Caso práctico Derecho Penal: Parte Especial PDF

Title Caso práctico Derecho Penal: Parte Especial
Course Derecho Penal II: Parte Especial
Institution Universidad Pontificia Comillas
Pages 12
File Size 300.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 100
Total Views 156

Summary

Download Caso práctico Derecho Penal: Parte Especial PDF


Description

Blanca&de&Planchard&de&Cussac&&

&

Unybook:&bplanchard&

Caso&práctico&nº2:&Hechos&probados& &

El día 14 de octubre de 2001, Petra, mayor de edad y sin antecedentes penales, se dispuso a abrir el establecimiento de su propiedad “Joyería mmmm”, siendo un local de reducido tamaño, y existiendo dentro de él una separación por medio de una mampara con cristal blindado y una puerta para comunicar con el mismo. Había retirado la verja para pasar al interior cuando dos personas Enrique y Miguel, penetraron en la misma y obligaron a Petra a pasar a una zona blindada que hay en el interior y a que no diera las luces del establecimiento, al tiempo que le indicaron “que le venimos a atracar”, exhibiendo una navaja, y una vez en el interior de la misma y como quiera que allí hay una puerta por la que se accede a una dependencia donde existe una caja fuerte, le indicaron que la abriera, dado que la acusada llevaba las llaves en la mano, haciéndolo. Miguel le dijo que se agachara que llevaba una navaja. Enrique indicó que abriera la caja fuerte, respondiéndole que tenía un retardo de unos 15 minutos. Ante lo cual, Enrique, que portaba una bolsa de plástico, fue cogiendo diversas joyas que había en los expositores de los estantes. Ante la manifestación de Petra a Miguel de que no llevaba nada, éste sacó una navaja que le acercó al cuello, permaneciendo ambos en cuclillas frente a frente, ella en un rincón, para no ser vistos desde la calle al existir una mampara. Al apercibirse de que llegaba alguien a la joyería y de que se abría la puerta, tratándose de Álvaro, marido de Petra, quien al percatarse de lo que ocurría en el interior salió y cerró la puerta con llave para que no se escapasen y pidió auxilio. Enrique corrió hacia la puerta y al no poder abrirla comenzó a golpear el cristal para huir con la bolsa que en su interior contenía las joyas, tratando de romperlo, no consiguiéndolo, dado que es blindado. Miguel, que permanecía junto a Petra, seguía las evoluciones de su compañero, por lo que tenía el cuerpo girado hacia la puerta, es decir, hacia la izquierda. Petra se levantó ligeramente, extendió el brazo y abrió un cajón de un mueble situado al lado de la caja fuerte, y cogió un revolver de la marca Astra que poseía con guía y licencia. Disparó el arma contra Miguel, que se encontraba con el tronco girado hacia la izquierda y agachado, entrando el proyectil por la región dorsal del hombro derecho, de derecha a izquierda, de arriba abajo y ligeramente de atrás a adelante. Miguel intentó incorporarse, estando flexionado, inclinándose hacia delante, momento en el que Petra realizó otro disparo que entró por la cara anterior del hemitorax izquierdo, por debajo de la clavícula izquierda, de arriba abajo. Ambos disparos se producen a corta distancia y causaron la muerte. Analiza estos hechos con arreglo al siguiente esquema: 1.- Calificación jurídica. Tipo objetivo; tipo subjetivo. Grado de ejecución. 2.- Autoría y participación. 3.- Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. 4.- Pena. & & &

&

2 I.

Calificación+jurídica++

& Los&hechos&narrados&acaecidos& el&día&14&de&octubre& de&2001&son&constitutivos& de& varios& tipos& de& delitos:& en& primer& lugar,& de& un& delito& de& robo& con& violencia& o& intimidación& en& las& personas,& el& cual& se& articula& en& el& Código& Penal& en& un& tipo& básico&previsto&en&el&art.242.1&CP&y&un&subtipo&privilegiado&en&atención&a&la&menor& entidad&de&la&violencia&o&intimidación&ejercidas&previsto&en&el&apartado&tercero&del& mismo& art.& 242& CP.& Entre& los& delitos& de& apoderamiento,& el& robo& con& violencia& o& intimidación&constituye&la&modalidad&más&grave,&en&el&que&el&sujeto&activo&se&sirve& de&la&violencia&e&intimidación¶&doblegar&la&voluntad&de&la&víctima&contraria&a&la& entrega&al&autor&del&metálico&o&cosa&mueble&que&éste&reclama&(en&este&caso&“existe& una&caja&fuerte,&le&indicaron&que&la&abriera,&dado&que&la&acusada&llevaba&las&llaves&en& la&mano”& y& “Enrique,&que&portaba&una&bolsa&de&plástico,&fue&cogiendo&diversas&joyas& que&había&en&los&expositores&de&los&estantes”),&de&modo&que&también&le&corresponde& la&pena&más&elevada:&de&dos&a&cinco&años¶&el&tipo&básico&y&de&tres&años&y&medio& a& cinco& años& si& se& hiciere& uso& de& armas,& ya& que& potencia& el& efecto& de& la& impetuosidad&desplegada&con&el&valimiento&de&un&medio&peligroso&(una&navaja,&en& este& caso)& por& su& idoneidad& para& afectar& otros& bienes& jurídicos& más& importantes,& como& veremos& a& continuación& (con& todo,& el& robo& violento& o& intimidatorio& privilegiado&puede&llegar&a&recibir&una&pena&más&benévola&que&un&robo&con&fuerza& o&un& hurto& agravado).& Debe&tenerse& en& cuenta&igualmente& la& importante&salvedad& que&efectúa&el& art.242.1&CP& cuando&establece&que& la&pena& del&robo&con& violencia&o& intimidación& prevista& en& el& mismo& lo& será& “sin& perjuicio& de& la& que& pudiera& corresponder&a&los&actos&de&violencia&física&que&realizase”&el&culpable.& & Lo&anterior&está&estrechamente&vinculado&con&el&bien&jurídico&protegido&en&este& delito.& Se& trata& de& la& posesión,& por& un& lado,& y& de& la& integridad& física& o& salud& y& libertad,& por& el& otro,& en& la& medida& en& que& la& conducta& típica& implica& no& solo& una& conducta&de&apoderamiento,&sino& también&el&ejercicio&de& violencia&o&intimidación,& tal&y&como&se&desprende&de&los&hechos&descritos&“Miguel&(…)&sacó&una&navaja&que&le& acercó& al& cuello”.& No& obstante,& como& se& decía,& bajo& la& calificación& de& robo& con& violencia& e& intimidación& no& se& tienen& en& cuenta& todos& los& menoscabos& a& la& integridad&física,&salud&y&libertad,&sino&tan&sólo&los&ataques&más&básicos&y&leves&a&las& mismas.& & Por&un&lado,&la&definición&de&robo&se&contiene&en&el&art.237&CP,&que&reza&así:& “Son& reos& del& delito& de& robo& los& que,& con& ánimo& de& lucro,& se& apoderaren& de& las& cosas& muebles& ajenas& empleando& fuerza& en& las& cosas& para& acceder& al& lugar& donde& éstas&se&encuentran&o&violencia&o&intimidación&en&las&personas”.& & Por&otro& lado,&el&desarrollo& de&la& regulación&del&robo& con&violencia& o&intimidación& se& efectúa& en& el& art.242& CP,& como& bien& indicamos& previamente,& el& cual& establece& que:& “1.& El& culpable& de& robo& con& violencia& o& intimidación& en& las& personas& será& castigado&con&la&pena&de&prisión&de&dos&a&cinco&años,&sin&perjuicio&de&la&que&pudiera& corresponder&a&los&actos&de&violencia&física&que&realizase.& 2.& Cuando& el& robo& se& cometa& en& casa& habitada& o& en& cualquiera& de& sus& dependencias&se&impondrá&la&pena&de&prisión&de&tres&años&y&seis&meses&a&cinco&años.&

&

3

3.& Las& penas& señaladas& en& los& apartados& anteriores& se& impondrán& en& su& mitad& superior& cuando& el& delincuente& hiciere& uso& de& armas& u& otros& medios& igualmente& peligrosos,&sea&al&cometer&el&delito&o¶&proteger& la&huida,&y&cuando&atacare&a&los& que&acudiesen&en&auxilio&de&la&víctima&o&a&los&que&le&persiguieren.& 4.& En& atención& a& la& menor& entidad& de& la& violencia& o& intimidación& ejercidas& y& valorando& además& las& restantes& circunstancias& del& hecho,& podrá& imponerse& la& pena& inferior&en&grado&a&la&prevista&en&los&apartados&anteriores.”& & Por& lo& tanto,& la& conducta& típica& del& tipo& básico& se& articula& fundamentalmente& sobre& la& base& de& dos& elementos:& el& apoderamiento& de& cosas& muebles& ajenas& y& la& utilización& de& violencia& o& intimidación.& Cabe& decir,& pues,& que& son& elementos& comunes& a& los& tipos& de& robo& (salvando& la& diferencia& del& especial& medio& comisivo& empleado)&una&primera&acción&por&parte&de&los&sujetos&activos&(Enrique&y&Miguel),& consistente& en& apoderarse1&y,& por& tanto,& sustraer& (separar& la& cosa& del& ámbito& de& disponibilidad& del& sujeto& pasivo,& es& decir,& de& Petra,& la& propietaria& de& la& joyería)& y& aprehender&(desplazarla&al&propio&patrimonio)&una&cosa&mueble,&es&decir,&un&bien& corporal&susceptible&de&ser&trasladado&de&un&lugar&a&otro,&tal&como&sucede&con&las& joyas& del& local& de& Petra& (sujeto& pasivo),& acción& de& la& cual& se& predica& un& resultado& consistente& en& la& apropiación& de& la& cosa,& esto& es,& la& posibilidad& de& disponer& de& la& cosa& como& dueño& (en& este& caso& de& las& joyas):& “Enrique,& que& portaba& una& bolsa& de& plástico,&fue&cogiendo&diversas&joyas&que&había&en&los&expositores&de&los&estantes”.&Por& otro& lado,& este& supuesto& de& hecho& necesariamente& exige& la& concurrencia& del& elemento&“negativo”,&es&decir,&la&ausencia&de&la&voluntad&del&dueño&(de&manera&que& el& consentimiento& excluiría& la& tipicidad)& y& el& elemento& subjetivo& del& injusto,& es& decir,& el& ánimo& de& lucro,& entendido& como& la& voluntad& de& obtener& una& ventaja& económica,&derivada&de&la&apropiación&de&la&cosa.& & Habiendo&definido&y&delimitado&los&elementos&comunes&del&robo,&cabe&recordar& que& para& poder& calificar& este& delito& como& delito& de& robo& con& violencia& o& intimidación& habrá& que& atender& a& la& conexión& existente& entre& la& violencia& o& la& intimidación& y& la& apropiación& de& la& cosa& concreta& (las& joyas),& entre& las& cuales,& en& definitiva,&tiene&que&existir&una&conexión&de&medioZfin&de&manera&que&la&violencia&o& la& intimidación& tiene& que& ser& previa& a& la& consumación& (antes& de& la& disponibilidad& abstracta&de&la&cosa)&y&será&instrumental&respecto&de&la&apropiación.&Es&decir,&debe& existir&una&relación&tal&que&pueda&afirmarse&que&la&violencia&e&intimidación&son&los& medios&comisivos&que&hacen&posible,&facilitan&o&aseguran&el&apoderamiento.&& & No& obstante,& se& discute& si& es& preciso& que& la& violencia& o& intimidación& se& ejerza& antes&del&apoderamiento&o&si&basta&con&que&sea&previa&a&la&consumación&aunque&se& emplee&con&posterioridad&al&apoderamiento&de&la&cosa.&La&mayoría&de&la&doctrina&y& jurisprudencia& (STS&de&23&de&junio&de&2001,&ponente&Bacigalupo&Zapater&y&STS&de& 10&de&septiembre&de&2001,&ponente&Ramos&Gancedo)&se&inclinan&por&esta&segunda& interpretación,& en& atención& al& contenido& de& la& cualificación& del& art.242.3& CP,& de& manera& que& mientras& no& se& logre& la& disponibilidad& de& la& cosa& y& la& violencia& o& intimidación&se&utilice&con&el&fin&de&obtenerla&(sea&previamente&al&apoderamiento,& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& 1&El&legislador&emplea&la&expresión&“apoderarse”&en&lugar&de&“tomar”,&lo&que&implica,&a&diferencia&del& hurto,& no& solo& la& ausencia& de& consentimiento& del& titular& de& la& cosa,& sino& la& manifestación& de& una& voluntad&opuesta&a&la&sustracción.&

&

4

sea&posteriormente),&el&hecho&se&califica&de&robo&con&violencia&e&intimidación,&tal&y& como&sucede&en& el&caso&“obligaron&a&Petra&a&pasar&a&una&zona&blindada&que&hay&en& el&interior& y&a& que&no& diera&las& luces&del&establecimiento,& al&tiempo& que&le& indicaron& “que&le&venimos&a&atracar”,&exhibiendo&una&navaja”.& & Ahora& bien,& ¿se& trata& de& un& delito& de& robo& con& violencia& o& más& bien& con& intimidación?&En&lo&sucesivo& nos¢raremos&en&los& dos&elementos&distintivos&de& este& delito:& los& conceptos& de& violencia& e& intimidación.& Efectivamente,& la& violencia& consiste&en&todo&acometimiento&físico&de&carácter&agresivo&que&constituya&ejercicio& de&fuerza&física&sobre&las&personas& (o&ejercicio&de&violencia& inmediatamente&sobre& una& cosa& pero& mediatamente& sobre& una& persona).& La& violencia& a& la& que& nos& referimos& no& es& otra& sino& la& denominada& “violencia& propia”& a& la& que& se& refiere& la& doctrina&mayoritaria.&En&este&sentido,&constituye&ejercicio&de&violencia&a&los&efectos& del& delito& de& robo& lesionar& o& golpear& a& la& víctima,& empujarla,& sujetarla,& inmovilizarla.&Por&tanto,&podemos&afirmar&que&en&el&caso&no&concurre&violencia&por& parte&de&los&sujetos&activos&hacia&el&sujeto&pasivo.& & Mientras,& la& intimidación& consiste& en& el& anuncio& o& conminación& de& un& mal& inmediato,& grave,& personal& y& posible& que& despierte& o& inspire& en& la& víctima& un& sentimiento&de&miedo,&angustia&o&desasosiego&ante&la&contingencia&de&un&daño&real& o&imaginado&(como&bien&estableció&la&STS&de&24&de&noviembre&de&1997,&ponente&De& Vega&Ruiz),&aunque&más&recientemente&la&jurisprudencia&viene&precisando&que&“la& intimidación& contemplada& en& el& art.242& CP& consiste& en& una& coerción& o& constreñimiento&psíquico&mediante&la&amenaza&de&un&mal&inmediato&y&real&con&el&que& se& doblega& la& voluntad& de& la& persona& quien,& para& evitarlo,& entrega& la& cosa& (…)& y& deberá& ser& suficiente& e& idónea& como& medio& comisivo& del& apoderamiento,& y& esa& suficiencia& e& idoneidad& deberá& analizarse& en& cada& caso& concreto& atendiendo& a& las& personas&de&los&sujetos&activos&y&pasivos,&sus&características&de&sexo,&edad,&fortaleza&y& cuantas& circunstancias& concurran& en& el& hecho,& teniendo& en& cuenta& que& la& intimidación& puede& causarse& por& acciones,& pero& también& por& gestos,& ademanes& y& expresiones& muy& variados& siempre& que& sean& capaces& de& infundir& en& la& víctima& un& razonable& y& fundado& temor& a& un& mal& más& grave& según& las& circunstancias& de& cada& caso&“(STS&de&9&de&mayo&de&2001,&ponente&Ramos&Gancedo),&por&lo&tanto,&amenaza& de& un& mal& que,& al& infundir& miedo& o& temor,& constriñe& la& libertad& de& formación& de& voluntad& del& sujeto& pasivo.& A& efectos& de& este& delito,& se& considera& intimidación& cualquier&acción& con&idoneidad& para&infundir& la&alteración& psicológica&de& miedo&o& temor;& por& tanto,& el& mal& con& que& se& amenaza& puede& ser& cualquiera& con& entidad& suficiente& para& producir& el& efecto& descrito& (sin& estar& sometido& a& los& requisitos& de& los& delitos& de& amenazas).& Por& tanto,& tal& y& como& comprobamos& en& los& hechos& probados,& existe& en& este& caso& intimidación& ya& que& suceden& hechos& concluyentes,& tales& como& la& exhibición& de& armas& “le& indicaron& “que& le& venimos& a& atracar”,& exhibiendo& una& navaja”;& palabras& “Miguel& le& dijo& que& se& agachara& que& llevaba& una& navaja”;& y& gestos& “Miguel& (…)& sacó& una& navaja& que& le& acercó& al& cuello,& permaneciendo&ambos&en&cuclillas&frente&a&frente”.&& & A&modo&de&inciso&cabe&diferenciar&el&robo&con&intimidación&del&tipo&cualificado& de& amenazas& graves& condicionales& lucrativas& del& art.169.1º& CP& (pues& la& intimidación& plantea& problemas& de& delimitación& con& el& subtipo& privilegiado& y& con& los&tipos&de&amenazas)&cuya&diferencia&esencial&radica&en&el&momento&de&la&entrega&

&

5

de&la&cosa&(y&no&del&cumplimiento&de&la&condición),&de&manera&que&si&se&produce&el& apoderamiento& con& inmediatez& se& apreciará& robo& con& violencia& o& intimidación,& mientras& que& si& la& entrega& de& la& cosa& se& difiere& en& el& tiempo,& se& apreciará& el& tipo& cualificado&de&amenazas.& & Por&lo&tanto,&tras&lo&descrito,&podemos&afirmar&que&estamos&efectivamente&ante& un&tipo&básico&de&robo&con&violencia&o&intimidación.&No&obstante,&según&los&hechos& descritos&en& el& caso&que& nos&atañe,&cabe& cualificar&el& tipo& básico,&atendiendo& a&los& apartados&segundo&y&tercero&del&art.242&CP2.& & En& primer& lugar,& cabe& decir& que& la& LO& 5/2010,& de& 22& de& junio& ha& introducido& también¶&este&delito&la&cualificación&de&cometer&el&robo&en&“casa&habitada&o&en& cualquiera& de& sus& dependencias”,& sin& mencionar& el& “edificio& o& local& abierto& al& público”& que&sí& se& recoge& en& la&cualificación& del& robo& con& fuerza&en& las& cosas& (art.& 241.1&CP).&Ahora&el&apartado&2&establece&esta&cualificación&específica&también¶& el&robo&con&violencia&o&intimidación.&El&concepto&de&“casa&habitada&o&cualquiera&de& sus&dependencias”&es&el&que&da&el&art.241.2&y&3&CP.& & El& apartado& 3& del& art.& 242& CP& establece& que& se& impondrá& la& pena& en& su& mitad& superior& “cuando&el&delincuente&hiciere&uso&de&las&armas&u&otros&medios&igualmente& peligrosos&que&llevare,&sea&al&cometer& el&delito&o¶&proteger&la& huida&y&cuando&el& reo&atacare&a&los&que&acudiesen&en&auxilio&de&la&víctima&o&a&los&que&le&persiguiesen”.& En& consecuencia,& este& subtipo& contiene,& en& realidad,& dos& agravaciones:& el& uso& de& armas&o&medios&igualmente&peligrosos&y&el&ataque&a&los&auxiliadores&de&la&víctima&o& perseguidores.&En&este&caso& no&concurre&ataque& por&parte&de&los& sujetos&activos&y& por&lo&que&respecta&al&uso&de&armas&o&medios&igualmente&peligrosos,&el&fundamento& de&la& agravación& reside&en& el& mayor&peligro& que¶& la& vida&o& la& integridad&física& implica& la&utilización& de& las& armas& u& otros&medios& igualmente& peligrosos& (esto& es,& todo& instrumento& capaz& de& aumentar& la& capacidad& agresiva& del& autor& con& aptitud& para& lesionar& considerablemente& bienes& jurídicos& personales,& especialmente& la& integridad& corporal& y& la& vida& de& la& víctima,& por& ejemplo,& pistolas,& navajas,& como& sucede&en&el&caso&que&nos&atañe,&como&bien&hemos&demostrado&previamente).& & Para&su& apreciación& no&es& necesario& que&el& autor& llegue&a& lesionar& a&la& víctima& con&el&arma,&sino&que&basta&con&la&mera&exhibición&de&ésta,&tal&y&como&sucede&en&los& hechos&descritos&“(…)&exhibiendo&una&navaja”.&Ahora&bien,&atendido&el&mencionado& fundamento& de& la& agravación,& sí& que& será& necesario& que& el& arma& sea& idónea& para& producir& aquel& resultado& lesivo& para& la& vida& o& integridad& física.& De& este& modo,& se& excluye& la& aplicación& de& la& agravación& para& los& casos& de& pistolas& simuladas,& de& fogueo&o,&en&general,&de&medios&no&aptos¶&atentar&contra&tales&bienes&jurídicos.& & Para&que&pueda&apreciarse&este&subtipo&era&necesario&también,&hasta&la&reforma& operada& por& la& LO& 5/2010,& que& el& arma& u& objeto& peligroso& fuere& llevado& previamente&por&el&autor&y&no&cogido&en&el&mismo&lugar&de&la&comisión&del&robo.&Al& suceder&este&caso&el&día&14&de&octubre&de&2001&este&requisito&seguía&siendo&vigente& en&el&momento&de&los&hechos,&aunque&no&encontramos&problemas&con&el&mismo&ya& &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& 2&Aunque& el& apartado& 2& no& es& de& vigencia& para& el& caso& en& concreto& puesto& que& el& mismo& fue& establecido&en&virtud&de&la&LO&5/2010&y&los&sucesos&tuvieron&lugar&en&el&año&2001.&

&

6

que,& efectivamente,& los& sujetos& activos& llevaban& sus& navajas& de& manera& previa& al& cometimiento&del&delito.& & Por& tanto,&sería& de&aplicación&este&último& subtipo&agravado,& al&concurrir& todos& los& requisitos& incluidos& en& el& mismo,& como& bien& acabamos& de& comprobar.& Ahora& bien,&surge&la&duda&de&si&el&apartado&cuarto&del&mismo&artículo&sería&de&aplicación& en& el& caso& concreto.& Tal& apartado& constituye& el& subtipo& privilegiado& por& el& cual& la& pena& de& esta& modalidad& de& robo& podrá& atenuarse& “en&atención&a&la&menor&entidad& de& la& violencia& o& intimidación& ejercidas& y& valorando& las& demás& restantes& circunstancias& del& hecho”.& La& apreciación& de& esta& circunstancia& comporta& la& imposición&de&la&pena&inferior& en&un&grado&a&la& del&tipo&básico&y&está& sujeta&a&una& doble&condición:&por&un&lado,&la&poca&entidad&de&la&violencia&o&la&intimidación&y,&por& otro& lado,& las& demás& circunstancias& del& hecho,& especialmente& la& cuantía& de& lo& sustraído& (las& joyas,& en& este& caso).& La& casuística& es& inabarcable& y& en& ocasiones& la& jurisprudencia& es& contradictoria.& En& principio& no& cabría& la& aplicación& de& este& tipo& atenuado&ya& que,&por& ejemplo,&el&TS& ha&desestimado& su&aplicación& en&casos& en&los& que& el& ejercicio& de& fuerza& sobre& la& víctima& era& escaso& (STS& de& 22& de& octubre& de& 2004,& ponente& Bacigalupo& Zapater),& la& intimidación& se& efectuó& por& dos& sujetos& armados& (STS& de& 11& de& junio& de& 2004)& o& se& amenazó& con& una& navaja& en& un& lugar& oscuro&y&solitario&(STS&de&20&de&enero&de&2003,&ponente&Granados&Pérez).& & Si&bien,&es&cierto&que&el&tipo&privilegiado&es&compatible&con&la&agravación&por&el& uso& de& armas& u& otros& instrumentos& peligrosos& (circunstancia& concurrente& en& el& caso&concreto),&tal&y&como&se&llegó&a&la&conclusión&en&Acuerdo&del&Pleno&de&la&Sala& Segunda&de&27&de&febrero&d...


Similar Free PDFs