Capitulo 2 Resumen Resaltado Adobe PDF

Title Capitulo 2 Resumen Resaltado Adobe
Course Costos y presupuestos
Institution Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Pages 5
File Size 313.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 317
Total Views 921

Summary

RESUMEN DEL CAPITULO 2 CONTABILIDAD FINANCIERA Se relaciona con los estados financieros preparados de acuerdo a las Normas Internacionales de Financiera (NIIF) y a otras normas contables. Muestra recursos de la empresa, su financiamiento y determina la utilidad de un periodo (mes, trimestre, semestr...


Description

RESUMEN DEL CAPITULO 2 CONTABILIDAD FINANCIERA Se relaciona con los estados financieros preparados de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y a otras normas contables. Muestra recursos de la empresa, su financiamiento y determina la utilidad de un periodo (mes, trimestre, semestre, año). Página 31 LOS ESTADOS FINANCIEROS Proporcionan información destinada usuarios externos de la empresa y de otras personas que tengan algún interés en la empresa. Los proveedores de fondos para la empresa pueden ser: Los accionistas, que son propietarios de la empresa, Los acreedores, que son aquellos que proporcionan préstamos. inversionistas y los analistas financieros, entre otros.

DECISIONES QUE SE PUEDEN TOMAR : a partir de los informes obtenidos se puede seleccionar proveedores responsables, establecer políticas de cobranzas a clientes y especular en la bolsa de valores para obtener ganancias. CONTABILIDAD DE COSTOS Conjunto de técnicas y procedimientos que se utilizan para cuantificar el sacrificio económico incurrido por un negocio en la generación de ingresos o en la fabricación de inventarios.

CONTABILIDAD DE COSTOS sirve para los usuarios internos OBJETO DE COSTO DE LOS PRODUCTOS O SERVICIOS. El objeto de costo es lo que se puede costear son los productos, procesos, mercados y centros de costos. LOS CENTROS DE COSTOS tienen que ver con las áreas de responsabilidad de las empresas:logística, distribución, administración, producción, entre otros. LA CONTABILIDAD DE COSTOS es además útil determinar  los inventarios,  El costo de ventas  la utilidad del periodo que aportan información relevante para la toma de decisiones en las empresas. LA CONTABILIDAD DE COSTOS Permite el cálculo de razones financieras como utilidad a ventas, utilidad a inversión y utilidad a activos que se verían afectadas por una valuación incorrecta de los inventarios y, por consecuencia, del costo de ventas. LOS INVENTARIOS SON IMPORTANTES para el cálculo de las razones de liquidez, Sirven para el cálculo de la rotación de inventarios y días de inventario. Al Medir y valorizar inventarios. Se debe ser cuidadoso en no tener sobrestock, que podría elevar los costos de mantenimiento de los inventarios. EL CONTROL ADMINISTRATIVO. Sirve Para verificar si se utilizan los recursos de la empresa de manera apropiada. El planeamiento y la toma de decisiones. Permite Saber de antemano los costos en los que se incurrirá en el futuro, para luego compararlos con el costo real incurrido,

permitirá tomar las medidas correctivas a tiempo, en caso de encontrarse desviaciones. CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Se obtienen de la contabilidad financiera y la contabilidad de costos informes a través de los sistemas. Son de uso interno facilitarán a los gerentes asumir decisiones sobre algún tema específico.

DEFINICIÓN DE COSTO Y GASTO Costo: Son todos los recursos empleados en la producción de un bien en una empresa industrial. se puede definir como costo todo hecho cuantificable para obtener un bien o servicio que generará un beneficio o utilidad futura. Todo lo que sea costos: se «activa». Es decir, va a una cuenta del activo (inventarios). PRODUCTO TERMINADO. Mientras el producto se mantenga en los almacenes de la empresa figura en el inventario de productos terminados, pero una vez que se venda este costo, que forma parte de los inventarios presentados en el Estado de Situación Financiera, se convertirá luego en gasto con la cuenta costo de ventas e irá en el Estado de Resultados. S HECHO CUANTIFICABLE: La producción es un hecho cuantificable, en su elaboración están involucrados el costo de los materiales, de la mano de obra que los elabora y otros costos adicionales Bien o servicio: terminado tiene un costo unitario, y se guardará en el almacén de productos terminados. Consecuentemente se presentará en el Estado de Situación Financiera. Beneficio o utilidad futura: Cuando se venda el producto, ya no se hallará en el almacén. Se convertirá en costo de ventas y se transferirán los riesgos y beneficios inherentes del bien. El cliente puede hacer lo que quiera con él. Tendrá asociado un ingreso y con la diferencia de ingresos por ventas menos costo de ventas se obtendrá la utilidad bruta. En una empresa industrial, todo lo que se origine, manera directa o indirecta, en la fábrica o planta de producción se considerará costo de producción. El costo de los materiales, la mano de obra, el alquiler, la luz, el agua, etcétera, serán considerados costos.

GASTO: Es todo costo expirado de un bien o servicio que ya fue vendido o consumido en un periodo y brindó un beneficio. Los gastos van a la cuenta de resultados (gastos administrativos, gastos de ventas y otros gastos). «costos del periodo», pero son siempre gastos que se generan en un periodo determinado. costos no inventariables y tiene lógica, pues no se pueden incluir en el inventario.

ELEMENTOS DEL COSTO DE UNPRODUCTO Elementos del costo de un producto son tres: material directo consumido, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación. La suma de los tres elementos nos da como resultado el costo de producción y para hallar el costo del producto terminado debemos considerar los productos en proceso. Elementos Del Costo De Manufactura tienen dos clasificaciones adicionales COSTOS PRIMOS: Son aquellos costos directamente identificables con el costo del producto. Costos primos: Son el resultado de la suma del material directo con la mano de obra directa COSTOS DE CONVERSIÓN: Son los costos que intervienen en la transformación del material directo en un producto terminado. COSTOS DE CONVERSIÓN: Son la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación

MATERIALES: Son los principales recursos en la producción y se transforman en productos terminados, adicionándoles el costo de mano de obra y los costos indirectos de fabricación. Se dividen en: MATERIALES DIRECTOS: Son aquellos que son plenamente identificables con el bien terminado y representan el principal costo de materiales. se asumirá que los materiales directos representan un costo significativo en relación con el costo total del producto. MATERIALES INDIRECTOS: Forman parte de los costos indirectos de fabricación, se involucran de manera indirecta en la elaboración del

producto terminado y sus costos no son representativos del costo total del producto. MANO DE OBRA: Representa el esfuerzo, ya sea físico o mental, en la elaboración de un bien. Se divide en dos también: MANO DE OBRA DIRECTA: Se relaciona directamente con la fabricación del bien.Generalmente su costo es la remuneración de los trabajadores que están en contacto directo con los bienes o servicios. MANO DE OBRA INDIRECTA: Es parte de los costos indirectos de fabricación porque no interviene en la producción directamente. COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN: Aquí se acumulan los siguientes costos que no pueden asociarse directamente con algún producto específico. Materiales indirectos + Mano de obra indirecta+ Otros costos indirectos de fabricación: Alquiler, servicios públicos y depreciación de los equipos de planta, entre otros. Una vez que se cuenta con todos los elementos del costo de producción, ya podemos preparar el Estado de Costo de Producción y el Estado de Costo de Productos Terminados. Una vez determinado el costo de productos terminados y el costo unitario de cada producto ya se puede preparar el Estado de Costo de Ventas. Estado de Costo de Ventas, también llamado resumen de Kárdex de productos terminados , El costo de ventas irá en el Estado de Resultados del año. Hemos visto que hay una relación entre estos tres estados y que es posible en una empresa industrial:

los inventarios finales que van en el Estado de Situación Financiera En el activo corriente deberán ser presentados estos inventarios. El proceso- ciclo productivo: se inicia con las compras de insumos realizadas a los proveedores y culmina con la venta. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS EN VARIABLES, FIJOS Y MIXTOS Los costos son susceptibles a los cambios en el volumen de producción Los costos en relación con el volumen de producción son clasificados como variables, fijos y mixtos el comportamiento de los costos solo podrá ser analizado desde el rango relevante de una empresa. El rango relevante es conocido también como la capacidad instalada o productiva de la planta. Es aquel intervalo en que los costos fijos totales y los costos variables unitarios permanecen constantes.

COSTOS VARIABLES El costo variable total cambia en proporción directa al nivel de producción dentro del rango relevante. A medida que se incrementan las unidades producidas aumentan los costos variables totales. los costos variables unitarios estos permanecen constantes en relación con los cambios del nivel de producción.

Costo variable unitario = Costo variable total ÷ Unidades producidas el costo variable total, que es la suma de varios elementos del costo de las carpetas:

COSTOS VARIABLES EN RELACIÓN CON EL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN Costos fijos: Son aquellos en que el costo fijo total permanece constante en relación con la variación del nivel de producción dentro del rango relevante de producción. El costo fijo unitario cambia en forma inversamente proporcional al volumen de producción. Si la empresa se excede del rango relevante de producción, variarán los costos fijos totales. Además, se entiende que se mantiene constante de manera independiente al nivel de actividad (unidades producidas, unidades vendidas, entre otros) o de otros factores. Incremento en el nivel de producción es la reducción progresiva en el costo unitario. Esto puede tener una consecuencia en la fijación del valor de venta. Por ello se debe tomar esta información cuidadosamente, pues como vemos los costos fijos son absorbidos en un mayor nivel de producción, pero producir más no necesariamente significa vender más. Los gerentes deben ser cautelosos cuando tomen decisiones basadas en estos importes. COSTOS MIXTOS: Tienen características de fijos y variables en varios rangos relevantes de producción. Existen dos tipos: los costos semivariables y los costos escalonados Costo semivariable: La parte fija de un costo semivariable representa usualmente un cargo mínimo, al hacer que estén disponibles un servicio o un bien. Tal es el caso de la luz, el agua o el teléfono en que existen rentas básicas, las que son la parte fija y la parte variable cambia en relación con el consumo del servicio. Costo escalonado: La parte fija cambia abruptamente en varios niveles de actividad, pues estos costos son indivisibles. El caso más conocido es el del supervisor. Si un supervisor está encargado de diez trabajadores y si se contratara un trabajador más, se tendría que contratar un supervisor más, con lo cual el costo se incrementaría de manera escalonada en cada nivel mínimo de actividad. 2.7.Preguntas de repaso a. ¿Cuál es la diferencia entre costo y gasto? b. ¿Cuál es la diferencia entre costo directo y costo indirecto? c.¿Cuáles son los elementos del costo? d. ¿Cómo se clasifican los costos? e. ¿En qué se diferencia un costo semivariable de un costo escalonado...


Similar Free PDFs