TIC TEMA 2 - Apuntes 2 PDF

Title TIC TEMA 2 - Apuntes 2
Author Irene Sierra Maíllo Martínez
Course Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación
Institution Universidad de Oviedo
Pages 4
File Size 109.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 49
Total Views 157

Summary

asignatura tics tema 2...


Description

Tema 2: Las tic en el curriculum de educación infantil El documento que vamos a utilizar para situarnos en el currículo de educación infantil es el decreto 85/2008 de 3 de septiembre por el cual se estable el currículo del segundo ciclo de educación infantil del principado de Asturias. Por otro lado, en el real decreto 1630/2006 de 29 de diciembre se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de educación infantil. La infancia es un periodo de la vida en el que se configuran las bases del desarrollo psicológico de la persona y una etapa caracterizada por la capacidad de aprender. La educación infantil constituye, una etapa educativa con identidad propia. Su finalidad es contribuir al desarrollo físico, afectivo, emocional, social e intelectual de los niños y niñas. La educación infantil se ordena en dos ciclos el 1º año va hasta los 3 años y el 2º ciclo va desde los 3 hasta los 6 años. Los objetivos que se establecen en el curriculum de educación infantil son: -

-

Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias. Observar y explorar su entorno familiar, natural y social. Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales. Desarrollar sus capacidades afectivas. Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacifica de conflictos. Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión. Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo.

Los contenidos en educación infantil se organizan en tres áreas que son: a) Conocimiento de sí mismo y autonomía personal. b) Conocimiento del entorno. c) Lenguajes: Comunicación y representación. La educación infantil sigue unos principios pedagógicos ya que la acción educativa debe generar el gusto por experimentar, comprender, descubrir, aprender, conocer y construir. Esto debe realizarse a través de actividades globalizadas, de las propias experiencias, las actividades y sobretodo a través del juego. La evaluación en educación infantil será global, continua y formativa. El curriculum se organiza por áreas, por objetivos (en función de las áreas), en contenidos y en bloques.

Durante el 2º ciclo de educación infantil los niños y las niñas realizaran actividades que impliquen una primera aproximación a la lengua extranjera, así como se realizarán actividades globalizadas que supongan una primera aproximación a la lectura y a la escritura, así como experiencias de iniciación temprana en habilidades numéricas básicas, en las tecnologías de la información y la comunicación, en la expresión visual y musical y en elementos básicos relacionados con la cultura asturiana. En cuanto al área de conocimiento del entorno la importancia de las tecnologías como parte de los elementos del entorno aconseja que las niñas y niños identifiquen el papel que esas tecnologías tienen en sus vidas, interesándose por su conocimiento e iniciándose en su uso. Si hablamos del área de lenguajes: comunicación y representación hemos de destacar que las diferentes formas de comunicación y representación que se integran en esta área son el lenguaje verbal, los lenguajes artísticos, el lenguaje corporal, el lenguaje musical, el lenguaje plástico y lenguaje audiovisual y las Tic. El lenguaje audiovisual y las tecnologías de la información y la comunicación presentes en la vida infantil, requieren en el segundo ciclo un tratamiento educativo que inicie a las niñas y niños en: -

La compresión de los mensajes audiovisuales. La utilización adecuada de los mensajes audiovisuales como fuente de información y disfrute.

El lenguaje audiovisual y las tecnologías de la información y la comunicación se encuentran en el bloque 2 de esta área y en ellas se pretende conseguir: -

-

Iniciación en el uso de diversos instrumentos tecnológicos como ordenador, cámara, reproductores de sonido o imagen, elementos de comunicación y de expresión. Distinción progresiva entre la realidad y la representación audiovisual. Acercamiento a producciones audiovisuales como películas, dibujos animados o videojuegos. Valoración crítica de sus contenidos y de su estética. Toma progresiva de conciencia sobre la necesidad del uso moderado de los medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación.

Los criterios de evaluación que se utilizarán serán: -

Expresarse utilizando medios, materiales y técnicas propias de diferente lenguajes artísticos y audiovisuales. Gusto por experimentar y explorar… la imagen y los sonidos. Se valorará el desarrollo de la sensibilidad estética y de actitudes positivas hacia las producciones artísticas en distintos medios.

A la hora de hablar de la organización cabe destacar que se iniciara el uso del ordenador como un recurso más dentro del aula para facilitar y potenciar los

aprendizajes, poniendo especial cuidado en favorecer la interacción sin olvidar la iniciativa personal. A la hora de hablar de la metodología podemos decir que: -

Define el modo de desarrollar la práctica diaria. Responde a la pregunta ¿Cómo puedo proceder con mis alumnos en un contexto, para favorecer su formación desde unos contenidos de enseñanza? Es la actuación del profesor y del alumno durante el proceso de enseñanzaaprendizaje. Es coherente con los demás elementos curriculares. La metodología didáctica está formada por métodos y técnicas de enseñanza. El método hace referencia al planteamiento general de la acción, considerando un criterio determinado y asumiendo unas metas.

Hay tres grandes métodos que son: -

Expositivo: centrado en la exposición docente. Interactivo: Basado en la comunicación interpersonal. Autónomo: Basado en el trabajo individual del alumno.

Las técnicas son concreciones del método. Algunas estrategias para favorecer el proceso de enseñanza- aprendizaje son: -

Talleres Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje basado en proyectos Contratos de aprendizaje Centros de interés Estudio de casos Aprendizaje por observación Aprendizaje por descubrimiento Trabajos por rincones Aprendizaje servicio Método socrático

No existe un solo método de enseñar, si no que existen principios y tendencias que parecen más adecuados para este tipo de educación. La cultura dominante es la enseñanza directa que esta basada en las 3P: presentación, práctica, prueba. Este tipo de enseñanza tiene una serie de efectos que son: -

Aprendizaje memorístico de corta duración, reiterativo y acrítico. Escasa contribución al desarrollo de las competencias. No facilita la inclusión ni la atención a la diversidad.

Hay otras maneras distintas de enseñar como por ejemplo que el profesor plante problemas, retos o preguntas que los alumnos deben superar.

El aprendizaje basado en proyectos permite crear, es un aprendizaje centrado en el alumnado que les proporciona motivación oportunidades, significado y destrezas. Este tipo de aprendizaje requiere la integración de conocimientos de varias áreas. El AB promueve acciones como: Buscar, elegir, discutir, aplicar, errar, corregir y ensayar. -

-

-

El conocimiento es el resultado de un proceso de trabajo compartido entre estudiantes y docentes por el que se plantean preguntas, se busca información para llegar a conclusiones y a un producto final tangible y memorable. El papel del estudiante está relacionado con procesos cognitivos de rango superior: Reconocimiento de problemas, priorización, estructuración de la información y revisión critica de preconceptos. La función principal del docente es crear la situación de aprendizaje que permita el desarrollo del proyecto....


Similar Free PDFs