TEMA 2 - APUNTES TEATRO INGLÉS PDF

Title TEMA 2 - APUNTES TEATRO INGLÉS
Course El Teatro Inglés Y Sus Aportaciones Escénicas
Institution UNED
Pages 12
File Size 142.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 36
Total Views 132

Summary

APUNTES TEATRO INGLÉS, APUNTES TEATRO INGLÉS...


Description

TEMA 2. TEATRO RENACENTISTA Rasgos principales del teatro isabelino. Introducción. Contextualización histórica y social. Autores centrales. Christopher Marlowe y Thomas Kyd. William Shakespeare y su obra. Estudio de Hamlet. Rasgos principales del teatro jacobeo Introducción. Contextualización histórica y social. Autores centrales. Ben Jonson. John Webster. Características representativas. Puestas en escena. Conexiones con el teatro europeo CONTEXTUALIZACIÓN HISTORICO-SOCIAL DEL TEATRO ISABELINO Las últimas décadas del siglo XVI y las primeras del XVII fueron testigos de la mayor eclosión del teatro seglar que jamás había conocido Inglaterra. El teatro renacentista inglés creado, aproximadamente, durante los tres reinados de Isabel I, Jacobo I y Carlos I, ha resistido los embates del tiempo, los cambiantes gustos estéticos e ideológicos, para seguir hablándonos hoy día de los grandes conflictos de la sociedad humana. El teatro del Renacimiento inglés entusiasmaba a un amplio espectro de la sociedad, desde la aristocracia hasta los humildes aprendices londinenses. La nueva burguesía cuyos descendientes iban cerrando los mismos teatros que sus abuelos habían disfrutado medio siglo antes, por considerarlos antros de vicio y corrupción. La ingente producción dramática del Renacimiento inglés llegó mucho más tarde a Inglaterra que al resto de Europa. La época que nos concierne aquí debe considerarse como el tránsito de un sistema a otro, el punto crucial en el que el absolutismo ya comienza su decadencia, y en el que las nuevas alternativas emergentes aún no han podido fraguarse ni ponerse en práctica. El desasosiego causado por tal estado fluctuando de cosas será quizá la principal fuerza motriz de la cultura inglesa de la época en general, en particular el teatro. Los principales agentes del cambio en la sociedad de finales del XVI fueron la gradual erosión de la antigua estructura de clases sociales, que hasta finales del siglo XI se había basado en un sistema feudal. A lo largo del XVI, fue surgiendo una nueva y próspera clase mercantil. Tales cambios de fortuna provocaron una movilidad social en ambas direcciones. Miembros empobrecidos de la nobleza empiezan a casarse con hijos de las ricas familias mercantiles como solución de su situación económica. Y, por otra parte, los monarcas del siglo XVI crearon gran número de nuevos títulos nobiliarios que dieron lugar a un proceso de transgresión de barreras sociales. La adopción de las modas, hábitos alimenticios, etc, iban difuminando las diferencias que existían entre las clases sociales. Tan amenazada se sentiría la aristocracia por esta asimilación, que se probaron las llamadas Laws of Apparel o Sumptuary Laws –por las que restringían el uso de ciertas telas, como el terciopelo, a clases inferiores a la aristocracia-. Pero estas leyes –signo extremo de preocupación que se reflejó en el teatro de la época- no resultaron eficaces contra la nueva realidad social. Las que concernían las relaciones familiares también, sobre todo, la legislación del matrimonio.

TEMA 2. TEATRO RENACENTISTA La vieja práctica de que los padres eligiesen el compañero de vida de sus hijos, ya empezaba a mostrarse inviable. Mientras que la nueva clase era en su gran mayoría urbana, y centrada en los grandes núcleos como Londres, las zonas rurales ofrecían un panorama que distaba mucho del próspero cuadro urbano. El campesinado sufrió un progresivo empobrecimiento a lo largo del siglo XVI y se vio forzado a echarse a las carreteras en busca de mejor fortuna en los grandes núcleos urbanos. Como consecuencia, Londres, que a finales del XVI ya se había convertido en gran metrópoli, no solo contaba con una próspera burguesía, sino también con una creciente población mendicante o incluso delincuente. Si añadimos a todo esto las frecuentes epidemias de peste, la tan temida muerte negra, se puede considerar tanto la vida en las grandes urbes como la de las zonas rurales como una precaria aventura llena de riesgos y trampas. El cambio social tuvo una contrapartida en el campo de la religión. Enrique VIII había roto con la Iglesia de Roma para crear la anglicana, por causas políticas. Su único hijo murió de forma prematura, y de las dos hijas de Enrique, María Tudor, su hija mayor, ascendió al trono. María era católica, por lo que decidió expiar los pecados de su padre con una feroz persecución de los adeptos de la nueva Iglesia anglicana. A su vez, su hermanastra, Isabel, una vez en el trono tras la muerte de María, emprendió una no menos feroz persecución de los católicos. Como podemos comprobar, la religión estatal se convirtió en causa política. Tal confusión de cultos dio lugar a que grupos de anglicanos influyentes, a los que no les gustaban las formas adoptadas por su iglesia, abogaron por reformas más radicales que incluían mayor sencillez en la decoración de las iglesias y la eliminación de imágenes de santos. Se autodenominaron «puritanos». Fueron los descendientes de estos quienes tomaron el poder tras la ejecución del Rey Carlos I en 1642. Las sectas no-conformistas también iban a afectar al pensamiento político de la época. Ofrecían una organización mucho más democrática; no tenían obispos y todas las decisiones se tomaban por la votación entre los miembros de la agrupación. Las obras dramáticas ofrecen numerosos retratos de adeptos a las sectas. Ante tal variedad de organizaciones religiosas, muchas creencias tradicionales se cuestionaron. Por un lado, estaba la influencia del conocimiento humanístico que se había introducido en Inglaterra desde el reinado de Enrique VIII, por otra los avances en dos romas de la ciencia: la astronomía y las ciencias naturales. En la corte de Enrique VIII se había invitado a los humanistas como el propio Erasmo o, el español, Juan Luis Vives. Las esencias de sus pensamientos pueden resumirse como un nuevo concepto del hombre en tanto que criatura de ilimitadas posibilidades y su educación como vía de perfeccionamiento personal.

TEMA 2. TEATRO RENACENTISTA Las implicaciones para el teatro por ende son evidentes y estas ideas darían su fruto por un lado en los diversos tratados de educación y, por otro, se divulgaron a través de obras dramáticas como los Interludes –escritos en su mayoría para los alumnos de las escolanías-. No obstante, este primer optimismo acerca del hombre dio paso a principios del XVII a una profunda decepción con el hombre y una conciencia de sus limitaciones. Los grandes viajes de descubrimientos a lo largo del siglo XVI estaban demostrando que, al igual que el hombre ya no era el centro del universo, tampoco la civilización europea era la única viable en este planeta. De haber sido tangible, familiar y controlable el mundo de repente se vuelve misterioso, inabarcable y peligroso. Todas estas novedades geográficas y antropológicas ofrecían una generosa fuente de inspiración literaria en la época. La sensación de incertidumbre no fue menor en el campo de la política durante los reinados de Isabel y Jacobo I. Eran objeto de constantes conspiraciones, complots y presiones. Se creó la llamada Bond of Association en 1548 –agrupación de nobles cuyo objetivo era defender a la reina en las conspiraciones. No era mera casualidad que el teatro se viera implicado en algunos de estos acontecimientos. La víspera de la sublevación de Essex, algunos de sus hombres pagaron una suma considerable a la compañía de Shakespeare para representar la tragedia de Ricardo III –en la que se dramatiza a un monarca depuesto y zarandeado para, finalmente, asesinarlo-. Con el fin de contrarrestar este incipiente desmoronamiento del sistema, se desplegó una formidable maquinaria propagandística oficial, que incluía numerosísimos documentos que proclamaban la inviolabilidad del sistema. El teatro tampoco se vio libre de este tipo de propaganda. Bajo Isabel, asuntos como las conflictivas relaciones exteriores, sobre todo con España, las injustas Leyes de Pobreza, y el tema de su sucesión fueron motivos de controversia política. Bajo Jacobo I, las causas de facción cortesana y disidencia política se centraban básicamente en las voces que criticaban la política exterior de Jacobo de no entrar en guerra con España, el comportamiento público del monarca –principalmente, por su aparición en actos públicos bajo los efectos del alcohol- y su conocida afición por la brujería. El periodo, por tanto, se caracteriza de una parte por la precariedad de las condiciones de vida de las clases menos privilegiadas, por la controversia religiosa, por la inestabilidad política y social y por la incertidumbre espiritual e intelectual de las capas instruidas de la sociedad. Mientras que la Iglesia anglicana vociferaba desde el púlpito contra los teatros y burdeles, los dramaturgos escribían tanto para la corte –para exaltar la figura del monarca- como para el escenario público –en el que retrataban a este de débil, malvado y corrupto-.

TEMA 2. TEATRO RENACENTISTA RASGOS PRINCIPALES DEL TEATRO ISABELINO Londres tuvo, durante el periodo isabelino, una decena de teatros permanentes que servían de espacios públicos para las representaciones –la mayoría de ellos situados al norte y sur del Támesis y descubiertos-. En cuanto a su arquitectura estaban construidos de madera y ladrillo. Solían ser poligonales –con tendencia circular-. No se conservan actualmente ninguno de los teatros y solo podemos conocer detalles sobre estos gracias a algunas acotaciones de obras escritas para ser representadas en estos. El escenario consistía en una plataforma cuadrada de unos catorce metros de ancho por nueve de fondo donde tiene lugar toda la acción. Por encima de esta plataforma existe una galería –que podían simular desde balcones hasta murallas-. La mayor parte de los críticos apuesta por un escenario situado al fondo del teatro, pero otros, como por ejemplo los que hablan de The Globe, sitúan el escenario en medio del patio, por tanto, rodeado por público. Algo que sí parece evidente y que se desarrolla en el teatro isabelino son las trampillas del suelo –en las que pueden haberse desarrollado escenas sepulcrales y apariciones desde el suelo-. Además de estos locales, citados anteriormente, existían teatros privados en la ciudad de Londres. Pese a que el término «privado» no es del todo apropiado –ya que en realidad se trataban de teatros instalados en conventos secularizados-. Estos locales eran pródigos en efectos escénicos y todos los espectadores tenían su asiento. También, conocemos que los horarios eran más acordes con la jornada de trabajo, ya que, al contrario de los teatros públicos, las representaciones solo funcionaban a plena luz del día y se podían prolongar hasta la noche. En cuanto al vestuario y los decorados también existen diferencias entre los espacios públicos y privados. En los primeros –públicos- es rara la presencia de decorados propiamente dichos, tan solo hacen uso de decorados esquemáticos para indicar el lugar de la acción –lo que hacen que los objetos usados adquieran una funcionalidad referencial múltiple-. Esta ausencia de decorado es suplida por el propio texto, encargado de decir dónde se sitúa a cada momento la acción. Todo esto es posible porque el teatro isabelino, y sobre todo Shakespeare, hizo caso omiso no solo a las unidades de lugar y tiempo, sino que no respetó tampoco criterios de división en jornadas –procedente del teatro renacentista-. Pues, no debemos olvidar que Shakespeare, por ejemplo, en muchas de sus obras no refleja ni tan siquiera la separación entre actos y escenas. Sin embargo, y pese a todo esto, el espectador isabelino no encontraba difícil seguir todos estos desplazamientos de la acción. A diferencia de los espacios públicos, los teatros privados que no se interesaron en rivalizar por los decorados, si lo hicieron por el vestuario –haciendo despliegue de vestidos espectaculares, sobre todo en las tragedias-.

TEMA 2. TEATRO RENACENTISTA AUTORES CENTRALES DE LA ÉPOCA ISABELINA A mitad del reinado de Isabel I tiene lugar en Inglaterra la mayor eclosión de dramaturgos de calidad que haya conocido este país en su historia. Se les conoce con el nombre de isabelinos por haber producido la mayor parte de sus obras durante este periodo. A excepción de Ben Jonson y Shakespeare, todos proceden de escuelas universitarias. Las influencias latinas supusieron un gran impacto en el drama isabelino –un ejemplo de ello es la obra de Lyly, gran conocedor del mundo grecolatino-. Después de Shakespeare los dramaturgos más destacados fueron Thomas Kid, Ben Jonson y Christopher Marlowe. Este último, Marlowe tiene una biografía plagada de desórdenes, infamias y escándalos; con él avanzamos un paso más hacia el teatro de Shakespeare. Este, en su teatro, abandona toda fe y práctica religiosa lo cual deja ver en su teatro otros argumentos extraídos de la mitología, del medievo y de la historia reciente. Marlowe pretende romper con los moldes establecidos hasta el momento. Por otro lado, el ya citado Ben Jonson es considerado como el más digno rival de Shakespeare, vivió el esplendor del teatro isabelino hasta fechas cercanas al cierre de 1642. Lo más característico de él es, sin duda, la comedia de humores, como algunos críticos la califican. Dicha expresión viene del enfrentamiento de caracteres y temperamentos debido a la influencia sobre la psique de los distintos humores que riegan el cuerpo humano. El autor defendía la primacía del texto poético sobre el lenguaje puramente visual de las escenografías de Jones.

CHRISTOPHER MARLOWE Christopher Marlowe. Un autor este que a lo largo de los años ha sido eclipsado en cierta medida por su contemporáneo William Shakespeare en el que influyó artísticamente hablando. Muchas leyendas han existido sobre su figura, incluso aún hoy existe una teoría que viene a afirmar que algunas de las obras que conocemos como propiedad del autor de Romeo y Julieta en realidad son de Marlowe. Pero lo cierto es que no se ha demostrado nada al respecto. Pero este no es el único misterio que existe en torno a este escritor inglés pues también se ha hablado de que ejerció como espía al servicio de la Reina, de que se caracterizaba por su marcado ateísmo y por su carácter violento. Lo cierto es que hasta el final de sus días fue una figura nada típica pues incluso la muerte la encontró en 1593 en una reyerta nocturna en la que una daga atravesó su rostro y el cerebro.

TEMA 2. TEATRO RENACENTISTA Entre otras cosas, consiguió modernizar el teatro e introdujo el verso blanco (composición poética que se caracteriza porque no tiene rima y porque usa métrica muy regular) en el mismo. Su primer éxito en los escenarios londinenses llegó gracias a Tamerlán, el Grande (1586) donde se narraba la historia de uno de los últimos conquistadores de Asia Central que a su vez fue uno de los más importantes representantes del poder nómada. Al poco tiempo lanzó otra de sus obras más reconocidas y alabadas: La trágica historia del Doctor Fausto. En ella se nos acerca a la leyenda de Fausto desde otro punto de vista: este no es más que un hombre marcado por su condición carnal. En un momento donde la monarquía era uno de los ejes vertebradores de la sociedad era inevitable que el dramaturgo que nos ocupa no plasmara esta en las páginas de sus libros. Muestra de ello es El judío de Malta. Eduardo II, un trabajo donde se habla tanto de la llegada al trono como de la posterior caída de este rey. Y lo hace planteando un sinfín de conflictos religiosos, políticos y sociales a través tanto del drama como de la comedia. La matanza de París, que versa sobre los horribles acontecimientos del Día de San Bartolomé de 1582, o Dido, reina de Cartago, sobre la fundadora y primera reina de dicho lugar, fueron otras de las obras más significativas dentro de la bibliografía de Christopher Marlowe. Un autor al que quizás el tiempo no le haya dado el reconocimiento que se merece pero que indudablemente ha sido una pieza fundamental dentro de la maquinaría teatral inglesa.

THOMAS KYD Fue uno de los iniciadores del teatro isabelino y compartió vivienda con Christopher Marlowe. Cuando Kyd fue detenido por orden del Consejo Real, acusado de divulgar panfletos heréticos, éste declaró que los documentos que le fueron requisados pertenecían a su compañero. Pocos días después, Marlowe fue asesinado. Las referencias más recurrentes acerca de Kyd tienen que ver con su supuesta autoría del Ur-Hamlet, versión primitiva del Hamlet de Shakespeare. Pero no son más que especulaciones sin pruebas. Lo que sí parece cierto es que Thomas Kyd escribió la obra de teatro La tragedia española (The Spanish Tragedy, 1587, conocida en su día también como Ieronymo), precedente de lo que se ha dado en llamar tragedias de venganza. Este tipo de dramas, que contienen pasajes extremos y sangrientos, fue explotado durante décadas, hasta que a mediados del siglo XVII las condiciones políticas y su propia repetición terminaron dándoles la puntilla. La tragedia española en su día, fue una de las obras más populares e influyentes. Hoy sólo se la nombra de pasada en resúmenes sobre la literatura inglesa.

TEMA 2. TEATRO RENACENTISTA WILLIAM SHAKESPEARE Es el mayor de los dramaturgos isabelinos y de todo el teatro moderno. No pasa por escuelas universitarias, aunque estudió en la Grammar School de su pueblo. Allí debió leer a Séneca y a los poetas y comediógrafos latinos. Escribe sus primeros ensayos sobre teatro al tiempo que sus comedias. Al arte de la escena dedica toda su vida: como actor, director, administrador y coempresario de «The Globe». Hereda del teatro inglés el genio irónico y burlón que no podrá dominar ni siquiera en las tragedias más patéticas. Shakespeare coincide con Calderón en la apreciación del teatro, al que hace consustancial con la vida misma del hombre. El lenguaje dramático de Shakespeare tiene estilos diversos entremezclados tanto en sus comedias como en el resto de géneros que cultiva. En realidad, Shakespeare no se sitúa lejos de la concepción de Platón, para quien la tragedia y comedia representan las dos caras consustanciales del hombre. La división de las obras de Shakespeare viene dada, tradicionalmente, por la división entre la cara seria –dramas históricos y tragedias- y la otra mitad constituida por las comedias. En cuanto a los dramas históricos y las tragedias, Shakespeare se inscribe en la tradición del teatro histórico inglés que toma como argumento preferido la propia historia nacional. La galería de reyes ingleses que nos presenta el dramaturgo se convierte en radiografías dramáticas del poder. Pero el arte de Shakespeare no está solo en mostrar una representación dramática para convertirla en espejo de la historia. Además de ello, da la forma teatral adecuada para conmovernos y hacer que constantemente nos cuestionemos las razones de unos hechos. Las tragedias de Shakespeare, en general, se tratan de textos o leyendas anteriores sobre los que Shakespeare es más libre de diseñar sus propios esquemas accionales. Por ello, se explica su recreación personal y el éxito de los mismos a lo largo del tiempo, que ha acabado convirtiendo a Otelo, Macbeth o Hamlet en auténticos dramáticos. Si hablamos sobre sus comedias, Shakespeare sigue siendo un dramaturgo ejemplar. Dejando de lado la temática y los argumentos de las mismas, sorprende la variedad de registros que nos descubre su análisis, las combinaciones de tipo estructural que encontramos en sus diferentes títulos, la agilidad de sus diálogos, etc.

HAMLET Hamlet fue escrita posiblemente entre 1600 y 1602. El rey de Dinamarca ha muerto bajo obscuras circunstancias, su hermano Claudio ha heredado el trono y se ha casado

TEMA 2. TEATRO RENACENTISTA inmediatamente con Gertrudis, viuda del rey muerto. El príncipe Hamlet como hijo único del difunto rey, debería haber sido ascendido al trono, mas se encuentra en una difícil situación siendo testigo de la superficialidad y poca sensibilidad con que se trata la muerte de su padre. Hamlet tiene un encuentro con el fantasma del Rey que ronda el castillo de Elsinor. El espectro revela que fue asesinado por su hermano y pide que Hamlet restituya su honor. Así comienza el dilema del príncipe que siente el mundo derrumbarse ante sus pies y debe tomar una decisión. El lenguaje que usa Shakespeare si bien es culto, es de fácil interpretación para l...


Similar Free PDFs