Neoplasias mieloides agudas PDF

Title Neoplasias mieloides agudas
Course HEMATOLOGIA
Institution Universidad Autónoma de Guerrero
Pages 7
File Size 606 KB
File Type PDF
Total Downloads 33
Total Views 128

Summary

Con la finalidad de contar con un concentrado de los criterios diagnósticos de las leucemias o neoplasias mieloides agudas, esta tabla contiene toda la información referente a estas entidades hematológicas, desde la M0 a la M7b....


Description

Neoplasias mieloides agudas

Leucemia mieloblastica sin dIferenciación

OMS

Leucemia mieloblastica sin maduración

Leucemia mieloide aguda M1

Leucemia mieloide aguda M0

FAB

CRITERIOS

MORFOLOGÍA

En la medula ósea, más del 90% de las células son blastos. En esta neoplasia nunca se observan bastones de Auer. Pueden encontrarse ocacionalmente granulocitos en maduración pero, con cambios displásicos. Puede haber positividad a la desoxinucleotidil transferasa terminal (TdT) en algunos blastos, aunque en menos del 90%. Generalmente más del 90% de las células medulares son blastos y, la mayoría de los mieloblastos son de tipo I (agranulares). Los mieloblastos de tipo II (con escasos gránulos azurófilo) conforman menos del 10%.

Predominan los Mieloblastos Tipo l, sin gránulos azurófilos visibles en tinción Wright, estos mieloblastos son de tamaño medio y tienen citoplasma basófilo, sin gránulos. Los núcleos tienen una cromatina fina ligeramente condensada con uno o más nucléolos bien definidos.

CITOQUIMICA ENZIMATICA

INMUNOMARCAJE

Menos del 3% son positivos citoquimicamente y al microscopio de luz para mieloperoxidasa aunque, frecuentemente son negativos.

Más del 20% de los blastos son positivos para CD13, CD14, CD33 y negativos para antígenos linfoides.

Pueden observarse Más del 3% de los blastos bastones de Auer en los son positivos a la mieloblastos y mieloproxidasa. ocasionales células más maduras en aproximadamente la mitad de los casos. Los granulocitos en maduración pueden tener cambios displásicos. Pueden observarse bastones de Auer.

Hematología 501 Chilpancingo de los Bravo Gro, 20 de diciembre de 2021

ALTERACIONES GENETICAS Y MOLECULARES - t (3;3) - del (5q) - del (7q) - del (11q)

IMAGEN

© Imagen cortesía de Joaquín Carrillo Farga

CD13, CD33, CD34, CD15+, CD65, CD14 y CD64 se encuentran como positivos en más del 20% de los blastos.

Translocaciones tales como RUNX1RUNX1T1, CBFBMYH11, KMT2A (MLL) y EVI1; o pérdida del cromosoma 5q, 7q o 17p. También A. Mieloblasto I presentan rearreglos B. Mieloblasto II Cromosómicos t(8:21). C. Promielocito D. Mielocito

Neoplasias mieloides agudas

Mieloblástica con maduración Promielocítica

Leucemia mieloide aguda M3

Leucemia mieloide aguda M2

© Imagen cortesía de Joaquín Carrillo Farga

Más del 20% pero menos del 90% de las células medulares son mieloblastos, siendo más del 10% de las células medulares mieloblastos II. La suma de los promielocitos, mielocitos, metamielocitos, bandas y segmentados corresponde a más del 10% de células medulares. Más del 30% de de las células medulares son promielocitos anormales, hipergranulares o microgranulares.. Los histogramas de H100, Y AVIA 120, son diagnósticos ya que se presentan un triángulo de base derecha porque los promielocitos

Se podrían llegar a Mieloperoxidasa positivos CD15, CD13 y CD33 Presentan rearreglos apreciar neutrófilos más o pero Alfa naftil acetato positivos Cromosómicos t(8:21) menos maduros pero esterasa negativos. y (q22:q22). estos tendrán cambios displásicos como apéndices nucleares múltiples y núcleos con cromatina más gruesa sin lobulación. A. Mieloblasto I B. Mieloblasto II C. Promielocito © Imágenes cortesía de Joaquín Carrillo Farga.

En más del 90% de los casos se encuentran células con numerosos bastones de Auer (Células faggot)

Hematología 501 Chilpancingo de los Bravo Gro, 20 de diciembre de 2021

Positivos a mieloperoxidasa negativos a Alfa acetato esterasa.

la CD13, CD33, CD34, En más del 95% de los pero CD45, CD11 y CD15 casos se presenta la naftil se encuentran t(15:17). positivos.

© Imagen cortesía de Joaquín Carrillo Farga

Neoplasias mieloides agudas

Leucemia mielomonoblástica Leucemia aguda Monoblástica poco diferenciada

Leucemia mieloide aguda M5a

Leucemia aguda mieloblásti ca M4

presentan demasiada peroxidasa.

Más del 20% de blastos que incluye mieloblastos monoblastos y promonocitos Más del 20% pero menos del 80% de células de estirpe monocítica en la médula o más de 5000 células monocíticas/μl en la sangre Más del 20% pero menos el 80% de las células granulocíticas medulares

Predominan los Positivos a la Blastos CD34 Inv (16) (p13q22), monocitos y los mieloperoxidasa y a Alfa positivos. Expresan t(16:16) (p13:q22). mieloblastos con gránulos naftil acetato esterasa Marcadores citoplasmáticos. mieloides como CD13, CD15 y CD33 y, también marcadores monocíticos como A. Monocitos CD11b, CD11c, B. Mieloblastos CD14 y CD4. Positivos a HLA-DR.

Más del 80% de las células medulares son de estirpe monocítica Más del 80% de las células monocíticas son monoblastos

Los monoblastos se observan de tamaño más grande que los mieloblastos. Presentan cromatina muy fina, aterciopelada y con núcleos más grandes, el citoplasma es más grande en relación con el núcleo y, si las células no

A. Mieloblastos con bastón de Auer © Imágenes cortesía de Joaquín Carrillo Farga

Hematología 501 Chilpancingo de los Bravo Gro, 20 de diciembre de 2021

La mieloperoxidasa puede CD11, CD68, CD13, Translocación (9:11) y presentarse como negativa o CD14 y CD33 se reordena miento del positiva, mientras que la Alfa muestran positivos. Cromosoma (11q23). naftil acetato esterasa se presenta positiva.

© Imagen cortesía de Joaquín Carrillo Farga

Monoblástica con diferenciación promielocítica Eritroleucemia

Leucemia mieloide aguda M6a

Leucemia aguda mieloide M5b

Neoplasias mieloides agudas

Más del 80% de las células medulares son de estirpe monocítica. Más del 80% de las células monocíticas son promonocitos.

Más del 50% de las células medulares son eritroblastos, que pueden o no tener cambios displásicos y pueden o no ser Pashiff positivos. Más del 20% de las

presentan gránulos visibles con el microscopio de luz se denominan como monoblastos tipo I Predominan los promonocitos, células que presentan núcleo de aspecto morfológico irregular, con pliegues e indentaciones, poseen una cromatina algo más condensada que la de su precursor, a pesar de lo cual son visibles uno o dos nucleolos. El citoplasma es intensamente basófilo por su gran riqueza en polirribosomas; pueden contener escasas granulaciones azurófilas, lo que hace a veces difícil su diferenciación con los promielocitos. Predominan los eritroblastos, quienes presentan un citoplasma basófilo debido a la presencia de abundantes ribosomas encargados de sintetizar la hemoglobina, con una cromatina más

Hematología 501 Chilpancingo de los Bravo Gro, 20 de diciembre de 2021

La mieloperoxidasa se puede expresar como negativa o positiva, mientras que Alfa naftil acetato esterasa es positiva.

CD14, CD15, CD4, También presentan la CD11b, CD11c, translocación (9:11). CD68, CD13 y CD33 se encuentran positivos. © Imagen cortesía de Joaquín Carrillo Farga

La mieloperoxidasa se presenta negativa mientras que la Alfa naftil acetato esterasa es positiva.

CD13, CD15, CD33 Anomalías en y CD34 se cromosomas 8, 16 y encuentran 21. positivos.

A. Mieloblastos

Mielosis eritrémica

Leucemia mieloide aguda M6b

Neoplasias mieloides agudas células restantes son blastos (generalmente mieloblastos, pero pueden ser monoblastos y promonocitos). Más del 80% de las células medulares son eritroblastos. Más del 80% de los eritroblastos son proeritroblastos y eritroblastos basófilos. Los eritroblastos primitivos son anormales morfológicamente con numerosas vacuolas citoplásmicas pashiff positivas que coalescen a medida que las células maduran.

densa que las de sus precursores.

Los eritroblastos más La mieloperoxidasa y la Alfa Glicoforinas a y c se Portadores del gen de maduros pueden ser naftil acetato esterasa son muentran positivos fusión BCR-ALB 1 displásicos, también se negativas. y, HLA-DR pueden observar negativos. proeritroblastos, ambos de tamaño grande con citoplasma abundante, basófilo y vacuolado, esto en médula ósea con tinción Wright. En la tinción de PAShiff se pueden observar abundantes vacuolas, en los eritroblastos más maduros las vacuolas se pueden unir formando un citoplasma uniformemente positivo a la tinción.

Hematología 501 Chilpancingo de los Bravo Gro, 20 de diciembre de 2021

El resto de células son eritroblastos morfológicamente normales. © Imagen cortesía de Joaquín Carrillo Farga

© Imágenes cortesía de Joaquín Carrillo Farga

Mielosis megacarioblástica

Leucemia aguda Mieloide M7a

Neoplasias mieloides agudas Más del 50% de las células medulares son de estirpe megacariocítica. Más del 80% de las células megacariocitos, son megacarioblastos I y II.

Los megacarioblastos poseen varias invaginaciones y varios nucleolos. Las masas de cromatina moderadamente finas. Princialmente podemos observar protuberancias alrededor de las células llamadas pseudópodos

Hematología 501 Chilpancingo de los Bravo Gro, 20 de diciembre de 2021

Mieloperoxidasa negativos, pero la Alfa naftil acetato esterasa se puede presentar igualmente negativa o positiva.

Positivos por Translocación inmunomarcaje para (1:22), Inv (3) glicoproteínas (q21:q26) plaquetarias.

en

© Imagen cortesía de Joaquín Carrillo Farga

Mielosis megacariocítica bien diferenciada

Leucemia mieloide aguda M7b

Neoplasias mieloides agudas Más del 50% de las células medulares son de estirpe megacariocítica. Más del 20% de las células son megacarioblastos I y II. Existe diferenciación clara hacia megacariocitos maduros, que son abundantes. Prácticamente en todos los casos existe mielofibrosis secundaria a megacariopoyesis ineficaz con liberación local de factores de crecimiento plaquetarios, por lo que los aspirados son secos y se requiere biopsia para establecer el diagnóstico.

En una biopsia de medula osea se puede observar fibrosis y disminución en el proceso normal de la hematopoyesis; también se observan células pequeñas que corresponden a megacarioblastos y promegacariocitos.

Hematología 501 Chilpancingo de los Bravo Gro, 20 de diciembre de 2021

Mieloperoxidasa negativos, CD41, CD42 y CD61 t (8;16) e Inv (16q24) pero la Alfa naftil acetato se encuentran esterasa se puede presentar positivos igualmente negativa o positiva.

A. Megacariocitos maduros B. Megacarioblastos © Imágenes cortesía de Joaquín Carrillo Farga...


Similar Free PDFs