciones: -Aunque el tiempo de reacción simple (TRS) correlaciona negativamente con las medidas tradicionales de inteligencia usando test como el WAIS (es decir, las personas más inteligentes tardan menos en responder) el tiempo de reacción de elección (TRE) presenta correlaciones más altas con dicha medida, sobre todo en el caso de que el sujeto maneje una cantidad de información superior a cuatro bits, si bien las correlaciones son moderadas, incluso en este último caso (entre - .20 y -.30). -Tanto el tiempo de decisión, como el de movimiento, están significativamente y negativamente correlacionados con el CI, pero el tiempo de decisión suele ser más informativo que el de movimiento. -Hay una correlación negativa entre la inteligencia y la variabilidad intraindividual que presentan los sujetos tanto en medidas de TR como de TRE, es decir, los sujetos cuyos resultados en la evaluación psicométrica de la inteligencia alcanza niveles altos, presentan una menor oscilación en los tiempos de reacción en las distintas pruebas realizadas y son más estables. Esta variabilidad correlaciona más con el CI que el propio TR. Las correlaciones típicas se sitúan en torno a -30. -Una debilidad metodológica de los estudios realizados es que la mayor parte de los mismos utiliza estudiantes, por lo que se restringe el rango de CI y la atenuación de las correlaciones. -Al combinar varios tipos de test, las correlaciones promedio obtenidas entre las distintas pruebas y el CI se potencian, estando en torno a -50. -Finalmente, las ETC más complejas arrojan mejores resultados que las más simples. Eysenck comenta que las personas pueden diferir en la probabilidad de que ocurran errores en la transmisión de la información a través del cortex, y que a mayor número de errores, más lenta es la respuesta al estímulo dado.Si esta hipótesis fuera verdad, entonces la medida del TR es una medida indirecta esencial de los errores ocurridos durante la transmisión de la información.

b) Inteligencia y Tiempo de Inspección El TI (tiempo de inspección) es el tiempo mínimo necesario que una persona tarda en reconocer de forma correcta un estímulo presentado durante un espacio de tiempo muy corto. Tiene que ver con la velocidad de aprehensión, pues la persona tiene todo el tiempo que necesite; la rapidez en el procesamiento se evalúa disminuyendo el tiempo de exposición hasta que el tiempo de presentación sea tan corto que las discriminaciones de los sujetos sean por puro azar. El procedimiento experimental básico consiste en mostrar al sujeto un estímulo simple, generalmente dos líneas paralelas de diferente longitud. La persona tiene que decidir si la línea más larga está a la izquierda o la derecha y presionar el botón correspondiente. Al igual que en los estudios de TR, la tarea es tan simple que incluso una persona con ciertas deficiencias mentales puede realizarla sin errores, pero la duración de la presentación es tan corta (desde 200 hasta 20 milisegundos), que se hace progresivamente más difícil decidir. El experimentador detecta cuál es el tiempo mínimo que una persona necesita para realizar correctamente un 97,5% de las presentaciones. La mayor parte de los trabajos tempranos en TI tiene su origen en el campo de la psicofísica. Netteibeck (estudiante de Vickers) fue quien primero exploró la correlación entre el TI y la inteligencia. Brody propone que el TI puede ser un buen índice de las capacidades involucradas en el procesamiento de la información y, suponiendo la existencia de un núcleo isomórfico (de igual forma) entre los componentes del ...


Similar Free PDFs