Derecho Asiatico - resumen final PDF

Title Derecho Asiatico - resumen final
Course DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Institution Universidad Austral de Chile
Pages 78
File Size 2.1 MB
File Type PDF
Total Downloads 80
Total Views 144

Summary

resumen final ...


Description

Introducción al Derecho Asiático 07/08/2018

INTRODUCCIÓN: Época de cambios:  Gran debilitamiento de la nación estado: Chile, Argentina, Hungría, Polonia.  Tremendo debilitamiento de Europa y de la civilización occidental, ejemplo: dignidad humana.  Cierto debilitamiento de USA?  Gran crecimiento en Asia en general y en China en particular.  Crecimiento del islam. En occidente, en China y el resto de los pases orientales es bien controlado el acceso de las personas y de la inmigración.  Avance acelerado en la tecnología en Asia. ¿Nuevas normas mundiales?, acenso de China: planea gastar 5 trillones de dólares en infraestructura global. VIDEO. ¿Cómo se pretende hacer? Es un plan para dirigir la economía mundial. Avance ampliable de musulmanes en Europa, cuna de a civilización occidental, ¿fin de la primacía de normas occidentales? VIDEO. ¿Qué será del derecho de Oxford, La Haya, Maastricht? Derecho occidental va a morir. En 20 o 30 años más la mayoría seria islamica. Los musulmanes se adentran en los paises europeos. Parte tecnológica: China y Japón van mucho más rápido en el avance tecnológico. “Mirando al futuro es importante que se profundice el conocimiento de China, no solo economía y política, también su historia, cultura y fuerzas sociales”. Colin Powell, ex secretario de EEUU. “Los que liderarán el futuro deben entender China actual”. Stephen A. Schwarzman. 09/08/2018 1. Hasta ahora: China quería tener un bajo perfil, estratégico para uqe no se dieran cuenta de su poder y de su crecimiento, sin alarmar a potencias como EEUU. Pero con Xi Jingping, su presidente, cambio. Un autor decía, en su texto la maratón de 100 años, en donde presenta una visión de que China va a reemplazar a EEUU. Una estrategia de China para ser la nueva superpotencia del mundo, sin que los demás se dieran cuenta de su avance. En su capítulo 9 establece que China querrá tener el mundo a su gusto, lo que es normal en todo país qué controla, como ha ocurrido con España, Inglaterra, Francia, EEUU. La diferencia es que China no es occidental, lo que es muy distinto.

1

Hay autores, como en el Diario Financiero Financial Times, dicen cómo se debe juzgar una China en alza, es un competidor importante pero es esencial que se mantenga próspero y pacifico, buscando que surja. En la actualidad China está bajo el ataque de EE.UU. con Donal Trump que impide el surgimiento. Xi Jingping: quiere uqe China lidere la reforma de la gobernanza global. China quiere ser el pais líder en el gobierno del mundo, implicando que debería cambiar la ONU, la moneda internacional, etc. Busca una nueva diplomacia, una red asextensa de asociaciones internacionales a través de una diplomática del socialismo con características chinas. Xi pide abrir nuevas perspectivas en diplomacia de gran país con peculiaridades chinas.en otras palabras quiere cambiar la forma en que se hacen las normas internacionales.  Iniciativa de la Franja de la ruta, la nueva ruta de la seda.  Banco asiático de inversión e infraestructura. Como nadie paró a los chinos, ellos se sintieron con una superioridad más grande: odiaban a los americanos y a los europeos, a América Latina no los consideraba. VIDEO. 2. Entonces ahora: Guerra comercial entre EEUU y China: Uno de los asesores en asuntos de aranceles del Presidente Trump es Peter Navarro, quien tiene un libro muy expresivo llamado Death by China . Si no nos movemos China será la que tenga el control del mundo a través de las normas. EEUU está en campaña para detener esto. Momento de la verdad de China: Guerra comercial ha expuesto a Xi a una crítica sin precedentes. ¿Continuara o se retirara? Se le alega que se abrió al compuerta antes de tiempo, que todavía no estaba desarrollado totalmente e imparables cuando fue descubierto por Europa y EEUU. Se le critica a su presidente por exponer de sus planes, dentro de su partido. Se sabe de esto en el Diario del Partido, últimamente no han salido las palabras de su presidente, demostrando que ha perdido su poder. Entonces aparece esto: China se ha desvalorado ante los ojos de Occidente, asegurándoles que son pobres. Pero se sabe que se ha exagerado el novel tecnológico que China ha dicho tener. China es de los paises más desarrollado es en automóviles, inteligencia artificial y energías renovables, todo por un plan del partido. En el resto la última tecnología la tiene Japón (que nadie va allá). Japón en los años 80 estuvo a punto de alcanzar a EEUU, pero, además de ser perdedor en la guerra mundial, con el acuerdo plaza aumentó el valor de la moneda japonesa, y EEUU abrió sus mercados, teniendo Japón también que abrirlos. Si EEUU no hubiera intervenido, Japón habría surgido. Por eso EEUU interviene demasiado contra China, la diferencia está en que China tiene más del 60% de PIB de EEUU a diferencia de Japón que tenía al menos el 40%. Enfoque en la universidad de Tsinghua, la mejor de China, por orden del partido, en financias en especial las patentes. Tecnología: 2

Se apuesta que China va a alcanzar a EEUU en materia de tecnología. Esto ocurrió en el 2016 con Obama, ahora con Trump están bajando el perfil. Las patentes PCT, en las oficinas de propiedad intelectual, han superado los chinos en la inscripción de estas patentes en el mundo, incluidos EEUU, Alemania, Japón, Inglaterra. Alta tecnología, pero más enfocado en algunas áreas, superando en ellas a EEUU. Trenes de alta velocidad. Tokyo lidera en las patentes a nivel mundial a lo largo del 2015, superando a EEUU y a China. Países del interior: Las ciudades más avanzadas, como Beijing, Shangai o Hong Kong, son las más modernas, pero hay otras ciudades en China, ubicadas en el interior, es necesario considerarlos. Chile: Interés de los Chinos, pero más en Argentina, por su potencialidad agrícola. DERECHOS Y NEGOCIOS ASIÁTICOS: Se trata de saber realmente qué piensa de derecho un Chino, un japonés, que piensa de un contrato, de una ley o de un tribunal. Claramente piensan diferente. Es algo que no sirve con verlo solo en manuales. Hay que saber como piensa para poder negociar con el. Derecho Chino, considerando tanto formal, el derecho positivo, como informal. Considerando siempre que el partido comunista esta incluso por sobre el derecho en algunos casos. En derecho japonés, especialmente el decreto japonés moderno. CHINA: China tiene un orgullo tremendo. En el Wall Street Journal hay un artículo en el cual un Chino dice que China es mucho mejor que occidente. Que en occidente hay una pobreza que no se ve en China. Ejemplo: no hay pobres en las calles. En 1990 producía menos del 3% de la manufactura global. El 2015 produce al menos el 25%, se le llama el paso factoría, industrial. Tiene una faena de compras y ventas, junto con Japón y el Sudeste asiático, inmenso. 2010: el tiempo en que occidente podía manejar los estándares económicos está llegando a su fin. 2014: China debe participar vigorosamente en la formulación internacional de las normas, lo que su presidente hoy en día busca. 2015-2016: Obama, “no podemos dejar que países como china establezcan las normas de economía mundial”, poniendo interés en el tratado trans pacifico. Sin embargo, salió el tratado integral y progresista. China busca consolidarse como el mayor socio de América Latina. La historia de China de la próxima década será sobre la creación del orden económico Chino. 1. Últimos pasos de China en América Latina: 3

Ministerio de relaciones exteriores de China emite un documento de relaciones entre China y América Latina. Mucha participación. Importaciones de EEUU a america latina bajaron, mientras que las chinas subieron y el comercio entre estos países aumentó. Relaciones diplomáticas rotas entre países para poder relacionarse con China (republica dominicana con Taiwán). Interés en Argentina. Chile: millonaria oferta para entrar a SQM. Se habla de que el gobienrno Chino no participó, pero se duda. 14/08/2018 APUNTES PATRICIO GONZÁLEZ 2. Tecnología En medicina. Un robot de inteligencia artificial le gano a muchos médicos en verificar la enfermedad que tiene un paciente. Esto es una cosa de tiempo, cada vez ira más rápido, por eso la importancia de especializarse. China quiere dar las reglas del derecho internacional, quiere tener las reglas de la diplomacia. Además tiene iniciativa económica gigante en la Franja y la ruta de la seda. Con la guerra comercial comenzó una gran crítica en contra del Xi, por tanto ha bajado su perfil. China vuelve a tratar de bajar el perfil diciendo que no son tan grandes e importantes como se cree, pero ellos son grandes e importantes. A nivel de tecnología Japón lleva la delantera, peor a nivel general es China quien va adelante. China siente empatía por los latinoamericanos porque somos países pobres, y en general mayoritariamente fuimos colonias. Chile fue uno de los primeros países sudamericanos que reconoció a China como república en el año 70. Somos el primer país de haber realizado un tratado de libre comercio con ellos. 3. Relación con Europa El año 2010, John Naisbitt, profesor de Harvard dice: “el tiempo en que occidente podía fijar los estándares económicos está llegando a su fin”. Europa está en declive por diversos factores. Los europeos tienen un sentido de culpa por lo que hicieron en los años antes de colonización, donde les hicieron gran daño a los países colonizados, además su propia identidad se está cayendo. Además, la economía de Europa no está muy sólida, las deudas de los países europeos sigue creciendo sin parar, esto producto del estado de bienestar. En el 2018 ya aparece en los diarios de que China creará las normas, de un orden político y económico Chino. 4. Influencia de China en comercio Estados Unidos era la economía fuerte en nuestro continente, pero entre en 2000 y 2016 las economías de EEUU bajaron de un 50% a un 33%, mientras que las de China subieron de un 3% a 18%. Para muchos países, incluyendo a Brasil, Perú y Uruguay, China es el socio número 1. China sigue aliándose con más países de Latinoamérica como Panamá y República Dominicana, así Republica Dominicana corta relaciones diplomáticas con Taiwán para establecerlas con China. Argentina está siendo cortejada por China por la gran cantidad de alimentos que esta puede producir. Por eso EEUU ha sido duro con argentina, así China tiene una puerta muy abierta en argentina. 4

En Chile la inversión más importante que China está habiendo es sobre el litio. Hay una oferta millonaria de Tianqi para entrar a SQM. Los más ricos del planeta están en Asia en este momento, por eso a estos países se le pueden vender muchos productos que allá les gustaría comprar porque allá son muchos y los precios serian buenos, además porque están buscando alimentos seguros. En el siglo XXI occidente empieza a perder el monopolio de la riqueza, la creencia de que el centro de poder económico se desplaza hacia Asia es cada vez más evidente. China está comprando Europa, esta comprando su camino hacia Europa. China está invirtiendo especialmente en Alemania por la tecnología, en Inglaterra, también en Francia e Italia. Pero los dos países más interesantes económicamente son Alemania e Inglaterra. Así por ejemplo en Londres están comprando bienes raíces, equipos de futbol, aeropuertos, etc. Los negocios que están haciendo en Europa son varios. Los bancos Chinos lideran lista Forbes de las empresas más grandes del mundo así por ejemplo el Banco Industrial y Comercial de China, China Construction Bank, Banco Agrícola de China, etc. En el 2007 un fondo de inversión Chino, Yu e Bao, tiene US$211 mil millones de activos, el doble que el que sigue (JP Morgan Asset Mangemente). 5. Desafíos para Chile:  Instalar actividades con mayor valor agregado, escapando de la simple exportación de recursos naturales con escasos procedimiento. Ej. la empresa del profesor que trae la última tecnología de Japón, o también que en Chile se desarrollen las baterías de litio. Solo 5 productos básicos en 2017 (porotos de soya, mineral de hierro, mineral de cobre, cobre refinado y petróleo) represento el 70% del valor total de los envíos a China, cuando ella deje de necesitarlos ya no nos va a comprar. Le vendemos a penas 5 productos a China, es una vergüenza pero es lo que hay. 

Capacidad de América Latina de actuar de manera concertada, esto es lo único que queda, con criterios comunes en el aspecto económico. La pregunta es cómo hacer esto si siempre ha sido un fracaso. Pero no como hasta ahora (toda América Latina de una vez), porque nadie se coloca de acuerdo. Sino que comenzar con Chile y Argentina, con un alto estándar, al que los otros países si quieren adherirse, tendrán que cumplir el estándar.

Otra manera es no solamente estados, sino también provincias, es decir, por ejemplo Brasil por provincias y no Brasil por completo. Esta es una manera en que Latinoamérica puede enfrentarse a China. 6. ¿Qué hacer? Asia representará la mitad del producto mundial en 2050, y su demanda por recursos naturales y alimentos de nuestra región irá aumentando. La cooperación financiera y la inversión directa china es otro factor de expansión, porque China es ya el segundo mayor inversionista del mundo. En infraestructura, una vía para ello es mejorar el transporte y la logística a través del pacifico. Otra es la interconexión energética subregional 5

China ya está invirtiendo en Panamá para hacer más expeditos esos flujos comerciales. En infraestructura China tiene los medios para un desarrollo a gran escala, en esto Chile queda chico. Es necesario fortalecer la economía y la tecnología. China presta y presta dinero, pero China presta dinero porque tienen un interés más allá de lo económico. No tener capacidad de pago a China, y esta tiene al país como rehén. Ej. Venezuela, Sri Lanka, Pakistán, Djibouti, las Maldivas, etc. China presta y presta dinero aunque estos países no tengan como pagar porque le interesa avanzar en su hegemonía en sus normas y estructura política. Esto es lo que se llama “la trampa de la deuda”. Aquí los países deudores son esclavos porque tienen que entregar incluso la soberanía. 16/08/2018 Clase anterior: Como China se ha ido colocando por muchos lugares, en especial en Latinoamérica por los recursos naturales. Argentina lo ha recibido incluso hay una base militar. Chile también tiene negocios importantes, como Tianqi va a entrar a SQM, problema ¿afecta la libre competencia? Pues ya tiene control en empresas exteriores y con SQM afectaría la competencia. El gobierno estudia esta unión, pero no alcanza a ver el nivel monopolico al que China puede llegar. El partido comunista esta en todas las áreas: en todas las facultades hay una oficina del partido comunista, por lo que, que China diga que su gobierno no está involucrado en esta oferta, no es verdad. Tianqi, es una empresa al interior de China, jamás ría tanto capital para invertir 4 mil millones de dólares en SQM si su gobierno no lo permitiera. Los más ricos del planeta están en Asia: en el siglo XXI Occidente empieza a perder el monopolio de la riqueza, desplazándose a Asia, siendo cada vez más evidente. Como China está comprando Europa. How China os buying Its way to Europe. Interés en Alemania, Francia, España, etc. Compras e inversiones aumentando a lo largo de los años. Ahora comenzó a caer porque los ciudadanos chinos comenzaron a guardar sus ingresos en el extranjero, invirtiendo, cosa que el presidente de China ahora impidió. Inversión en litio, en altas cantidades por los autos eléctricos, si China quiere invertir en tecnología debe ir a Japón. Las empleas más grandes del mundo están en China, lo mismo que los fondos de inversión. Desafíos de Chile. IMPORTANTE: el aporte Chino sería valioso si contribuye a elevar la productividad (productos con mayor valor agregado). Mejorar el transporte y la logística. Infraestructura: los chinos tienen capacidad para realizar proyectos de infraestructura, por lo uqe hay que ofrecerle participar, no esperar a que se acerque. 6

Es necesario:  Fortalecer las actividades de mayor tecnología.  Convenir proyectos de integración.  Resguardar nuestra autonomía y soberanía, para que seamos quienes decidamos sobre nuestros intereses estratégicos. No hay que caer en la trampa de la deuda, no tener capacidad de pago con China, y quedar como rehenes suyos. 7. Empresas chilenas en China: Hay muchas empresas chilenas en China: vinos, Agrosuper, Falabella, BCI, Carey, SQM, Gama bikes, Codelco, Elecmetal (revestimientos de acero), etc. 8. Temas de la actualidad: ¿Es China creadora de derecho?  En China, al profesor le dicen que si.  Por todo lo visto en el curso, si.  Banco Chino competidor del banco mundial.  China presta más dinero a África y América Latina que Occidente.  TPP, el plan de Obama no funcionó porque Trump no lo siguió adelante.  China la va a pagar  Profesor de London School of Economics al profesor; actitud de los chinos en Buckingham, que Inglaterra está dispuesta que lo humillen. Pero ¿Qué tipo de derecho? Mar de China meridional: el tratado del mar da a cada país 200 millas, pero China reclama que posee más de 600 millas, ¿Quién le hace el frente? Vietnam y Corea prefieren aliarse con EEUU por temor a que China los absorba, pero China sigue avanzando. Imagen ilustrativa:

Si China necesita avanzar, lo va a hacer. China tiene un doble juego: cuando le conviene respeta el derecho internacional y cuando lo le conviene lo ignora. Disputa de islas, contra Filippinas, Vietnam, Malasia, etc. China dice que son suyas, pero siguiendo las reglas de las 200 millas comunitarias, son de los otros países. Incluso llegan a construir otras islas, echando arena sobre corales hasta que se logre una isla y en ellas tienes estructuras. También la creación de aeropuertos militares. 7

Todo esto contra el derecho, pero China se defiende diciendo que más de 40 países lo apoyan, pero todos ellos son países que tienen deuds no el. Expansión de las islas artificiales, desde el 2015 muchas islas fueron construidas, ahora las llenan de masa territorial.

Un tribunal internacional fallo en contra de China respecto a este tema, pero China seguirá igual y el 100% de sus profesores de derecho están contra el fallo del tribunal, o silencio (extraño, por miedo al gobierno). 8

REFERENCIA 1: China’s Legal Scholars are less credible after south China sea ruling (según el punto de vista occidental). Evadiendo sanciones impuestas por la ONU: EEUU y Corea del Sur acusan a China de darle petróleo a Pyongyang. Falta de moralidad. Trump: atrapado con las manos en la masa, muy decepcionado de que China permita enviar petróleo a Corea del Norte. No habrá una solución amistosa del problema con Corea del Norte si sigue pasando esto. Los chinos cambian los textos de los tratados, haciéndolos pasar por error. Llegar a ese nivel de cambiar el texto y pensar que el otro no se iba a dar cuenta. Se han borrado los parámetros morales y el gobierno comunista esta sobre todo. Derecho en China y su efecto en el mundo: El presidente Xi destaca el desarrollo de la filosofía y ciencias sociales con características chinas, en otras palabras, quieren que el derecho sea Chino. Están prohibidos los wéstern values occidentales en los colegios, salvo Marx. Los wéstern values son: democracia, derechos humanos, etc. ¿Qué pasará en China con el derecho occidental nuestro? ¿Qué pasara con Chile si su mayor socio comercial, China, es diferente en el derecho y principios? No podemos dejar que nuestro sistema sea avasallado. Jerome A. Cohen: A looming crisis for China’s legal system: lo q nosotros lo consideramos lógico, es muy distinto para los Chinos. Latinomaerica unida en términos culturales y comerciales pueden hacer un cambio. Guerra comercial: Todos los comentaristas en chile critican a EEUU, pero esto era algo que se veía venir necesariamente. La actitud de China respecto a las reglas de derecho internacional han llevado a la situación de hoy. Se dejó a China pasar todo. The Economist dice que EEUU va ganando, ¿Cambiarán de opinión nuestros comentaristas? Solución: ES VITAL LOGRAR PUNTOS DE UNIÓN ENTRE LOS DOS SISTEMAS DE DERECHO, le confusionismo y el verdadero Derecho Natural (de la escuela de Salamanca), es la clave, porque el Chino jamás va a absorber nuestro sistema, salvo que se relacione con Confucio. Para evitar una colisión gra...


Similar Free PDFs