TEMA 6 - TEMA 6 - Objetivos Macroeconómicos PDF

Title TEMA 6 - TEMA 6 - Objetivos Macroeconómicos
Course Economía Política
Institution Universidad Complutense de Madrid
Pages 9
File Size 203.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 51
Total Views 145

Summary

TEMA 6 - Objetivos Macroeconómicos...


Description

TEMA 6 – OBJETIVOS MACROECONÓMICOS  





CARACTERÍSTICAS DE LA MACROECONOMÍA Diferencias con la Microeconomía: 1. La microeconomía se centra en estudiar como toman las decisiones la personas y empresas, así como analizar las consecuencias de las mismas. 2. La macroeconomía examina el comportamiento agregado de la economía. De qué manera las acciones de todos los individuos y empresas interactúan para producir un nivel de rendimiento económico. Cuatro problemas que trata de resolver la macroeconomía vs. Microeconomía: o Empleo/desempleo o Estabilidad de los precios o Crecimiento de la actividad económica o Equidad en la distribución de la renta y la riqueza Cuatro aspectos que diferencian el objeto de estudio de la microeconomía y la macroeconomía: 1. El comportamiento económico:  El comportamiento económico es más que la simple suma de las acciones individuales y las consecuencias de éstas en los mercados.  La “paradoja del ahorro”. 2. Las políticas macroeconómicas:  En el ámbito de la microeconomía se aboga por la limitación del papel de interventor del Estado.  En el ámbito de la macroeconomía se entiende que los gobiernos tienen que desempeñar un papel más activo, sobre todo para hacer frente a las fluctuaciones a corto plazo y a los sucesos adversos que se producen en la economía. 3. El crecimiento a largo plazo:  La microeconomía se planta cómo utilizar de manera más eficiente posible en conjunto estático de recursos.  La macroeconomía, en cambio, examina de qué manera una sociedad puede, a largo plazo, incrementar la cantidad total de recursos productivos y lograr así tasas de crecimiento mayores y un mejor nivel de vida. 4. Los agregados económico: (macromagnitudes)  Son magnitudes económicas que suman datos de diferentes mercados de bienes, servicios, trabajo y activos.  La producción agregada es la producción total de la economía durante un periodo dado.  El nivel general de precios es el nivel agregado de precios de una economía en el mismo periodo.  Ejemplos: PIB, PNB, VAB, Renta per cápita, Renta nacional, … 1

 



LA MACROECONOMÍA El ciclo económico: o Es la sucesión, a corto plazo, de caídas y auges en la economía. o Las caídas se denominan recesiones y las subidas expansiones. o Las recesiones son periodos de menor actividad económica en los que la producción y el empleo descienden. o Las expansiones o repercusiones son periodos de mayor actividad económica en los que sube la producción y el empleo. Empleo y desempleo: o La demanda de trabajo la realizan las empresas, y la cantidad de trabajo (nº trabajadores, nº horas) que estarán dispuestas a adquirir dependerá del precio del trabajo. Relación inversa: a mayor salario, menos trabajadores o nº de horas. o Esta relación obedece al objetivo de búsqueda de beneficios que persiguen las empresas, pero también tiene que ver con la productividad del trabajo: a mayor productividad mayor será el salario que estén dispuestas a pagar las empresas, y viceversa. o La demanda del trabajo también depende de otros factores:  El precio y las ventas de los bienes / servicios que producen las empresas.  Los cambios en la tecnología usada por las empresas.  La oferta de otros factores: porque si existe una oferta grande de petróleo, los costes se abaratan y viceversa. o El factor trabajo lo demanda la empresa. o Los trabajadores ofertan la fuerza de trabajo. o ¿Cómo funciona el mercado de trabajo?  El mercado no es libre.  No es un mercado de competencia perfecta. El mercado de trabajo puede ser de competencia monopolística.  Se demanda trabajo (es un factor de producción, es la combinación de esfuerzo y tiempo)  Se computa por el número de horas de trabajo.  Es acumulado, lo que provoca una mayor eficiencia.  El trabajador oferta esfuerzo pasado y tiempo presente  El salario está vinculado al trabajo de dos formas:  A mayor salario en la demanda de trabajo la oferta será mayor. A menor salario en la demanda de trabajo la oferta será menor.  La curva de oferta se ajusta con respecto al nº de oferentes.  A menor oferta mayor salario.  En macro, a mayor salario mayor desempleo.  Si el salario mínimo sube:  La demanda de trabajo baja.  La oferta se incrementa, por lo que hay una mayor presión salarial.  A partir de cierto punto aparece el coste de oportunidad, debido a que mayor salario se reduce el tiempo de ocio, por lo que se empieza a valorar más, en función de cada persona. Llegando a una situación que el esfuerzo requerido en el trabajo no compensa el elevado salario. 2



 No se puede llegar al punto de equilibrio, las empresas contratan menos o despiden más.  Tiene efectos en la demanda, ya que aumenta la capacidad económica de los trabajadores.  También influye en la capacidad de consumo, por lo que los precios tienden a la inflación. o La oferta de trabajo la realizan en edad legal de trabajar. La relación de la oferta de trabajo con el salario es directa: la cantidad de trabajo que se ofertará por los trabajadores tenderá a aumentar con el salario. o La oferta depende de los siguientes elementos:  Cambios culturales (mujeres, integración …)  Factores demográficos que influyen en el volumen de población (inmigración, emigración).  Cambios legales: edad mínima para trabajar.  Cambios en el salario en otros sectores. o Negociación colectiva:  En todos los países hay negociación colectiva. En EE.UU es empresarial.  La negociación colectiva juega diferentes papeles en cada uno de los países europeos. Si bien su función principal es la fijación de unas condiciones de trabajo, esta función se encuentre fuertemente influida en cada país por condicionamientos inherentes a la idiosincrasia social, histórica y económica de cada sociedad. En Europa conviven complementarios de negociación colectiva.  Tiene 3 niveles:  Estatal: predominante en Bélgica, Países Bajos y Portugal.  Sectorial: con fuerte tradición en Austria, Alemania, Países Bajos y Suiza.  De empresa: mayoritariamente en Canadá, EE. UU. y Gran Bretaña. (estos tres marcos se entrelazan entre sí en la mayor parte de los países). En general, el grado de coordinación en la negociación depende directamente del peso de los agentes sociales, está , pues, estrechamente ligado a la densidad sindical y a la organización de las asociaciones empresariales. o Negociación colectiva en España: CNT AIT, sindicato mayoritario antes de Franco, llegó a tener más de un 1 millón de afiliados. COMPLETAR Inflación y deflación: o Inflación:  Producto interior bruto (PIB): es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de un país en un periodo determinado.  El PIB es el valor de mercado: el PIB suma muchos tipos de productos en una sola medida del valor de una actividad económica. Para hacerlo, utiliza los procesos de mercado. Debido a que los precios de mercado miden la cantidad que las personas están dispuestas a pagar por diferentes bienes, reflejan el valor de esos bienes.

3

 “…de todos…”: el PIB trata de ser amplio. Incluye todos los artículos producidos en la economía y vendidos legalmente o ilegítimamente en los mercados. Sin embargo, hay algunos productos que el PIB excluye porque es muy difícil medirlos por ejemplo los bienes y servicios que se producen y consumen en el hogar y que, por consiguiente nunca ingresan al mercado.  “…los bienes y servicios…”: el PIB incluye tanto bienes tangibles (comida, ropa, automóviles) como bienes intangibles (corte de cabello, limpieza doméstica, visitas al médico). Estamos estudiando el PIB nominal: producción junto con los precio 1º 2º 3º PIB Q(x) P(x) P(x) P(x) LECHUGA 3 1 2 3 NEUMÁTICOS 8 2 1 1,7 19 14 22,6

4º P(x) 3,5 2,2 28,1

Se calcula: Q(x) x P(x) (del producto 1) + Q(x) x P(x) (del producto 2) Si se cruza el PIB con los habitantes, la capacidad adquisitiva de la población. De esta forma podemos ver el nivel de vida de los ciudadanos. 1º (año base) PIBN Q(x) P(x) Q2(x) LECHUGA 3 1 4 NEUMÁTICOS 8 2 9 19

2º P2(x) 4 9 97

Q3(x) 3 10

3º 4º P3(x) Q4(x) P4(x) 5 5 4 1 10 3 25 50

Para sacar el PIB real hay que sacar los precios. 1. Hay que establecer un año base, normalmente la primera etapa. 2. Tabla comparativa de ambos PIB. 1º (año base) 2º 3º 4º PIBR Q(x) P(x) Q2(x) P2(x) Q3(x) P3(x) Q4(x) P4(x) LECHUGA 3 1 4 1 3 1 5 1 NEUMÁTICOS 8 2 9 2 10 2 10 2 19 22 23 25

1 2 3 4

PIBN 19 97 25 50

PIBR 19 22 23 25

 El PIB R nos va a dar la evolución de lo que produce nuestro país.

o Deflactor:  Que se está haciendo algo con los precios. Lo vamos a utilizar para sacar los precios.  El primer periodo siempre es 100.

4

 Como acabamos de ver, el PIB nominal refleja tanto las cantidades de los bienes y servicios que esta produciendo la economía, como los precios de esos bienes y servicios. En contraste, al mantener los precios constantes en los niveles del año base, el PIB real solo refleja las cantidades producidas. A partir de estas dos estadísticas podemos calcular una tercera, llamando deflactor del PIB, que solo refleja los precios de los bienes y servicios.  El deflactor del PIB se calcula como sigue:  Deflactor del PIB: (PIB nominal/PIB real) * 100  Debido a que el PIB nominal y el PIB real deben ser iguales en el año base, el deflactor del PIB para el año base siempre es igual a 100. El deflactor del PIB para los años subsiguientes mide el cambio en el PIB nominal con respecto al año base que no se puede atribuir a un cambio en el PIB real.  El deflactor del PIB mide el nivel actual de los precios en relación con el nivel de precios en el año base.  Los economistas utilizan el término inflación para describir una situación en la cual el nivel general de precios de la economía está aumentando. La tasa de inflación es el cambio porcentual en alguna medida del nivel de precios de un periodo al siguiente, utilizando el deflactor del PIB, la tasa …

1 2 3 4

PIBN 19 97 25 50

PIBR 19 22 23 25

DEF 100 440 108 200

Tasa de inflación el año deflactor del PIB en el año 2 – deflactor del PIB en el año 1 ×100 deflactor del PIB en el año 1

2:

 ¿El PIB es una buena medida del bienestar económico?  Producción no es lo mismo que consumo  No tienen en cuenta los coste humanos de la producción  El PIB ignora las externalidades  La producción de ciertos “males” conduce a un incremento del PIB (prostitución, drogas, etc.)  Las cifras totales del PIB ignoran la distribución de la renta

 

EL DINERO Tiene 3 funciones: o Es un medio de cambio o Es una unidad de cuenta, porque nos sirve para valorar o Sirve para reservar valor, cuando se hace un intercambio se vende un producto y se obtiene un dinero a cambio. 5



En la actualidad se observa que el dinero no nació como medio de cambio, sino como unidad de cuenta. Se creó un sistema contable de registro.  Evolución del dinero: o Mesopotamia y Egipto:  Surgió en torno a Mesopotamia y Egipto, allí nace la utilización de metales para el intercambio. Todas las civilizaciones han tendido a utilizar el oro y la plata, porque son escasos, pero no imposible de conseguir. Son duraderos y que se pueden dividir y contabilizar.  Estos metales facilitan el intercambio, pero tiene un problema a la hora del intercambio comercial.  La moneda se creó en Lidia, antiguamente era una ciudad griega, pero actualmente es una ciudad turca. Fue en esta ciudad por una mina muy rica de amalgama de oro, plata y cobre. La proporción siempre era igual.  Se empezaron a acuñar monedas para facilitar el comercio y evitar la falsificación. Otorgando autenticidad a la moneda y al peso de esta. Ej. Dos euros son iguales para todo el mundo.  Se raspaban las monedas para el supuesto valor de una moneda, pero se daba menos. Esto provoca una inflación, perdiendo valor el dinero. o Las cruzadas:  La moneda no tuvo grandes cambios, hasta el 1.100 d.C. época de las cruzadas.  En estas cruzadas se intentaba recuperar territorios que los cristianos que decían que eran suyos al igual que lo decían los musulmanes.  La orden de los templarios fue una de las más importantes de la época.  En las fortalezas de los templarios apareció el primer sistema internacional financiero en el este. Debido a ayudaban a los señores feudales a trasladar las riquezas para hacer negocio.  El transporte es complicado, por ello los señores feudales hacen una oferta a los templarios, depositaban las riquezas en una fortaleza de los templarios y en la fortaleza del lugar de destino recogían sus riquezas (parecido a un banco).  Posteriormente hubo una crisis porque se reducen las minas, provocando una falta de dinero en circulación. Provocando que los precios subieran.  Los templarios acaban. Siendo quemados en la hoguera a las afueras de París.  Sus riquezas fueron repartidas entre el Papa y el rey de Francia. o Los banqueros italianos:  En el 1.400 tras la muerte de ambos, este sistema financiero fracasó. Provocando que los mercaderes de Italia tomasen el testigo. Entre ellos los Medici. Que surgen del estraperlo y el comercio.  Estos banqueros ayudaron a la evolución de los mercados internacionales.  Dejaban dinero a todo el mundo, pero no se podían saltar la usura. A pesar de esta restricción cobraban intereses, a través de la letra de cambio (es el papel que le da B a A).  A través de esto, se crea el sistema de doble entrada (A se pide dinero a B, B le da un papel a A y cobra el dinero de C, pero A le devuelve el dinero a B). la masa 6

monetaria se incrementa debido a que hasta que se cobra la letra de cambio en el mercado están circulando el doble de lo que vale la letra de cambio.  Estos banqueros acabaron en la ruina. o A partir de 1492:  En España, se descubrió América y se expulsaron a los musulmanes.  En el momento en que más dinero se ingresa en España se vivió una etapa de gran pobreza.  Se incrementa la demanda, pero no se puede abastecer. Esto es debido a la baja tecnología de la que se disponía.  Si el interés nominal es igual a la inflación, el interés real es 0.  Todo se basa en esta ecuación: p*q = m*v  Los precios van a depender de la masa monetaria. o Tras el Crack del 29:  Aparece patrón oro/dólar. Que saltó por los aires tras la II Guerra Mundial.  Entonces apareció el Sistema Monetario de Flotación. 

TIPOS DE DINERO  Dinero mercancía  Dinero signo respaldado por mercancía.  Dinero fiduciario: el dinero. Actual no está respaldado por metales o bienes. Su valor viene legalmente determinado y se basa en el hecho de que se acepta como medio de pago generalizado legalmente determinado.



EL SISTEMA FINANCIERO Son los mercados en los que los hogares invierten sus ahorros del momento y sus ahorros acumulados (riqueza o patrimonio) mediante la compra de activos Un activo financiero es un título por el cual el comprador de dicho título adquiere el derecho a recibir un ingreso futuro de parte del vendedor. Un activo es un título sobre un bien tangible pasando a su propiedad… Funciones: o Reducir los costes de transacción: los gastos de transacción se generan al negociar y llevar a cabo un contrato o Reducir el riesgo financiero: incertidumbre con los resultados financieros futuros que afecta a las posibles ganancias o pérdidas. Por ejemplo, una ampliación de capital de una empresa para realizar una obra. En este caso, …. o Aumenta la liquidez: la liquidez hace referencia a la velocidad con que un activo puede convertirse en dinero sin perder valor. Cuanto más liquido, más. Rápido …

   



Tipos: o Préstamos:

7

 Es un contrato por el cual un prestamista particular presta una determinada cantidad de dinero a un prestatario particular.  Positivo: se adapta a las necesidades del prestatario y a su capacidad de pago (OJO)  Negativo: tienen altos costes de transacción. Los grandes demandantes de prestamos utilizan los bonos (venden o emiten bonos). o Acciones:  Es la parte alícuota de una empresa. Al igual que el bono, es un activo para su propietario y un pasivo para el deudor. Las empresas pueden estar interesadas en emitir acciones como consecuencia de la aversión al riesgo que supone que toda la deuda dependa del patrimonio de una única persona. o Bonos:  Son emitidos por el Estado. Sirven para financiar la actividad gubernamental. Son muy estables, porque se sabe el interés que se va a recibir. Debido a su estabilidad el interés es reducido.  Representa el compromiso por el que el vendedor se obliga a pagar un interés anual al propietario del bono y a devolverle el principal en una fecha determinada. Es un activo financiero desde el punto de vista de su propietario y un pasivo desde el punto de vista del emisor del bono.  Los compradores pueden obtener información sobre el emisor de los bonos a. través de las agencias de calificación de solvencia.  Los bonos están muy estandarizados, esto permite:  Venderse en el mercado de valores.  Puedan ser revendidos y por tanto, transformados en dinero antes de su vencimiento (al contrario que los préstamos que son muy heterogéneos y como consecuencia, difíciles de vender). o Intermediaros financieros:  Es una entidad que transforma los fondos que recibe de un gran número de individuos en activos financieros. Tipos de intermediarios:  Fondos de inversión  Fondos de pensiones y seguros de vida  Entidades bancarias o Depósitos    



INTERVENCIÓN Y FALLOS DEL MERCADO El primer registro de monopolio fue con Aristóteles, en su obra Política. Los monopolios fueron prohibidos por los griegos y los romanos, sin embargo los romanos pusieron excepciones, no va estar mal cuando favorezca el interés general. Malthus dijo la Teoría de la población maltusiana. La población crece de forma distinta a lo que lo hace los alimentos. Provocando que no llegado un punto, no haya comida para todos. Se autocorrige su crecimiento a través de la muerte por guerras, ... Monopolio natural, aparece por primera vez con el vino francés, que es tan caro porque el terreno limita la producción. 8

 

Jeremy Benzan, cogió de secretario a James Chadwick. Benzan introduce dos formulas: o Una gestión por confianza o Una gestión por contrato

9...


Similar Free PDFs