Neoplasias PDF

Title Neoplasias
Author Javiera Valencia
Course Fisiopatologia General
Institution Universidad San Sebastián
Pages 6
File Size 431.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 55
Total Views 233

Summary

Aparición del tumorPrincipales patologíasMUJER: Mama, cervicouterino, vesícula, estomago.HOMBRE: próstata, pulmón, piel, estomago, melanoma.Características clínicas: Dependientes de cada tipo de cáncer y asociada a la región afectada.*AUMENTO DE LA PROLIFERACION CELULAR*DISMINUCION DE LA MUERTENeopl...


Description

*AUMENTO DE LA PROLIFERACION CELULAR

Neoplasias malignas: *piden biopsias

*DISMINUCION DE LA MUERTE

Crecen rápido

Neoplasias benignas:

Bordes irregulares

quistes, tumores benignos, nódulos, miomas.

Tamaño grande

Crecimiento lento.

No esta encapsulado

Bordes regulares, bien definidos Encapsulados *puede transformarse en maligna*

Aparición del tumor Los tumores malignos tienen un crecimiento muy rápido, exponencial. Van doblando las células, comienzan a crecer y duplicar la cantidad de células, por lo tanto, aumenta de tamaño de manera muy rápida. Principales patologías MUJER: Mama, cervicouterino, vesícula, estomago. HOMBRE: próstata, pulmón, piel, estomago, melanoma. Características clínicas: Dependientes de cada tipo de cáncer y asociada a la región afectada. SIGNOS Y SINTOMAS ALTAMENTE INESPECIFICOS

Desarrollo de la enfermedad Parte de una célula normal, un tejido normal → hay un agente que produce daño en estas células, daño en el ADN asociado a condición genética, mutaciones u otro daño en el ADN → gen mute y pasa de una célula normal a una neoplásica → célula prolifera, cambia sus características, provocando que las células sean totalmente distintas a la original, pasan a ser como una célula embrionaria, madre, con alto poder de replicación, se dividen muchas veces (tumor maligno) Características de los tumores • •

Anomalía genética o mutaciones: los tumores se caracterizan por acumular gran cantidad de alteraciones genéticas, las células se dividen tan rápidas que no se alcanzan a hacer todos los “controles de calidad” Desdiferenciación: llega a ser una célula con características embrionarias, se dividen mucho. Se van multiplicando tan rápido que van perdiendo la especialización de las células, tienen un fenotipo con caract embrionarias con un potencial replicativo muy alto, pero NO ESPECIALIZADAS.

Alteraciones genéticas: Mutaciones por: • • •



Químicos: cigarro (tabaco), carne muy quemada Radiación Agentes virales (virus papiloma humano (VPH)) depende de donde se inserte el virus, algunos virus que se insertan pueden producir alteraciones genéticas y activar protooncogenes y transformarlos en oncogenes y activar al P53 Origen desconocido

Para el cáncer no basta con tener 1 gen mutado, se requiere más de 1 alteración. La historia familiar no implica que dará ese tipo de cáncer, muchas veces el ambiente es el que hace que se produzcan mutaciones y se desarrolle un cáncer

Aumento en la expresión de oncogenes, que estimulan la proliferación (crecimiento) *gen normal se llama proto-oncogén, cuando muta y estimula mucho la proliferación se llama oncogén* Ej: Cáncer de mama, tienen un alelo del gen mutado. Perdida de la fx supresora de tumores, P53 es un gen supresor de tumores (frenan crecimiento) (la proteína causa daño en el ADN y cuando esta dañado P53 detiene el ciclo celular y si es mucho lleva a la muerte la célula) *si la célula no produce P53 o la produce defectuosa, no censa daños en el ADN y se va a seguir replicando aun que el ADN este dañado, se perpetúan las mutaciones.

*LA TERAPIA GENICA ES MUY CARA, PQ CONSTRUYEN EL VIRUS CON EL GEN DE LA ENZIMA, SE HACE A LA MEDIDA DEL PACIENTE PARA QUE PUEDA INFECTAR A LAS CELULAS DEL PACIENTE Y PUEDA INSERTARSE EN EL MATERIAL GENETICO. PURIFICAR LOS VIRUS, CARGARLOS CON EL MATERIAL GENETICO, ETC. DEBE ADMINISTRARSE EN EL PRIMER AÑO DE VIDA APROX, PARA EL P53 AUN NO HAY NINGUNA TERAPIA.

Desdiferenciación y proliferación. Las células vuelven a un fenotipo mas parecido al de las células embrionarias, se pueden dividir muchas veces hay un equilibrio entre la especialización de la célula y el potencial proliferativo (a mayor especialización se pierde potencial proliferativo, + especializadas – se pueden dividir). Las células tumorales “involucionan” vuelven hacia atrás en su estado de diferenciación y ganan potencial replicativo.

-Retorno a célula indiferenciada Vuelven a una célula mucho más indiferenciada, de por ej un astrocito que tiene una fx muy específica se van hacia atrás a un fenotipo de una célula progenitora como una célula sanguínea, proliferan las células progenitoras que tienen mucho más potencial replicativo.

-Capacidad proliferativa descontrolada: no hay control del crecimiento celular, no hay control del ciclo celular, las células crecen hasta cierto pto y después el espacio es una restricción para el crecimiento. En la 1ra imagen cuando completan el espacio dejan de crecer, se detiene la mitosis, la proliferación y las células dejan de crecer, en la 2da imagen, las células tumorales no tienen estos mecanismos de inhibición de crecimiento (en placas de cultivo celular, se ponen las células y forman una monocapa, en cambio las tumorales crecen una sobre otra, son mas desordenah) les da lo mismo el ambiente, pueden vivir hasta en ausencia de O2.

Reactivan la actividad de la telomerasa, que es la que duplica los telómeros (extremo de los cromosomas), con el tiempo se va perdiendo la actividad de la telomerasa, las células tumorales reactivan su actividad, no envejecen como ocurre regularmente. En un estudio en animales para prevenir el envejecimiento, les reactivaron la act de la telomerasa, pero se llenaron de tumores :c

-Tejido heterogéneo morfológico y funcional Todas tienen alterada la proliferación, el tumor tiene distintos tipos celulares, ahora se sabe que las células que están en la parte mas central del tumor, que les lleva poco O2 y nutrientes, osea que son capaces de vivir en condiciones de anoxia, cambian completamente su metabolismo. Por esto es que a vcs las terapias antineoplásicas logran eliminar las células de la parte mas externa, pero las de adentro son mucho más difícil de matarlas, son más resistentes.

Comportamiento de las células tumorales,

Evasión de muerte y del sistema inmune. -Evita la muerte programada. ¿Mecanismos que evadan la apoptosis? Mutar el receptor de muerte o lo bloquean por la parte intracelular (recep muerte inactivo), disminucion de la expresion de procaspasas, afectando la prote P53, inhibidores de la apoptosis, disminuyendo la expresion de proteinas que tiene que ver con que se desarrolle correctamente la apoptosis, proteinas proapototicas. Evaden el sist inmune de distintas maneras, escondiendo los antigenos para que no haya reconocimiento, induciendo mutaciones, produciendo proteinas inmunosupresoras. *Cuando hay un patogeno el sist inmune lo reconoce, monta toda una respuesta inmune, se liberan citoquinas (tienen que ver con proliferacion, diferenciacion de linfocitos), pero una ves que se elimino el patogeno se tiene que apagar la respuesta inmune pq osino se genera hipereactividad.

Hay citoquinas que tienen fx inmunosupresoras que van a hacer que se apague la respuesta. Algunos tumores hacen que se aumente la produccion de las citoquinas inmunosupresoras, por lo tanto, el sistema inmune no reconoce a estas celulas. *Muchas veces el sist inmuno ocupa esto para poder viajar por la sangre y que se desarrolle la metastasis, para esto tiene que salir una celula del tumor primario, entrar a la circulacion, salir de la circulacion, crecer en otro lugar.

Independencia de señales externa -No se necesitan señales externas que favorezcan crecimiento -No responde a señales que inhiben crecimien to Invasion, metastasis y capacidad angiogenica. ANGIOGENESIS: que el mismo tumor empieza a liberar factores de crecimiento, entre ellos VEGF es el fector de crecimiento vascular endotelial, por un vaso sanguineo cercano de ahí se producen vasos sanguineos nuevos que van asegurar O2 y nutrientes al tumor. Para la INVASION la celula tiene que salir del tumor primario, despegarse de las celulas vecinas (expresa enzimas que le ayudan), migrar a traves del tejido, entrar al vaso (Intravasacion), muchas veces la interaccion con las celulas del sist inmune o plaquetas le permite camuflarse y viajar sin ser reconocido, algunas veces las reconoce y las elimina ( NO HAY METASTASIS), si no son eliminadas de la circulacion, las celulas llegan a otro lugar, se adhieren al endotelio y salen del vaso (Extravasacion) migrar en el tejido, instalarse y empezar a crecer y va a inducir angiogenesis (METASTASIS) METASTASIS: cuando hay presencia de tumores metastasicos o secundarios, que provienen de otro tumor, si se toma una de estas celulas y se compara con una del primario geneticamente deberian ser iguales o muy parecidad, si son totalmente distintas es otro cancer, otro tumor. Tratamientos buscan parar la division celular, son super inespesificos, muchos efectos secundarios (vomitos, adelgaza la piel, se cae el pelo, inmunodepresion) pq afecta a todas las celulas que esten en proliferacion. •Agentes alquilantes: daño en el ADN • Antimetabolitos de la síntesis de nucleótidos: al unirse a la enzima la inhiben, detienen la sintesis del ADN • Intercalantes de ADN: Daño en el ADN • Modificadores del citoesqueleto: pq se inhibe el desensambraje de los microtubulos separa la division celular • Fármacos que afectan la función endocrina: se puede tratar directamente la hormona o un antagonista del receptor que esta afectado • Inhibidores de receptores • Anticuerpos monoclonales: para un tipo de tumor en particular, se unen a las celulas tumorales y hacen que el sist inmune las reconozca, terapia coadyuvante, potenciar la terapia.

Conceptos de tratamiento En los estudios clinicos de los farmacos antineoplasicos se mide: • Sobrevida libre de enfermedad: cuanto tiempo mas se gana de la persona libre de enfermedad • Sobrevida global: cuanto tiempo mas vive • Tiempo a progresión • Tiempo a metástasis • Tasa de respuesta objetiva • Calidad de Vida: pocas veces se mide:c

*TRATAMIENTO CURATIVO (sanar, eliminar la enf)Y PALIATIVO (se encarga de mejorar la calidad de vida, la persona viva ojala sin dolor)...


Similar Free PDFs