Pae-Peritonitis - Apuntes 1 PDF

Title Pae-Peritonitis - Apuntes 1
Course Proceso de Enfermeria II
Institution Universidad Central de Chile
Pages 13
File Size 193.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 28
Total Views 146

Summary

Proceso de Atención de enfermería para paciente con peritonitis: Valoración-Diagnostico- Planificación-Ejecución-Evaluación...


Description

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERÍA  VALORACIÓN IDENTIFICACION DE LA SITUACION PROBLEMÁTICA El Señor A. C. J. de 58 años de edad es ingresado el 19 de febrero por emergencia al Hospital de Buin, de donde es Trasladado al hospital Barros Luco por presentar dolor abdominal tipo cólico en epigastrio que luego irradia a fosa iliaca derecha, asimismo presentaba, nauseas, y alza térmica 3 días anteriores de su ingreso al hospital, Es revisado por el personal médico, determinando su hospitalización, se le realiza los exámenes necesarios, y es intervenido quirúrgicamente realizándosele una apendicetomía. En la actualidad permanece en el servicio de Cirugía en de cubito dorsal con facies de dolor, cabello seco, mucosas secas , saburra, con vía permeable en miembro superior derecho per fundiendo dextrosa 5%1000 con Nacl 20%, KCl 20% y Metamizol 1g, 2amp. A 40 gotas X’, abdomen distendido doloroso, herida quirúrgica abierta en fosa iliaca derecha, apósito húmedo con secreción sanguinolenta, y dren eliminando liquido seroso en poca cantidad, refiere molestia por distensión abdominal, y está preocupado por ser la primera vez que se encuentra hospitalizado y estar lejos de su familia. Signos vitales: PA= 110/70 ml Hg.

T°= 36.2

FC= 80LX’

Recibe el siguiente tratamiento:   

   

Dieta Blanda. CFV c/6 h. Deambulación.  Dextrosa 5%1000  Nacl 20%, 1amp.  KCl 14,9% 1amp  Metamizol 1g, 2amp Ciprofloxacino 200mg. Ev c/12 horas Metronidazol 500mg Ev c/8h Ranitidina 50mg Ev c/8h Ketoprofeno 100mg. EV PRN dolor .

F.R=28

Diagnósticos Médico: -

Apendicitis Aguda : Es la obstrucción de la luz apendicular por inflamación del apéndice vermiforme que ocasiona aumento en la secreción mucoide, aumento de la presión intraluminal y distensión de la pared lo cual inhibe inicialmente el drenaje venoso y posteriormente el flujo arterial, aparece entonces isquemia y proliferación bacteriana. Finalmente puede producir gangrena y perforación.

-

Petinotitis Localizada: Es el proceso inflamatorio localizado de la membrana peritoneal secundaria a una irritación química, invasión bacteriana, necrosis local o contusión directa

PROCESO DE ENFERMERIA

Nombres y apellidos: A.C.J Edad: 59 Sexo: M Profesión/ocupación: Agricultor Estado civil: Viudo Hijos (3 ) Procedencia: Buin Religión: Católica Servicio: cirugía Diagnóstico médico: Apendicitis Aguda, Peritonitis localizada. Fecha de ingreso: 19 -02-18 Forma de llegada: Emergencia : Acompañado por su hija Peso:58 kg

Talla:1.50

PA= 100/70 ml Hg.

T°= 36.5

FC= 80LX’

F.R=28

Fuente de información: Paciente ( X ) familiar ( X ) Historia clínica (x) Antecedentes de enfermedad y quirúrgicos: ninguno Estilos de vida: Paciente consume alcohol, esporádicamente. Actividad respiratoria:  Fatiga. Actividad circulatoria:  Pulso regular Nutrición:  Dieta blanda.  Inapetencia. Eliminación: Paciente realiza dos a tres deposiciones al día,

Seguridad y protección: El paciente duerme bien no consume medicamento para dormir Actividad

I

II

III

Grado De dependencia Vestirse Ir al baño Aseo/bañarse Toma alimentos Mov. en cama

X X X x X

Ayudas mecánicas: Dolor en abdomen . Integridad de piel: El paciente tiene piel seca, caliente, regular estado de higiene. Comunicación / Relaciones: La paciente se encuentra orientada en tiempo, espacio y persona; poco comunicativo, su fuente de apoyo es su familia con quien vive en buena relación. Se muestra un poco preocupado y triste. Principios Religiosos: La paciente pertenece a la religión católica Respuestas Humanas: a) Dolor en abdomen b) c) d) e) f)

preocupación Temor Regular estado de higiene. F.C. 94 F.R. 28

 DIAGNOSTICO

1. Procesamiento de datos. 1.1. Organización De datos g) Físicos. Dolor por abdomen distendido, Regular estado de higiene, F:C: 80 F.R. 28, saburra.  Psicológicos: Ansiedad, temor  Sociales: Separación de la familia  Laboratorio. 15/05/18 Hemograma -

  

   

Hb 16 Hto. 54 Gl. 12 mg. Creatinina: 2.00 Urea: 50

 Tratamiento. Dieta Blanda. CFV c/6 h. Deambulación.  Dextrosa 5%1000  Nacl 20%, 1amp.  KCl 14,9% 1amp  Metamizol 1g, 2amp Ciprofloxacino 200mg. Ev c/12 horas Metronidazol 500mg Ev c/8h Ranitidina 50mg Ev c/8h Ketoprofeno 100mg. EV PRN dolor .

Tarjetas farmacológicas: 

Ciprofloxacino 200mg.

Es un antibiótico genérico del grupo de las fluoroquinolonas, el ciprofloxacino es un bactericida. Su modo de acción depende de bloquear la replicación bacterial de ADN replicación por unión con una enzima llamada ADN girasa, que causa las roturas de doble-hélice en el cromosoma bacterial.



Metronidazol 500mg Ev El metronidazol (DCI) es un antiparasitario del grupo de los nitroimidazoles. Inhibe la síntesis del ácido nucleico y es utilizado por los médicos para el tratamiento de las infecciones provocadas por protozoarios y bacterias anaeróbicas. El metronidazol es también indicado como preparación gel para el tratamiento de enfermedades dermatológicas como el acné rosácea.



Ranitidina 50mg Es un antagonista H2, uno de los receptores de la histamina, que inhibe la producción de ácido estomacal, comúnmente usado en el tratamiento de la enfermedad de úlcera péptica (PUD) y en la enfermedad del reflujo gastroesofágico (ERGE). Corrientemente se comercializa bajo varios nombres, como la marca registrada Zantac de GlaxoSmithKline y por muchas otras compañías bajo varios otros nombres.



Ketoprofeno: Ketoprofeno es un antiinflamatorio no esteroideo dotado de potente actividad analgésica, muy eficaz en el tratamiento de enfermedades reumáticas, traumatológicas y procesos inflamatorios en general.

1.2.

Comparando datos con estándares.

FUNCIONES VITALES Presión arterial Pulso Respiración Temperatura axilar BIOQUIMICA SANGUINEA Hemoglobina Hematocrito Creatinina

VALOR NORMAL 120/80 - 120/90 mmHg 60 - 80 pul xl 18 - 20 res x l 36.5ºC VALOR NORMAL 14 - 17 g/dl 40-52% 0.7-1.3mg/dl

VALOR DEL PACIENTE 110/80mmHg 80 L X’ 28resp. X’ 36.5 ºC VALOR DEL PACIENTE 16.00 g/dl 54 2.00

Urea

10-45mg/dl

50

1.3. Identificar lagunas e inconsistencias. Pcte. LOTEP 1.4. Determinación de fuerzas y destrezas. Paciente colaborador

1.5.

Identificación de pistas e inferencias. o o o

Dolor : debido a lesión quirúrgica, presencia de dren y distensión abdominal Regular estado de higiene: Por intervención quirúrgica que impide el movimiento regular de la persona. Hipercapnia: debido a la ventilación disminuida por distensión abdominal

2. Psicológicos: Ansiedad, temor 3. Sociales: Separación de la familia 3.1. 1. 2. 3. 4.

Determinación de problemas de salud. Dolor. Deficiente higiene bucal. Saburra. Hipercapnia Ansiedad.

4. Validación: La información es coherente

5. Diagnóstico de enfermería 1. Dolor r/c proceso inflamatorio e intervención quirúrgica 2. Patrón respiratorio ineficaz r/c poca expansión pulmonar asociado a abdomen distendido

3. Riesgo de infección r/c herida quirúrgica. 4. Déficit de auto cuidado: higiene r /c procedimientos quirúrgico que impiden el libre movimiento del cuerpo. 5. Ansiedad r/c hospitalización y lejanía del lugar de origen .

III-IV. PLANEAMIENTO / EJECUCIÓN

Diagnóstico 3. Riesgo de infección r/c herida quirúrgica.

Objetivo No presentara infección durante su estancia hospitalaria Nanda: 00004 Objetivo Diagnóstico . 1.Dolor r/c Disminuirá intervención dolor en 30 quirúrgica y minutos. abdomen distendido Nanda:00132

Intervenciones Base científica a) Controlar la a)En procesos inflamatorios la Temperatura. temperatura suele elevarse por encima de 38ªC.

Evaluación No presentò infección al momento del alta.

La valoración de la herida b) Valorar la b) permite ver si la cicatrización es herida Intervenciones Fundamentación Evaluación normal o no; si hay presencia de quirúrgica. refiere a) El cambio de posición puede Paciente secreción purulenta, hemática o proporcionar algún alivio al mejoría a)cambio de c) Cambio de maloliente pacte. Reduciendo la presión y posición apósitos. tensión en el área afectada. (antialgica) d) c) Los apósitos deben permanecer e) Administraciòn limpios y secos, para evitar b)Contribuye a la recuperación de antibióticos maceración del tejido y presencia de la salud indicados. de bacterias . b) Brindar  Ciprofloxacino c) Administrar analgésicos según comodidad y Ev 200mg. d) Un antibiótico es una sustancia |y los componentes reposo. c/12 horas química actúaasociados. sobre las emocionalque y afectivo BACTERIAS matándolas o bien La estimulación de receptores µ c) Administrar impidiendo su vías crecimiento en ubicados en las del dolor medicamento nuestro organismo. Por eso, sólo produce analgesia indicado para dolor cura las infecciones BACTERIANAS. d) La sonda rectal ayuda a la eliminación de gases. Paciente en buen Mejorará su 4. Déficit de d) estado de a) Colocar Realizarsonda higiene a) El agua humedece los tejidos auto cuidado: estado de rectal higiene. muertos y ayuda su remoción matutina higiene al higiene r /c Paciente 2. Patrón a) Controlar la a) Los signos vitales son estables Paciente ventilando con facilidad, el jabón arrastra poniendo cabo de su 30 procedimiento mejorará normalmente. respiratorio respiración. y nos ayudande a la conocer el las bacterias piel. énfasis en la minutos s invasivos ventilación ineficaz r/c que impiden durante el estado la paciente. poca b) El agua yde jabón arrastran los b) higiene bucal. turno. expansión el libre microorganismos evitando b) incentivar y b) El movimiento favorece la su pulmonar, por ingreso al tracto urinario . movimiento abdomen enseñar al paciente ventilación y perfusión de los del cuerpo. distendido. a movilizarse en la gases. Nanda 00108 Nanda: 00032 cama. a) El contacto del hombre con los Paciente 5.Ansiedad r/c Disminuirá c) Posición semi demás c) Estahombres posición es ayuda a una para disminuyo necesario ansiedad a) Apoyo primera el bienestar. ansiedad, refiere emocional. hospitalizació durante la fowler. mejor expansión del, tórax. estar más hospitalizan y lejanía de tranquilo, ción la familia. su b) Es un derecho del paciente esperando conocer y autorizar los recuperación. Nanda: 00146 procedimientos necesarios para su recuperación. b) Informarle sobre los procedimientos

V . EVALUACIÓN Las intervenciones se realizaron según la priorización de los diagnósticos y el orden requerido para cada una de las intervenciones. Se procuró establecer una relación amical y de confianza con el paciente. Esto permitió una comunicación más fluida que favorecería la realización de las intervenciones planeadas.

El paciente fue informado de los procedimientos y se mostró colaborador se logró los objetivos deseados....


Similar Free PDFs