Resumen Derecho 2 PDF

Title Resumen Derecho 2
Author Agustina Mangini
Course Derecho Constitucional
Institution Universidad Argentina de la Empresa
Pages 13
File Size 165.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 3
Total Views 40

Summary

Nociones sobre el Estado Las nociones del Estado incluyen un breve desarrollo del mismo y describen se consideraba Estado la ya que es una que se sigue configurando hasta hoy Esta del Estado depende de el desarrollo de la humanidad y de las ciencias sociales y de la necesidad de limitar el poder del...


Description

Nociones básicas sobre el Estado Las nociones básicas del Estado incluyen un breve desarrollo histórico del mismo y describen qué se consideraba Estado según la época ya que es una institución que se sigue configurando hasta hoy día. Esta reconfiguración del Estado depende de el desarrollo de la humanidad y de las ciencias sociales y de la necesidad de limitar el poder del Estado. La mayoría de los estudios sobre el Estado tienen que ver con dos temas importantes: la justificación del poder del Estado y el control del poder del Estado. Estado No hay un único concepto para definir el Estado, la idea de Estado se fue modificando a lo largo de las épocas. (El Estado es una comunidad desarrollada como consecuencia de la evolución humana; es la estructura del poder político de una comunidad; es equivalente a la idea de nación; es la organización del poder; es la nación jurídicamente organizada). Se puede decir que el Estado tiene ciertos caracteres elementales diciendo que es una unidad de personas que organiza y constituye una persona jurídica que actúa principalmente en un determinado espacio territorial de modo autónomo e independiente ejerciendo su soberanía. Elementos del Estado: Población (unidad, no individuos) como un conjunto de individuos con intereses comunes. Tales individuos, se asientan en cierto lugar físico, ocupando un Territorio (límites). Cuando logran organizar esos factores, es decir, imponer un sistema de autoridades y pautas de convivencia dentro de ese territorio, están creando Derecho. A través del derecho surgen las nociones de gobierno, poder, soberanía, etc. El Derecho (instrumento de organización de las autoridades) opera como instrumento de organización de autoridades, como motivador de conductas en los individuos, como aparato coercitivo (permitirá al Estado desplegar poder sobre los habitantes ejerciendo coacción física), y permitirá al Estado ejercer su soberanía. Evolución del Estado: En Grecia la idea de Estado se limitaba a la ciudad. Cada ciudad era un estado, de ahí nace el concepto de ciudad Estado. Comprendía al Estado como un ámbito en el que se presentaban problemas jurídicos que los integrantes del mismo debían resolver. En Roma el Estado implicaba una cuestión de competencias y facultades. Así, la evolución romana tuvo la monarquía, la república y el imperio. En la Edad Media se configura el feudalismo, modificando las relaciones de poder. Todo es en base al poderío territorial. El señor feudal impone su voluntad sin límite sobre sus súbditos. Las libertades durante el feudalismo eran el reconocimiento que hace el monarca a favor de algunas personas , respecto a ciertos privilegios. Los beneficiados eran miembros del clero, nobles y feudales y los privilegios giraban en torno a cuestiones económicas como era la posesión de tierras. Estado absolutista: La idea de Estado estaba relacionada con la idea de soberanía y ejercer esa soberanía sobre un territorio determinado. Estado absolutista define los regímenes despóticos de europa a partir del siglo XV y a la forma en que ejercían el poder. Fue la época de las monarquías absolutas. Toda Europa se caracterizó por el ejercicio del poder de los monarcas, de los reyes. Los territorios fueron delimitados para cada gobierno y el rey ejercía su poder sobre esas tierras. En cuanto a lo social, toda persona que habitara allí se encontraría sometida a ese poder supremo. Los sujetos eran súbditos de la autoridad. Existió una importante organización del derecho, a partir del cual las monarquías se organizaron jurídicamente y se generaron cargos públicos que eran vendidos a los nobles,formando una burocracia aristocrática.

A partir del siglo XVIII comenzó un proceso llamado revolución industrial (descubrimiento de la máquina a vapor, aplicación de nuevos descubrimientos científicos y tecnológicos aplicados a la producción económica, nueva concepción del trabajo y desarrollo económico de gran parte de Europa. También hubo crecimiento demográfico). El conjunto de cambios en la realidad social y económica generó una transformación de la sociedad tradicional (agrícola y artesana) en una sociedad industrial. Las condiciones de trabajo de las personas eran desfavorables e insalubres. La jornada de trabajo era excesiva, el salario no cubría los gastos mínimos, no había control de las condiciones de higiene en el trabajo ni tampoco una protección en lo relativo a la seguridad en el trabajo. Todos estos cambios no fueron nada fáciles para los individuos. Los trabajadores de las fábricas y el campo no tenían ninguna protección legal; la riqueza se acumulaba en manos de las clases sociales que tenían el poder; el sistema tributario provocaba que las clases sociales que tenían poder pagaran muchos impuestos mientras que el clero y la nobleza estaban exentos de todo tributo; el Estado ejercía su poder arbitrariamente en todos los sentidos. También existía la burguesía que era la clase principalmente comerciante. La burguesía había logrado mantenerse en buena sintonía con la monarquía. Pero el paso de las décadas y las transformaciones políticas, sociales y económicas (acentuadas con la rev. industrial) motivaron el debilitamiento de la relación hasta que la clase burguesa pasaría a integrar un sector de la oposición al régimen monárquico. Hacia fines del siglo XVIII estaban dadas todas la condiciones para que se produjera la revolución francesa. Revolución francesa. La rev. francesa se produjo el 14 de julio de 1789. Causas: - La monarquía absoluta francesa (“antiguo régimen”) funcionaba como un sistema rígido y autoritario en el cual el poder se ejercía de modo puramente arbitrario. Era un continuo avasallamiento de lo que hoy conocemos como derechos humanos. La arbitrariedad se basaba en la concentración del poder en un sujeto único y la ausencia de mecanismos de control respecto a cómo podía ejercer su poder. - La revolución industrial, en cuanto a economía, seguía acentuando desigualdades. Las personas que se encontraban sometidas a condiciones laborales inhumanas aumentó cuando la burguesía se sumó como parte de la oposición. Las deficiencias de este sistema estaban siendo estudiadas por varios teóricos como Montesquieu ( El espíritu de las leyes - División de poderes en ejecutivo, legislativo y judicial),Voltaire (La base ideológica de la revolución), Hobbes, Locke, Rousseau (pactistas - se hace un pacto para crear una sociedad - “el contrato social”, y Hume. Estos proponían la unificación de la administración, una legislación que asegurara las libertades fundamentalmente políticas, una constitución, la división de poderes, reformas administrativas de la burocracia, la igualdad como base de los impuestos. Estos pensadores irían dando la base ideológica de la revolución. En cuanto a la división de poderes que planteaba Montesquieu cuando el poder legislativo y el poder ejecutivo se reunían en un órgano único podía temerse que el monarca o el senado, hicieran leyes tiránicas y las ejecutan ellos mismos tiránicamente. Por eso, Montesquieu pretende algo diferente. Los poderes no queda divididos en el sentido de incomunicados sino en el sentido de diferenciadas, pero cada uno de ellos no pierde el contacto y el control respecto a los otros dos. Cada poder tendrá su zona de competencias propias pero mantendrá una interrelación de control desde y hacia los otros dos, generando un sistema de equilibrio llamado sistema de “ frenos y contrapesos”. Todos estos cambios sociales, culturales y políticos provocaron un cambio sobre la idea de soberanía. La soberanía del poder real se desplaza a otros sectores con más sujetos, como un parlamento, por ej. En resumen, los ideales de la revolución francesa con “libertad, igualdad y fraternidad”.

El 14 de julio de 1789, los asambleístas revolucionarios querían destruir la Bastilla, que era una prisión. La atacaron y los guardias dispararon contra ellos. Se dio una batalla de varias horas hasta que las autoridades se rindieron. Los asambleístas nombraron un Alcalde de París. La Asamblea del 4 de agosto declaró que todos los franceses podrían acceder a los empleos, y encargó a un Comité que analice si era posible la abolición de los derechos feudales. A fines de agosto de 1789, se creó La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano Está constituida por un preámbulo y 17 artículos entre los que se establece que: 1. El pueblo gobierna a través de sus representantes constituidos en Asamble Nacional. 2. Se somete a autoridad de Dios. Aunque los revolucionarios se oponían a la iglesia, se reconocía la fe del pueblo y la libertad religiosa. 3. Los derechos del hombres son “naturales, inalienables y sagrados”. Naturales porque nacieron con el ser humano, Inalienables porque son invendibles y Sagrados porque son inviolables. 4. Al no encontrarse limitados al hombre francés, hay una pretensión de universalidad de esta declaración. La revolución francesa repercute en muchos lugares alrededor del mundo. 5. Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Propone una igualdad de los hombres ante la ley para evitar privilegios o diferencias. También están en contra de la esclavitud. 6. Declara la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión como derechos naturales e imprescindibles del hombre. (El pueblo tiene derecho a oponerse a todo gobierno que no respete los derechos fundamentales del hombre - el pueblo puede destituir a todo poder opresor y recuperar su soberanía) ESTADO DE DERECHO Como consecuencia de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano se empezó a formar la base ideológica que fundamentó la formación del Estado. El Estado de derecho es aquel que se rige por el derecho y se somete a él. El estado, tanto en lo relativo al poder como en lo relativo a su actividad, se encuentra regulado, limitado y controlado por el derecho. El derecho se encuentra por encima del estado. Gracias a estos cambios en la idea de Estado, su poder, su actividad y el control de ellos, se comenzó un proceso de constitucionalización de los derechos y libertades del individuo llamado constitucionalismo. Constitucionalismo. Estado liberal de derecho. El movimiento constitucionalista surgió a fines del siglo XVIII como fenómeno político, jurídico, y social que apuntaba a limitar a quien ejerciera el poder y a garantizar al hombre un conjunto de derechos elementales. Los antecedentes son: La Carta Magna (1251), considerada la “1º constitución”, firmada por el rey con los feudales reconociéndoles algunos derechos; la Petición de Derechos (1628), el Auto de Habeas Corpus (1679) y el Bill of Rights (1689). El constitucionalismo busca limitar el poder y garantizar la sanción de una constitución. La constitución debería estructurar al Estado y adoptar una división de poderes en la cual cada poder tenga su propio ámbito de funciones en el que los demás poderes no interfieran pero que estén interrelacionados. Los objetivos del movimiento constitucionalista: el respeto de los derechos civiles y políticos del hombre y sus mecanismos de garantía y la división de poderes del Estado. El constitucionalismo implicó la constitucionalización de esos derechos,. Así, los derechos civiles y políticos se jerarquizan adquiriendo un rango constitucional (toda norma inferior puede considerarse inconstitucional ya que vulnera un derecho superior).

La constitución de EEUU no tenía un declaración de los derechos del hombre en el inicio, pero luego fueron agregados mediante enmiendas. Las constituciones posteriores incluyeron una declaración de derechos del hombre (derechos y libertades civiles), que hoy se denominan derechos de la primera generación, contra el Estado. El Estado liberal de derecho no pretendía intervenir en las actividades del hombre (contrario al absolutismo). El Estado solo se limitaba a que los hombres tengan garantizados sus derechos, su autonomía, su libertad. Al pasar el tiempo estas declaraciones de derecho empezaron a ser insuficientes ya que la constitución podría declarar “formalmente” que el hombre tenía derecho a la igualdad, pero en la “realidad social” se producían muchas desigualdades (económicas - Marx). Si bien el Estado individualista y abstencionista llegó a obtener lo que propuso, había demostrado la insuficiencia necesaria para motivar un cambio. Como consecuencia comenzó un proceso llamado Constitucionalismo Social. Constitucionalismo Social Luego del Constitucionalismo liberal, se da origen al constitucionalismo social, que introduce derechos a los más desprotegidos. Durante los primeros años del siglo XX, las sociedades exigían que el Estado modificara su rol abstencionista ya que no era suficiente garantizar los derechos civiles y políticos (derechos de la primera generación). Durante la primera guerra mundial nació el constitucionalismo social y el Estado social de derecho, también llamado Estado benefactor. Gracias al constitucionalismo social, varios países agregaron derechos económicos y sociales del hombre (derechos de la segunda generación) a sus constituciones. (Art. 14 bis - Argentina) Esta ampliación de los derechos consiguió que el voto fuera universal y que las mujeres pudieran ejercitar sus derechos políticos. Desafío del Estado social: lograr que los derechos económicos y sociales que se enunciaban en las constituciones lograran una vigencia efectiva entre los hombres. Pasar a ser un Estado con iniciativas que promoviera políticas de desarrollo social. Se puede decir que las ventajas del industrialismo, que cooperaron con el desarrollo del Estado asistencial, se propagaron a grupos sociales cada vez más numerosos. Las sociedades aumentaban sus capacidades productivas y el Estado recaudaba más dinero, que podía ser destinado a las políticas sociales. El Estado social mantiene del Estado liberal la no injerencia en los ámbitos de libertad de la persona,pero se diferencia en que no se limita a ello, sino que adopta iniciativas para el desarrollo social y promueve políticas tendientes a la efectivización de los derechos. DEMOCRACIA El término democracia es el gobierno o la autoridad del pueblo. En las ciudades griegas surgió en el siglo V a.C. como una democracia directa en la que los individuos eran los únicos que estaban habilitados a participar en la vida pública (en realidad eran pocos y los de la realeza principalmente). En Roma hubo una etapa de República (diferencia con la democracia de Atenas) cuya organización y evolución marcaron grandes diferencias con la concepción griega de la democracia directa. Fue una época de cónsules, dictadores, tribunos, comicios, Senado, etc. Durante una época se dejo de pensar en democracia, hay que los pensadores europeos redescubren las obras helénicas y se comienza a teorizar sobre una nueva concepción de la democracia, entendida como democracia indirecta o representativa.

En la democracia indirecta los individuos eligen quiénes serán los que los representes en el gobierno. En las decisiones que tome cualquier población numerosa, se impondrá la voluntad de la mayoría. Elementos fundamentales de la democracia: - Es una doctrina política - Se concibe a la soberanía como perteneciente al conjunto de los individuos, al pueblo. - Se caracteriza por una libre apertura a la participación de los individuos en la vida pública, en la organización de los poderes públicos y en el ejercicio de los mismos. - Como consecuencia de las anteriores, el pueblo como conjunto y a través de las elecciones, determina quiénes serán sus representantes. - Para elegirlos deben tener plena vigencia el pluralismo ideológico y los derechos políticos. - Debe garantizar y, dentro de lo posible, hacer efectivos los derechos humanos. - Debe asegurar al individuo un mínimo de seguridad jurídica, individual, social, personal, económica, etc. - Debe tener una clara división de poderes a fin de no concentrar el poder en una persona o en un grupo. DERECHOS HUMANOS El surgimiento del derecho internacional de los derechos humanos se produce también como un proceso por lo que no se le puede asignar un momento específico en la historia. Sin embargo podemos tomar como fecha el dia de la sanción de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (1945) como un momento clave. Después de la segunda guerra mundial se dio lugar a muchos cambios relacionados con lo humanitario en el cual se firmaron muchos tratados internaciones par reconocer y garantizar derechos humanos como por ejemplo la Declaración Universal de Derechos Humanos (ONU - 1948). (También: Declaración americana de derechos y deberes del hombre (1948) - Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena (1949) Convenio sobre los derechos políticos de las mujeres (1952)) Posteriormente se dieron importantes tratados internacionales relacionados con la protección del niño, de la mujer, del ambiente, de las personas privadas de su libertad, de los refugiados, de los derechos civiles y políticos de la personas, de los derechos económicos, sociales y culturales de la personas, de los discapacitados, etc. Podemos decir que los derechos humanos son facultades de la persona humana que hacen esencialmente a su naturaleza de hombre, que tienden a que el mismo pueda vivir dignamente y desarrollarse del modo más pleno posible en una sociedad igualitaria y que pueda hacerlas valer frente a las demás hombres y frente al Estado, activando mecanismos de garantía en caso de encontrarse afectado en alguna de ellas. Se refieren a entidades y necesidades básicas para la persona humana, tales como la vida, la libertad, la intimidad, etc. Son universales porque pertenecen a cada hombre y a todos en cualquier parte y lugar; son inalienable porque no pueden ser transmitidos, enajenados, cedidos, etc. y son irrenunciables porque no pueden ser renunciados, abandonados, dejados. Al ser individuales y a la vez de todos se deriva en la igualdad, ya que todos los hombres son titulares de los derechos humanos en un plano de igualdad. También son nombrados fundamentales, en sentido de que son superiores a todos, apunta a una jerarquización dándoles un carácter primario, elemental o indispensable para la naturaleza humana ya que, en esa idea de jerarquía, están por encima de otros. El hombre ejerce sus derechos como titular de derechos. Mecanismos de protección que pueden permitir hacer efectivos estos derechos son: el voto en los procesos eleccionarios, el sistema de partidos políticos (para que puedan participar de la vida pública libremente), el control de la sociedad sobre el poder (individualmente o a través de organizaciones sociales o del defensor del pueblo) y las vías de acceso a la justicia (hábeas corpus, amparo → garantías).

Hay tres generaciones de derechos humanos: derechos de primera generación (civiles y políticos), derechos de segunda generación (económicos, sociales y culturales) y derechos de tercera generación (derechos de incidencia colectiva como el derecho a la paz, al desarrollo, a un medio ambiente sano, a una ecología equilibrada, etc.) La dignidad humana es un derecho inherente al hombre, que le corresponde en cuanto a su ser, a su esencia, a su naturaleza;en definitiva es el derecho a ser considerado un ser humano con personalidad jurídica. Términos jurídicos y políticos (ver en cuadernillo) UNIDAD 2 La Constitución de la Nación Argentina Contexto histórico y político Luego de la revolución de 1810, y las luchas entre unitarios y federales, se produce la batalla de Caseros, en febrero de 1852 en la que Urquiza vence sobre Rosas. Urquiza convoca a los gobernantes de las provincias a la reunión de San Nicolás de los Arroyos. En mayo de 1852 se firma el Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos que reafirmó el Pacto de Confederación Argentina y estableció que en agosto de 1852 se reuniría el Congreso General Constituyente para dictar la Constitución Nacional. Cada provincia eligió dos diputados para la constituyente. En julio de 1853 se juró la constitución aunque sin Buenos Aires que se unió en 1859 y 1860 con las reformas. La Constitución de 1853. Nuestra constitución está basada en el movimiento constitucionalista liberal que había comenzado a fines del siglo XVIII con el objetivo de frenar la monarquía y evitar la concentración de poder. SE basa en garantizar con derechos la libertad de la persona humana. La co...


Similar Free PDFs