Economía Rosquilla. Resumen capitulo 2 PDF

Title Economía Rosquilla. Resumen capitulo 2
Author Anonymous User
Course Economía Mundial
Institution Universidad de Valladolid
Pages 2
File Size 69.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 44
Total Views 135

Summary

Download Economía Rosquilla. Resumen capitulo 2 PDF


Description

Economía Rosquilla, Kate Raworth Las dimensiones actuales que ha tomado el sistema de adoctrinamiento económico, no son consideradas por la autora la mejor manera para aportar a los estudiantes (o a todo aquel interesado sobre la economía) unas bases solidas y eficientes para que cada individuo consiga elaborar una forma de pensamiento adecuada a lo que se ciñe la realidad económica actual. Por ello se plantea, que desde temprana edad, ya sea una persona con escasos conocimientos económicos u otras que comienzan una carrera universitaria o de otro nivel académico donde se incluyan asignaturas de economía, se deben eliminar las pautas de enseñanza que hasta ahora habían sido llevadas a cabo. El sistema económico y la visión económica están anticuados. Los libros de texto tomados como referencia y escritos por aquellos considerados los ``padres de la economía´´, están basados en sucesos anteriores y resuelven problemas de manera teórica o matemática que ya han transcendido y que ocupan un pequeño porcentaje de los problemas que surgen en la incipiente economía moderna. El mundo actual necesita otras herramientas, que ayuden a los futuros profesionales a enfrentarse a los problemas que les surjan (la economía ocupa una de las mayores partes de la vida moderna, ya que de ella derivan otros muchos aspectos). La forma de ver, de aprender, condiciona nuestra capacidad de imaginar. Las imágenes nos permiten esclarecer ideas y explicarlas de manera que resulten fáciles de entender, llegando a estar simplificadas para que la inmensa mayoría de la población pueda adquirir dicho conocimiento de manera propia y única. Se sabe que cada individuo tiene una manera distinta de concebir las cosas y de entenderlas, y que por ello, el simplificarlo puede ayudar a que todos tengan una misma idea esencial, o percibida de semejante manera. Paul Samuelson es considerado el ``padre de la economía moderna´´, mientras fue profesor del MIT, le fue encomendada la tarea de escribir un manual para los estudiantes de la asignatura de economía, que simplificase los supuestos estudiados y que les ayudara a tener una idea básica de la misma. Para ello, Samuelson realizó un manual con numerosas imágenes, que ayudaran a los estudiantes a entender y a visualizar de manera práctica, lo que se les intentaba exponer. Samuelson creía que las ecuaciones solo les servían a aquellos especialistas en la materia, ya que, enseñar la simbología y llegar a comprenderla podía resultar duro o incluso inconcebible para aquellos sin experiencia previa en la materia. Por ello, supo ver, gracias al ejemplo de muchos otros autores, teóricos, expertos… cuyos libros estaban triunfando entre las masas, que las gráficas, los diagramas y las imágenes, son clave para las personas. Por todo lo anteriormente citado, es necesario deshacerse de estos viejos modelos mentales que se han ramificado en nuestra mente. No conocer los aprendizajes anteriores, ser primerizos en el tema, puede suponer una gran ventaja en la actualidad para recibir unas bases más eficientes. Así ha sido concebida por ello, la economía rosquilla. La cual está formada por 7 maneras para pensar como un economista del S.XXI: 1º- Cambiar de objetivo Siempre se ha buscado justificar las desigualdades humanas y el estado de la economía con el medidor del PIB. Por ello ahora deberían tenerse más en cuenta los derechos humanos, para que sean más respetados puesto que fundamentan el estado económico.

2º- Ver el panorama general Se esquematiza siempre el flujo de la vida económica mediante el flujo circular de la renta. Ahora se buscan nuevos discursos: poder de mercado, colaboración del Estado, el papel de las familias y la creatividad de los comunes. 3º- Cultivar la naturaleza humana Actualmente se considera al hombre como un ser aislado, egoísta, calculador y dominante. Según la economía rosquilla somos más que eso, somos seres sociales, próximos, independientes y que sobre todas las cosas dependemos del medio natural. 4º- Aprender a dominar los sistemas Lo ideal sería dejar de manejar de manera inicial las curvas de demanda y de oferta para conocer la economía. Debemos ver la economía como un sistema en perpetua evolución. 5º- Diseñar para distribuir La desigualdad no es una necesidad económica, es un fallo de diseño. Los economistas del S. XXI serán conscientes de ello para elaborar sistemas económicos más eficientes donde no surja este problema o se disminuya considerablemente. 6º- Crear para generar Una economía regenerativa circular. Restituir a los seres humanos como plenos participes en los procesos cíclicos de la vida en la Tierra. 7º- Ser agnósticos respecto al crecimiento. La economía ortodoxa ve el crecimiento económico infinito como algo indispensable. Actualmente necesitamos economías que nos hagan prosperar, independientemente de que crezcan o no.

Buscar una nueva mentalidad económica que nunca se consolide, sino que evolucione de manera permanente es el objetivo prioritario para conseguir que el constante cambio de la economía tenga un itinerario perpetuo que le dé sentido....


Similar Free PDFs