Ética Griega - Apuntes Tema 2 PDF

Title Ética Griega - Apuntes Tema 2
Course Ética I
Institution UNED
Pages 12
File Size 111.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 90
Total Views 123

Summary

Resumen de principales conceptos correspondientes al tema 2 del libro de texto "LA AVENTURA DE LA MORALIDAD"sumen...


Description

LA ÉTICA GRIEGA: ARISTÓTELES 1.- Búsqueda de excelencia. Objetivo de filosofía moral griega: excelencia de las personas; filosofía moral -> ética de las virtudes. “Virtud”, traducido griego “ areté” -> excelencia de una cosa. Para griegos, todo debía tener su areté: rey gobernar, padre familia proteger, etc., Todo un fin, télos; alcanzarlo era conseguir virtud, excelencia. Ética se ocupa del télos, función o areté del ser humano. Al fin al que tiene cada cosa, por extensión, fin del ser humano, griegos llamaban agathós, el “bien”. Virtuoso, aplicado a humanos, lo mismo que ser bueno, buena persona. Si virtud es excelencia, alcanzar bien y tener areté consiste en ser aristos, el mejor. Conjunto de conceptos muestran sociedad competitiva y meritocrática, recompensa y reconoce al que sobresale y destaca en empeño de ser bueno, virtuoso o el mejor. “Ética”” proviene êthos, significa “manera de ser”, “carácter”. Buscar dimensión ética de la existencia, esforzarse por forjar una manera de ser virtuosa, de acuerdo con ese bien ultimo que busca y alcanza la existencia humana. Ética, dos cosas: naturaleza o vida tiene fin determinado que hay que realizar y esa realización depende del ser humano. Nadie nace virtuoso, sino que se puede y debe adquirir. En intentar adquirir la virtud consiste el carácter o formación moral de la persona, Mas que ética como computo de deberes o de normas, griegos entienden adquisición de cada uno de una segunda naturaleza o serie de virtudes, manera de ser virtuoso o buenas personas. Ética estrechamente vinculada con la educación, adquisición de hábitos y costumbres que forman el carácter. Antes de pensamiento reflexivo de virtud, esta existía en el lenguaje, vida de los griegos. Los buenos, mejores en poemas homéricos, héroes cuyo êthos especifica deber sobresalir, guerrear y luchar con fin de ganar y obtener victorias en combate. La guerra es espacio natural del hombre –“padre de todas las cosas”, Heráclito- mejor forma de existir combatiendo. Héroe homérico, su mas útil, tiene todas las cualidades: nobleza, valor y éxito; concepción aristocrática de la ética o virtud, propia de sociedad jerarquizada con diferencias estáticas y merito corresponde al estatus nacido. En dicha sociedad, no todos hombres pueden ser virtuosos: solo héroe, tiene que ser noble. Concepción aristocrática y material del comportamiento excelente, solo bueno o virtuoso quien puede serlo y será reconocido públicamente como tal, La vida interior, espiritual, cuenta poco en dimensión publica de virtud; por eso héroe necesita poeta, divulgar retos y triunfos y traerle fama. Una “cultura de vergüenza” en que aprecio de sociedad indicador fundamental del valor moral de la persona. No aun “cultura de la culpa” propia pensamiento

cristiano o filosofía de la conciencia que valora y arrepiente de sus actos. Vergüenza se desarrolla en sociedad de medidas externas y objetivas de la reputación y honor que merece una persona. Vergüenza ante sociedad es sentimiento concomienta a falta de reconocimiento social, perdida de honor. Pero seguridad y objetividad -> bien o virtud, poco duraderas. Poetas homéricos son época prefilosófica. Inicio reflexión filosófica, pensamiento racional, es comienzo de dudas relativistas; empieza a darse cuenta de que asocia con virtud o justicia (virtud fundamental en polis) no coincide con lo que debían ser virtud y justicia; distinción entre lo que es y debía ser radica en pensamiento ético. Poeta Teognis -> confuso tras acuñación de moneda que identifica bien con dinero, no es lo que hace virtuosos a los hombres pues no es riqueza donde hay excelencia. 2.- Sofistas, Sócrates y Platón: virtud es conocimiento. Esa duda metódica que nace con la filosofía alcanza cenit con sofistas -> representación de época ilustrada de pensamiento griego. “Sofista” proviene de sophós “sabio”. No incorrecto afirmar sofistas -> “mercenarios del saber”; no limitaban a ser sabios sino alarde de enseñanzas y cobraban por su trabajo. Sócrates, sabio no convierte saber en mercancía sino hace profesión de su ignorancia: “Sólo sé que no sé nada”. Busca saber, no propone enseñar lo que sabe sino manifestar las lagunas que cada cual tiene en su conocimiento. Mayoría de primeros diálogos platónicos –“diálogos socráticos”narran disputas Sócrates y sofistas, en las que utilizan el método “dialectico” -> descubrir mediante discusión y dialogo lo que ignoran. A través de conversación, preguntas y respuestas, interlocutores de diálogos platónicos buscan la verdad. Y Sócrates tura de afirmaciones de oponentes para mostrar su vulnerabilidad y el fundamento y la fragilidad del fundamento sobre el que se asientan sus peroratas. Sofistas no buscan la verdad; aceptan que ni ética ni política se permiten juicios mas allá de la doxa, la opinión. Ni ética, ni política son ciencias, se basan en opiniones no demostrables. aspiración única es convencer o persuadir la utilidad de sustentarlas -> sofistas, maestros de retórica, arte persuasión que sirve para conseguir adhesión de ideas o leyes que juzguen convenientes. Protágoras –“El hombre es la medida de todas las cosas” -> relativismo propio de sofistas. Juicios morales y leyes son convenciones: útiles para gobernar y convivir. Lo justo en una ciudad puede ser injusto en otra. No existe esencia de justicia ni virtud: única esencia de la que dependen -> necesidad de convivencia humana. No todos sofistas sin iguales o aferran al relativismo. Comparar teorías de Protágoras con Gorgias (en diálogos platónicos) como Trasimaco o Glaucon para darse cuenta que dos primeros es racionalismo relativista que vuelve escepticismo cínico en dos últimos. Sofistas, paso a

la historia como adalides de argumentación engañosa y falaz, consecuencia de mala prensa adquirida condena generalizada que sofistica y métodos hace Platón; señala contraste concepción esencialista e intelectualista del bien y virtud, que atribuye a Sócrates, y visión convencional y pragmática de la virtud, atribuida a sofistas. Ética socrática deriva de la máxima: “Conócete a ti mismo”. Saber: solo quien aprende a conocerse sabrá que es bueno para él. Tener en cuenta que, al referirse a uno mismo, Sócrates habla del alma, conocerse -> tratar de buscar bien del alma por encima del bien del cuerpo, bien que no difiere tanto de individuo a otro, almas se parecen más que los cuerpos. Bien o virtud del alma lo encuentra cada uno en si mediante el método de mayéutica; traslado a filosofía capacidad de parir conocimiento, encontrar y conocer bien que cada lleva dentro; proceso no lejos del método de tesis de Protágoras entendiendo “el hombre” genérico humano, no singularidad individual. Distancia entre Sócrates y algunos sofistas no tanta como Platón da a entender. Sócrates como Protágoras destacan en discurso anclado en independencia; criterio que resulta políticamente impertinente, que hace Estado ateniense condene a Sócrates a muerte. Muerte de Sócrates culmina forma de vida de reflexión y debate filosófico, testimonial y ejemplar. Sócrates teoriza poco ética, pero da ejemplo de ella. En diálogos socráticos no dice que es la virtud sino lo que no debe ser, refutando opiniones de sus participantes en los diálogos; en todos aparece como hombre integro que predica con su vida una modestia intelectual que impide dejar escritos sus pensamientos. Platón, muy afectado con muerte de maestro, que entiende como muestra clara de indignidad política. Muerte de Sócrates y decadencia democrática ateniense le hacen desconfiar de la política. Nacimiento de Platón, muerte de Pericles -periodo álgido de democracia ateniense- y Guerra del Peloponeso con victoria de Esparta. Democracia degenera por grupos oligárquicos, “los Treinta tiranos”. Dos ideas resumen pensamiento moral de Platón: solo verdaderos filósofos deberían llegar a cargos públicos -no refiere a filósofos gobiernen sino en sentido etimológico: amantes de sabiduría, por tanto, los empeñados en saber, buscar la verdad, en condiciones de ser excelentes, consecuencia, gobernaran mejor-. No lejos recomendación socrática de buscar el bien a través del conocimiento de uno mismo. Idea bellamente expuesta en metáfora de caverna. Platón afianza su tesis de que la virtud es conocimiento, solo el sabio es virtuoso pues basta conocer el bien para vivir conforme a él; visión intelectualista de la vida moral, central para idealismo platónico. Segunda idea -deriva de la primera- es que el pensamiento moral platónico, elitista y aristocrático no de manera de sociedad homérica que dignificaba la virtud solo al héroe. El virtuoso es el sabio, pero no todos

los hombres pueden ser sabios. La Republica es obra mas representativa de pensamiento moral y político del filósofo, visón “utópica” de ciudad constituida por división estamental de sus miembros. Al igual que con el alma que tiene tres partes -vegetativa, sensitiva y racional- la ciudad formada por tres estamentos: obreros, guardianes y filósofos. Cada estamento tiene virtudes propias que cumplen una función ( télos) dentro de cada. Obreros – trabajar, guardianes -> proteger y filósofos -> gobernar. Educación y formación del carácter son diferentes y conocimientos en función correspondiente a cada estamento. Fin -> bienestar común buen funcionamiento de la ciudad -> utopía. Ética socrático-platónica reacciona frente al relativismo y convencionalismo de sofistas con la teoría de las ideas. El ser humano, para griegos, es animal comunitario y social- mejor en Aristóteles. Ética no pensada desde individuo sino colectivo. El ser humano es virtuoso porque vive en polis y se debe a ella; seno de comunidad desarrollar excelencia que se concreta en vida virtuosa. 3.- Aristóteles: ética de la felicidad. Hasta Aristóteles, el discurso ético no adquiere la sistematicidad para desarrollar la filosofía moral occidental. Ideas utilizadas ya en filósofos predecesores pero el corrige, ordena y desarrolla para elaborar concepción ética. Obra aristotélica compuesta de tratados de distintas ramas que diversifica y divide la filosofía: Física, Lógica, Ética, Política y Metafísica; compendio de lecciones que daba en Liceo y recopilada mas tarde. Tres libros recogen pensamiento ético de Aristóteles: Ética a Nicómaco, Ética a Eudemio y Magna Moralia. Hablar del bien de algo es hablar de su fin (télos), aquello que cada cosa persigue. Caso de seres humanos, fines o bienes que buscamos se subordinan unos a otros y encadenan para acabar en un fin último, en el que convergen los demás. Aristóteles transmite concepción de hombre social o político, un ser que se complete en los demás en comunidad por eso el fin ultimo del hombre es la política, entendida como actividad que incluye fines de todas las ciencias y el bien de la ciudad, el mismo que el de los individuos. Ética, en Aristóteles, se confunde con política y este subordina a ella; cuestión central en pensamiento aristotélico y reivindicada por críticos del pensamiento individualista liberal. Núcleo de ética-> desarrollo de idea que el hombre tiene un bien o fin: la felicidad; aquello hacia lo que todos los seres humanos tienden ése y no otro el cometido de ética: conducir al ser humano a felicidad.  Virtud y felicidad. Ética -> disciplina prescriptiva, no descriptiva: lo que debería ser y no de lo que es, valores y no hechos. Aristóteles no se contenta con decir felicidad es fin de vida humana, averiguar en que consiste felicidad.

Solo así podemos dirigir la existencia humana hacia tal fin; salto descriptivo hacia prescriptivo Felicidad -> todos hombres quieran, pero no está donde se suele buscar: felicidad no radica en riqueza ni honores ni éxito -> vida virtuosa. De acuerdo con el fin o bien que buscamos, pero no su significado, sentido de felicidad subjetivo, dependiente de necesidades individuales: pobre -> felicidad dinero; enfermo -> felicidad salud… Diversidad de putos de vista, misión del filósofo que centra discurso moral: ir más allá de subjetividades y determinar donde hallarse felicidad y por qué. Idea ética para griegos torno a virtud, excelencia de persona, determinada por fin o función que tiene en la vida. Aristóteles repara en tres géneros de vida: vegetativa (propia de plantas); sensitiva (propia de animales) y racional (animal racional, hombre). Diferencia de plantas y animales, hombre animal racional, tiene logos. Vida virtuosa, desarrollar capacidad racional que radica en alma y establece “regla” del comportamiento; ética griega, dirigida a formación de carácter, no eliminar deseos sino encauzarlos hacia fin que es virtud o felicidad, tratar conseguir deseos o sensibilidad no obstaculiza la vida feliz; vivir de acuerdo con razón a partir de discernir placer que bueno procurarse y dolor que evitarse. Aprendizaje del discernimiento o estrictamente intelectual. Aristóteles rechaza tesis platónica de Virtus como conocimiento, tesis que descansa en su teoría de las ideas e intelectualismo de ultranza. Las ideas no son partida de conocimiento moral: no sabemos que es el bien porque conozcamos definición de idea del bien como no sabemos que es salud a partir de definición teórica y general de vida sana. Medico tiene curar al enfermo para lo que le sirve poco ideales sobre salud. Mismo modo aprendemos a ser buenas personas, virtuosas, en practica, enfrentándonos con situaciones difíciles y procurando elegir bien y tomas decisión correcta o menos equivocada; decisión que no siempre será la misma ni para todos. Situaciones humanas difícilmente equiparables y generalizar en materia de comportamiento humano es simplificación burda; erróneo descansar virtud en saber puramente teórico. Virtud actividad practica -> saber escoger termino medio, peculiar en cada caso y persona, que escapa definiciones generales.  Virtud y término medio. Ética aristotélica -> virtud como termino medio. Idea de medida y moderación no inventa Aristóteles; idea arraigada en pensamiento griego que remite a doctrina de Siete Sabios concretada en máximas y vinculada al desarrollo y practica de medicina. Padre de Aristóteles era médico, influyendo en repetidas alusiones en ejemplos. Vida feliz reglada por razón y no abandonada al desorden de deseos y pasiones, regla relacionada con moderación porque cosas se destruyen (“desvirtúan”) tanto por exceso como defecto. Ocurre al régimen político más aceptable,

democracia, exceso demagogia o populismo y defecto es tiranía. También ocurre al comportamiento humano, deja de ser lo que debe es en excesos u omisiones que lo inadecuan. Nombres de virtudes refieren a aquellas cualidades o manera de ser propias de la buena conducta, adecuada para ser feliz. Aristóteles distintas listas de virtudes, significado de idea de virtud en cuatro, luego en interpretación cristiana denominaron “virtudes cardinales”: prudencia, justicia, fortaleza y templanza. Salvo justicia, reconoce Aristóteles difícil definirla como termino medio entre exceso y defecto, demás virtudes constituyen termino medio entre dos extremos, caso prudencia, regla del termino medio. Fortaleza o valor es virtud derivada del valor guerrero y Aristóteles entiende como termino entre temeridad y cobardía. Templanza nombre de moderación misma, termino entre intemperancia e insensibilidad frente al placer. Prudencia, virtud central y básica para conjunto de ética aristotélica. Virtudes aristotélicas clasifican en dos grandes tipos: virtudes éticas y dianoéticas. Clasificación es consecuencia del rechazo de concepción puramente intelectual de virtud así como convicción de vida virtuosa, propia de existencia humana no consistente en exclusivamente racional sino sensitiva relacionada emociones y no solo razón. Virtudes éticas originan por costumbre de hábitos y contribuyen a formar carácter de persona. Ser virtuoso no realizar un acto virtuoso sino serlo toda la vida; así valiente o justo es quien habituado a serlo porque ha conseguido forjarse carácter valiente. Virtudes no son “naturales” no las tenemos por “naturaleza” sino adquieren por costumbre. Virtud radica en capacidad adquirir buenas o malas costumbres moldeando y conformando nuestro carácter. Virtud de la prudencia (phrónesis), diferencia de virtudes éticas anteriores, prudencia es virtud dianoéticas o intelectuales (junto a sabiduría o contemplación). Virtudes dianoéticas no adquieres por costumbres como virtudes éticas sino por enseñanza; no exclusivamente teórica sino derivada de experiencia. Hombre prudente -el phrónimós- es heredero rey filosofo que buscaba Platón, su saber no solo es ideas: prudente el que juzga rectamente, decisión justa, aprovecha momento oportuno (el kairos); el que a fuerza de intentar ser virtuoso acaba siéndolo. No existe definición general que permita identificar al prudente, existen casos de hombres prudentes, Pericles. Actuación prudente (el phronein) relacionada con practica medica y principios que orientan, recogidos literatura hipocrática, consiste en pensar sanamente y no patológicamente. Aristóteles acusado de conservadurismo y complacencia con statu quo, defensor pensamiento normal, “políticamente correcto”. Prudencia constituye síntesis de todas las virtudes, “regla” que busca la medida y termino medio y personificada en hombre prudente. Definición general de virtud -> Ética a

Nicómaco: “La virtud es un modo de ser selectivo, siendo un termino medio relativo a nosotros, determinado por la razón y por aquello por lo que decidiría el hombre prudente”. Definición que engloba rasgos de virtud aristotélica: “modo de ser selectivo” por elección del termino depende de situaciones nunca iguales; “termino medio relativo a nosotros” porque cada uno corresponde determinar su término medio; “determinado por la razón” que actúa sobre deseo y rectifica excesos o defectos derivados del mismo; “y por aquello que decidiría el hombre prudente” para determinar e identificar conducta virtuosa. Ética centrada en prudencia es ética consciente de contingencia y azar que embargan irremediablemente existencia humana. Humanos desconocen orden perfecto y tienen que arriesgar en elecciones y cargar con consecuencias. Dioses no se equivocan, solo pueden hacer el bien, por eso están mas allá de virtud. Por eso necesitamos ética: tenemos que elegir aquello que puede ser de varias maneras porque depende de nosotros. Ética sustituye a “providencia” divina, facultad no dada a los seres humanos.  Justicia y amistad. Desde perspectiva del intelecto, virtud por antonomasia es prudencia, desde perspectiva de costumbres o êthos, virtud central la justicia. En EN, Aristóteles cita verso de Teognis:” en la justicia están comprendidas todas las virtudes”. Justicia -> virtud perfecta que radica capacidad de ordenar armónicamente la convivencia humana; justicia iguala cosas desiguales. Armonía humana tiene paralelo en armonía cósmica, justicia civil corresponde con justicia natural. Debate sobre dos justicias extiende desde Platón y sofistas hasta modernidad. Aristóteles distingue justicia “legal” de leyes y justicia “natural” que tiene todas partes la misma fuera y no sujeta al parecer humano. Justicia natural precedente de ley natural que defenderán los estoicos y iusnaturalistas. Dos acepciones de justicia sirven para terciar discusión entre sofistas, reducen justicia a convención (nomos) y concepción socrático-platónica de justicia como naturaleza propia, independiente de contingencias y opiniones humanas. También aplicable teoría de termino medio; justicia no identifica con ley positiva pero tampoco esencia inmutable y fundamental. Aristóteles partidario de “terceras vías”. Importante desarrollo de ética, a diferencia de héroes homéricos que virtud básica es nobleza, virtud por excelencia es justicia, paso fundamental para pensamiento ético: introducido el valor de la igualdad; aun dista de ser igualdad de todos ante ley, muchos fuera alcance de virtudes y por tanto justicia, en época de Aristóteles: esclavos, apenas humanos y fuera de virtudes canónicas, masculinas y mujeres tiene que adquirir virtudes propias de función como madres de familia, trabajadores dedicados al trabajo agrícola o manual carecen de tiempo o capacidad

para dedicarse a vida política, propia de hombres libres, actividad mas noble y exclusiva del hombre libre. Esa forma de vida, para la que se piensan virtudes intelectuales y morales. Sociedad en que nace democracia es muy desigual, con mayoría de excluidos; ética t...


Similar Free PDFs